Jav escribió:¿foto?

Fuente: (c) toledonews2012.blogspot.com
Moderadores: Jav, Pedro Liñán de Riaza, eduardoasb
Jav escribió:¿foto?
Parece ser que la ciudad de Toledo comienza a saldar la deuda histórica que esta ciudad mantiene con las figuras de Juan de Padilla, María Pacheco y demás comuneras y comuneros, con la colocación de una estatua al capitán comunero en la Plaza de Padilla.
Para el Movimiento Popular Castellano la alegría es a medias, ya que el conjunto escultórico que en un principio iba a comprender tanto a Juan de Padilla como a María Pacheco, finalmente va a prescindir de la heroína castellana. La falta de presupuesto se lleva injústamente por delante a la leona de Castilla, precursora de la lucha de la mujeres. Parece ser que la ubicación de ésta se pospone para una próxima actuación.
Queremos agradecer la larga lucha de las y los castellanistas de la ciudad que desde el lejano 1821 y sucesivamente, han tratado de erigir este homenaje a los héroes castellanos. También agradecer a la Fundación Soliss por dar el empujón necesario para su colocación.
Recordar que las y los comuneros del Siglo XXI estuvimos el pasado fin de semana del 7-8 de Febrero, homenajeando el papel que nuestras vecinas y vecinos desempeñaron en el impulso y desarrollo de la Revolución comunera. Esta actividad forma parte de la campaña comunera 2015, que estamos realizando y que este año nos llevará por primera vez a homenajear a la leona de Castilla el fin de semana del 28 y 29 de marzo en Oporto, donde descansan sus restos. Para continuar con la celebración en las campas de Villalar, la campaña Madrid es Castilla o los homenajes comuneros en Medina, Segovia y Mora.
Actividades todas ellas con las que pretendemos contribuir en la recuperación de la memoria histórica de lucha y resistencia del pueblo trabajador castellano, así como avanzar en nuestro proyecto político y organizativo.
Izquierda Castellana
Jav escribió:En junio de 2009 Alonso_Jimena elogiaba una escultura de Córdoba.
Me hizo pensar que en Toledo se podía hacer algo similar en el Baño de la Cava, pero con un grupo escultórico que representara a las 4 ninfas de Garcilaso de la Vega saliendo, mágicas y bellas, del agua para tejer sus tapices, con verdes faunos, sátiros y silvanos.
En mayo de 2010, ya había frutos. La Fundación Garcilaso de la Vega ha encargado a la escultora toledana Rosa Hidalgo la ejecución de un conjunto escultórico en bronce y en tamaño real que será instalado en una roca del Tajo, bajo la Roca Tarpeya, aguas arriba del Puente de San Martín.Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa, del agua, do moraba,
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.
Garcilaso de la Vega
"el Ayuntamiento tiene intención de colaborar con la Fundación Garcilaso en este interesante proyecto cultural", se anunciaba.
Esta es la supuesta roca, esperemos que pronto haya noticias:
Jav escribió:¿Os acordáis de la escultura que propusimos de unas ninfas emergiendo del Tajo, como la que había en Córdoba de un hombre flotando? (Propuesta 31 de este hilo y este)
Pues o alguien piensa como nosotros, o sin duda nos leen.
Las ninfas vuelven al Tajo
«Cerca del Tajo, en soledad amena...», como dice su Égloga III, se va a instalar en una roca del río un conjunto escultórico en homenaje a Garcilaso de la Vega, insigne poeta toledano del siglo XVI. Se trata de sus ninfas, esos bellos seres mitológicos.
La Fundación Garcilaso de la Vega ha encargado a la escultora toledana Rosa Hidalgo la ejecución de un conjunto escultórico que será instalado en una roca del Tajo, bajo la Roca Tarpeya, aguas arriba del Puente de San Martín.
Si los recientes recortes económicos por la crisis no lo impiden o retrasan en el tiempo, el Ayuntamiento tiene intención de colaborar con la Fundación Garcilaso en este interesante proyecto cultural, un auténtico homenaje al poeta-soldado del siglo XVI que nació en Toledo y aquí vivió muchos años.
El boceto del conjunto escultórico que Rosa Hidalgo acaba de finalizar ha sido ejecutado en cera roja, pero el proyecto contempla su fundición en bronce y las esculturas se harán a tamaño natural, lo que sin duda reforzará su integración plena en el paraje ribereño. La obra formaría parte del proyecto de renovación de las riberas del Tajo, actualmente en trámite.
Los reflejos del sol sobre el bronce producirán unos destellos que contribuirán a crear una atmósfera irreal y onírica, propia de esos seres mitológicos y del paisaje misterioso de los ríos. Un paseante que observe la escena podrá recordar muy bien estos versos de Garcilaso:
Hermosas ninfas, que en el río metidas
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;
agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas;
agora unas con otras apartadas,
contándoos los amores y las vidas;
dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando;
que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá de espacio consolarme.
La Fundación querría que este paseo fluvial se conviertiera en la Ruta de Garcilaso, con una serie de glorietas en las cuales los paseantes pudieran tener acceso a libros suyos y de otros poetas.
http://www.abc.es/20100515/nacional-cas ... 52331.html
![]()
![]()
![]()
Enohora buena a todos.