Palacio de Congresos
Moderadores: Jav, Pedro Liñán de Riaza, eduardoasb
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
No es que sea el más caro de Europa para mi, lo es en si mismo: es el más caro de Europa porque es el que más cuesta por m2 construido. Es un hecho objetivo. Y eso de que "para ellos" es el mejor posible y eso justifica el precio. Hombre, Jav, esa concepción está cercana al despotismo y a la ineficacia económica: "Total como me gusta y el dinero no es mío (es público no lo olvidemos) hago lo que quiero". Los gastos con dinero público hay que justificarlos con datos objetivos y medibles.
Por otro lado en democracia la crítica no es falta de respeto, es ejercicio de ciudadanía ya que somos eso, ciudadanos, y no súbditos.
Por otro lado en democracia la crítica no es falta de respeto, es ejercicio de ciudadanía ya que somos eso, ciudadanos, y no súbditos.
Por eso estas aquí ejerciendo tu derecho a crítica y por eso hacemos posible que así sea.
Lo que yo te queria decir es que tu lo miras y sólo ves eso, que es el mas caro. Otros lo miran y ven otras cosas, solo eso. No pongo en duda que lo sea.
Lo que yo te queria decir es que tu lo miras y sólo ves eso, que es el mas caro. Otros lo miran y ven otras cosas, solo eso. No pongo en duda que lo sea.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Jav, en este enlace, página 4 de este hilo, ya escribí mis ideas sobre el Palacio. También lo públique en La Tribuna de Toledo.
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=60
Si vuelves a leerlo veras que no sólo me interesa el precio de costo del Palacio.
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=60
Si vuelves a leerlo veras que no sólo me interesa el precio de costo del Palacio.
La foto que me pedíais:


Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Pues es verdad que ya están con la fachada (el color del hormigón ya es amarillento).
A mí es un proyecto que me gusta bastante...el estado previo del Miradero era tan lamentable y la ubicación tan privilegiada que veo bueno y positivo un esfuerzo por hacer allí alo tan necesario como un Palacio de Congresos.
Luego, más adelante, habrá que gestionarlo bien, claro está.
Pero creo que una gran mayoría de toledanos apoya este proyecto, incluso después de los retrasos. El Miradero no es un lugar cualquiera para los toledanos y ese emplazamiento pedía un uso de primera magnitud, como así será.
Un gughenheim, o un kursaal en el polígono no tendrían ni la mitad de tirón que ese emplazamiento por mucho que fuese un edificio de vanguardia.
Por cierto, he visto el de albacete y me parece una castaña pilonga...para hacer "emblemas" así prefiero un edificio "integrado".
Gracias a JAv por la foto.
A mí es un proyecto que me gusta bastante...el estado previo del Miradero era tan lamentable y la ubicación tan privilegiada que veo bueno y positivo un esfuerzo por hacer allí alo tan necesario como un Palacio de Congresos.
Luego, más adelante, habrá que gestionarlo bien, claro está.
Pero creo que una gran mayoría de toledanos apoya este proyecto, incluso después de los retrasos. El Miradero no es un lugar cualquiera para los toledanos y ese emplazamiento pedía un uso de primera magnitud, como así será.
Un gughenheim, o un kursaal en el polígono no tendrían ni la mitad de tirón que ese emplazamiento por mucho que fuese un edificio de vanguardia.
Por cierto, he visto el de albacete y me parece una castaña pilonga...para hacer "emblemas" así prefiero un edificio "integrado".
Gracias a JAv por la foto.
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
La orografia de una ciudad no es igual que en otra.
Por ejemplo: Si Albacete proyectara un tranvía: ¿La Junta daría el mismo dinero a Toledo que Albacete?
Si la respuesta es sí, me parecería otro grave error: Resulta que la ciudad de Toledo son mas de 13 kilómetros de largo, por lo que se necesitan mas kilómetros que en cualquier otra ciudad de CLM que dudo que llegaran a los 6 kilómetros de longitud.
Pues si el enclave de nuestro palacio de congresos, encarece el precio, quizas no sea el mejor sitio, pero ese sitio revitaliza el casco y recupera una zona degradada de la ciudad, eso, también se paga. Y la Junta eso no lo está viendo.
Yo es que eso de a todos por igual, no lo entiendo, yo soy mas de a cada ciudad lo que necesita.
Por ejemplo: Si Albacete proyectara un tranvía: ¿La Junta daría el mismo dinero a Toledo que Albacete?
Si la respuesta es sí, me parecería otro grave error: Resulta que la ciudad de Toledo son mas de 13 kilómetros de largo, por lo que se necesitan mas kilómetros que en cualquier otra ciudad de CLM que dudo que llegaran a los 6 kilómetros de longitud.
Pues si el enclave de nuestro palacio de congresos, encarece el precio, quizas no sea el mejor sitio, pero ese sitio revitaliza el casco y recupera una zona degradada de la ciudad, eso, también se paga. Y la Junta eso no lo está viendo.
Yo es que eso de a todos por igual, no lo entiendo, yo soy mas de a cada ciudad lo que necesita.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Pero Jav, fue al final de la anterior legislatura cuando, con los números en la mano, se firmó y se acordó que la Junta apartara 18 millones; como el proyecto de Toledo, por su ubicación, iba a ser más caro, también entro la Diputación de Toledo, cosa que no ocurre en Albacete. En Toledo, la Diputación aporta otro tanto. Pero es que desde entonces el Palacio se ha encarecido mucho, más de lo previsible y esto ha ocurrido por la mala gestión. Ya lo he comentado muy a menudo. ¿Debe de pagar la Junta más a los que hacen las cosas mal? Es decir: ¿se debe de primar la mala gestión? No creo que pienses eso.
Claro que no hay que primar eso.
¿Cual ha sido la causa de su encarecimiento? ¿La mala gestión? Especifica.
Fase 1 - Previsto para 2004 (20mill€) - Retrasado a 2005 (27mill€) - Finalizado en 2006.
Fase 2 - Previsto para 2005 (18mill€) - Retrasado a 2006 (10mill€) - Sin comenzar.
Fase 3 - Previsto para 2006 (13mill€) - Retrasado a 2008 (13mill€) - Eliminado del proyecto.
Inversión 1ª Fase:
11,2mill€ -> Ayuntamiento
5,1mill€ -> BEI
4,6mill€ -> Junta de Comunidades
4,6mill€ -> Diputación
1,2mill€ -> Concesionario
PD: Que en Toledo participe la Diputación y en Albacete no, no es nuestro problema. La Junta y la Diputación son entidades perfectamente diferenciadas. En Toledo lo que se está pagando de mas es por la recuperación de una zona degradada y por la dinamización del casco, y La Junta no quiere participar en eso ya que sólo paga por un simple Palacio de Congresos.
¿Cual ha sido la causa de su encarecimiento? ¿La mala gestión? Especifica.
Fase 1 - Previsto para 2004 (20mill€) - Retrasado a 2005 (27mill€) - Finalizado en 2006.
Fase 2 - Previsto para 2005 (18mill€) - Retrasado a 2006 (10mill€) - Sin comenzar.
Fase 3 - Previsto para 2006 (13mill€) - Retrasado a 2008 (13mill€) - Eliminado del proyecto.
Inversión 1ª Fase:
11,2mill€ -> Ayuntamiento
5,1mill€ -> BEI
4,6mill€ -> Junta de Comunidades
4,6mill€ -> Diputación
1,2mill€ -> Concesionario
PD: Que en Toledo participe la Diputación y en Albacete no, no es nuestro problema. La Junta y la Diputación son entidades perfectamente diferenciadas. En Toledo lo que se está pagando de mas es por la recuperación de una zona degradada y por la dinamización del casco, y La Junta no quiere participar en eso ya que sólo paga por un simple Palacio de Congresos.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 211
- Registrado: 28 Jul 2006, 00:00
Según desarrollo sostenible hay que hacer el palacio en Villanueva de Bogas que tiene suelo muy baratito y la orografía es llanita y así no se encarece.
¡POR FAVOOOOOOOOOOOR!
¡Vaya un análisis simplista y mediocre! Según eso no sé por que las casas colgadas de Cuenca no las hicieron en un llano, o el castillo de Almonacid o de San Servando.
¿Tan difícil de entender es que haya lugares y ciudades con características especiales y que las diferencian, y que ahí reside su atractivo y potencial y por eso, PRECISAMENTE POR ESO, merece la pena hacer un esfuerzo (económico, constructivo, institucional o del tipo que sea)?
Yo es que lo veo clarísimo, y creo que no ver esto es estar cegado (espero que no interesadamente).
¡POR FAVOOOOOOOOOOOR!
¡Vaya un análisis simplista y mediocre! Según eso no sé por que las casas colgadas de Cuenca no las hicieron en un llano, o el castillo de Almonacid o de San Servando.
¿Tan difícil de entender es que haya lugares y ciudades con características especiales y que las diferencian, y que ahí reside su atractivo y potencial y por eso, PRECISAMENTE POR ESO, merece la pena hacer un esfuerzo (económico, constructivo, institucional o del tipo que sea)?
Yo es que lo veo clarísimo, y creo que no ver esto es estar cegado (espero que no interesadamente).
Cierto es, era mas facil haber contruido la catedral en un llano, pero por muchos motivos se constuyó en esa roca de granito, que hace y ha hecho que sea una ciudad distinta, simplemente diferente a otras.
PD: El granito está compuesto de cuarzo, feldespato y mica. El cuarzo es una de las piedras que mas energía canaliza.
PD: El granito está compuesto de cuarzo, feldespato y mica. El cuarzo es una de las piedras que mas energía canaliza.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Juan de Padilla: Mi análisis, somero, sobre la ubicación y características de un Palacio de Congresos ya lo puse en este hilo, el 5 de enero de este año concretamente y lo puedes leer, creo que no es tan simplista como dices:
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=60
Por otro lado, ya con fecha 5 de julio de 2006, también en este hilo decía que pensaba que la tercera fase "se la iban a comer". Podeís comprobarlo aquí:
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=20
A mi me hubiera gusstado que todo el Proyecto se hiciese pero se veía venir que no se iba a hacer todo por el mal planteamiento, por el incremento del coste innecesario, porque no hay una gestión integrada y controlada por objetivos.
Otra cosa, os aseguro de que no soy la persona adecuada para tener "otros interes" como insinúa Juan cuando yo fuí quien gestionó la aportación económica, a fondo perdido, del BEI, englobada en el conjunto de las aportaciones de este Banco Europeo para la Renovación de Casco Histórico. No me gusta hablar de mi, pero las cosas son como son. Si no hubiera querido ayudar a esta ciudad no habría movido ni un dedo. Otra cosa es que considere que las cosas se pueden hacer mejor. No considero que el lugar elegido es el mejor. Pero está ahí, y ahí está mi trabajo para traer dinero.
Una vez que el Palacio está dónde esta yo siempre he propuesto trabajar desde el principio para asegurar las actividades futuras, e incluso conseguir más fondos europeos, pero para eso como mínimo había y hay que hacer:
- Un plan de viabilidad.
- Un plan y un modelo de gestión o una serie de alternativas de modelos.
Hoy por hoy de esto no hay nada hecho.
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=60
Por otro lado, ya con fecha 5 de julio de 2006, también en este hilo decía que pensaba que la tercera fase "se la iban a comer". Podeís comprobarlo aquí:
http://toletho.iphorum.com/topic/palaci ... c&start=20
A mi me hubiera gusstado que todo el Proyecto se hiciese pero se veía venir que no se iba a hacer todo por el mal planteamiento, por el incremento del coste innecesario, porque no hay una gestión integrada y controlada por objetivos.
Otra cosa, os aseguro de que no soy la persona adecuada para tener "otros interes" como insinúa Juan cuando yo fuí quien gestionó la aportación económica, a fondo perdido, del BEI, englobada en el conjunto de las aportaciones de este Banco Europeo para la Renovación de Casco Histórico. No me gusta hablar de mi, pero las cosas son como son. Si no hubiera querido ayudar a esta ciudad no habría movido ni un dedo. Otra cosa es que considere que las cosas se pueden hacer mejor. No considero que el lugar elegido es el mejor. Pero está ahí, y ahí está mi trabajo para traer dinero.
Una vez que el Palacio está dónde esta yo siempre he propuesto trabajar desde el principio para asegurar las actividades futuras, e incluso conseguir más fondos europeos, pero para eso como mínimo había y hay que hacer:
- Un plan de viabilidad.
- Un plan y un modelo de gestión o una serie de alternativas de modelos.
Hoy por hoy de esto no hay nada hecho.
Aun no me has dicho que mala gestión hace que encarezca el coste total.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Este hilo está lleno de post míos de los que hablo de eso. De todas formas el simple hecho de que no halla un plan de gestión, un modelo de gestión y sobre todo un estudio de viabilidad a X(1), X(2)....... X(n) años es determinante. No pretendas, jav, que cuelgue en este hilo un método de realización teórico de un plan de viabilidad y su plasmación en un plan práctico para el Palacio de Congresos.
Entre otras cosas, para que las cosas, sobre todo en construcción, no se encarezcan es fundamental que los plazos se cumplan al máximo. Pero no hay plan de viabilidad, no hay plan de obras, no hay diagrama de tiempo, etc.
Entre otras cosas, para que las cosas, sobre todo en construcción, no se encarezcan es fundamental que los plazos se cumplan al máximo. Pero no hay plan de viabilidad, no hay plan de obras, no hay diagrama de tiempo, etc.
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Asi es Observa Toledo. Nunca ha habido estudios, previsiones de las consecuencias, diagnósticos, planes alternativos con los que comparar. Suponiendo que sea verdad que el Palacio de Congresos va a revitalizar el Casco, no hay ningún trabajo serio o científico que lo demuestre. Es un acto de fé. Es la intuición la que nos dice que esto va a funcionar. Pero cuando se tienen intuiciones "geniales" como esta es bueno y necesario acompañarlas de los estudios que lo avalan.
Igual que yo digo, por intución, que un Corte Inglés en el Miradero hubiero revitalizado igual o incluso más que un palacio de Congresos: pura intuición.
Igual que yo digo, por intución, que un Corte Inglés en el Miradero hubiero revitalizado igual o incluso más que un palacio de Congresos: pura intuición.
¿Entonces por qué dices que Molina es el culpable del encarecimiento del Palacio?desarrollo sostenible escribió:Este hilo está lleno de post míos de los que hablo de eso. De todas formas el simple hecho de que no halla un plan de gestión, un modelo de gestión y sobre todo un estudio de viabilidad a X(1), X(2)....... X(n) años es determinante. No pretendas, jav, que cuelgue en este hilo un método de realización teórico de un plan de viabilidad y su plasmación en un plan práctico para el Palacio de Congresos.
Entre otras cosas, para que las cosas, sobre todo en construcción, no se encarezcan es fundamental que los plazos se cumplan al máximo. Pero no hay plan de viabilidad, no hay plan de obras, no hay diagrama de tiempo, etc.
El Palacio cuesta lo que cuesta y ha habido incremento del coste por desprendimientos, restos arquelógicos y problemas técnicos.
Molina es culpable de que no haya un estudio de viabilidad o de que no haya un modelo de gestion. Pero no digas que es culpable del incremento del precio. No digas verdades a medias.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)