desarrollo sostenible escribió:En cuanto a la afirmación de que las carreras que se dan en Toledo son minoritarias y no son interesantes, bueno, es una opinión pero yo no sé lo diría a los estudiantes toledanos, al menos demuestra una cierta prepotencia. Igual no son "importantes" para ti, para los estudiantes tal vez si sean importantes y para la sociedad también.
No estoy haciendo de menos, para nada, las carreras que hay en Toledo, ni mucho menos ensalzando la mía con prepotencia.
Sólo estoy diciendo que las carreras que se pueden estudiar en Toledo, SE PUEDEN ESTUDIAR EN LOS DEMAS CAMPUS DE CLM. No siento interesante el campus de Toledo para personas de otras provincias. Ojalá me hubiera podido quedar en mi ciudad...
En Toledo podemos estudiar Humanidades, Antropología, Admon y Dir Empresas, Derecho, Magisterio o Enfermería.
Pero estas carreras las puedes encontrar en cualquier campus de la región. Por lo que son, como las "titualaciones básicas" que ha estipulado La Junta para cada Campus
También podemos estudiar Química o Ing Téc Industrial, pero sólo el 1er ciclo en el primer caso, y la especialidad en Electricidad en el segundo. Una pena.
Las carreras en exclusiva que tiene Toledo son:
Ciencias Ambientales, Fisioterápia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Para estudiar: Historia, Historia del Arte, alguna Filología, Ing de Caminos, Informática, Ing Industrial, Minas estaremos obligados a ir CR
Para Bellas artes o Arquitectura habrá que ir a CU.
En AB podremos estudiar Ing Agrónomo, Ing Forestal, Informática, Medicina.
Juzga tu mismo.
http://www.uclm.es/organos/vic_ceoacade ... _saber.asp
desarrollo sostenible escribió:Con respecto a FARCAMA he dicho que podría ser itinerante pero que perdería su incidencia, es decir sería peor.
Todos sabemos, que si FARCAMA se celebrara en otro sitio distinto a Toledo, la asistencia no sería ni parecida.
Los toledanos la sentimos como propia, y asistimos año tras año, aunque no compremos nada o ya sepamos de antemano los artesanos que nos vamos a encontrar.
Del mismo modo una parte importante de la provincia (la mas poblada de la región). También asiste con entusiasmo anualmente.
Si añadimos a todo esto la cercania de Madrid, entonces nos da una afluencia anual de casi 140.000 personas.
Sin embargo en cualquier otra localidad, no atraería a mas de 50.000 visitantes.
Esto es así. Y la asociación de Artesanos lo sabe y por eso nunca ha aceptado a los guiños que le ha lanzado La Junta para hacerla itinerante. Vamos que tenemos "suerte" y no nos la pueden quitar porque sino desaparece (como el Toledart)
desarrollo sostenible escribió:En cuanto a los auditorios, no es que cueste más esa lucha en Toledo, es que sencillamente JAMÁS EL AYUNTAMIENTO HA PRESENTADO UN PROYECTO
Albacete y Talavera tampoco han pedido nunca un Área Metropolitana y La Junta "se ofrece" a hacersela, simplemente porque Toledo la necesita.
Me gustaría que llegara el día en que La Junta viniera con un proyecto de Pabellón Ferial para Toledo, simplemente porque lo necesita y no por solicitud expresa del Ayuntamiento. ¡Impensable!
¿Cuánto le costó a Toledo organizar el Consorcio de Toledo, con un único antecedente en España (Santiago de Compostela) que contaba con 15 años de antigüedad y cuánto le costó conseguirlo a Cuenca?
¿De cuándo son los auditorios de Cuenca o de Puertollano?
¿Me estas diciendo que entre medias no ha habido diferentes corporaciones municipales de diferentes partidos políticos y en algun caso COINCIDENTE con La Junta y que nínguna de ellas ha sido capaz de "presentar buenos proyectos, bien elaborados y coherentes"?
A sí, debe ser que en Toledo somos mas tontitos y no tenemos esas capazidades, o siempre nos faltan papeles por presentar en los proyectos, porque quizá no sepamos ni leer la normativa vigente.
(notese que NO especifico ni diferencio entre partidos políticos)
desarrollo sostenible escribió:El fútbol sala se fue de Toledo porque el Ayuntamiento de Toledo, entonces Agustin Conde era el Presidente, no hizo nada para mantenerlo aquí. NADA, si siquiera pedir ayuda a la Junta, a quién tal vez no corresponde. ¿O tiene que mantener la Junta todos los equipos de todos los deportes de toda Castilla - La Mancha?
El Toledart, se fue de Toledo por falta de pabellón y eso SI ES TRABAJO DE LA JUNTA Y AYUNTAMIENTO. Después fueron motivos económicos y falta de patrocinio empresarial.
El gobierno local, no pudo, no supo, o no quiso arreglar el pabellón, o no hizo nada para ello, como bien has dicho. Pero también tiene razón Juan de Padilla... No era precisamente Agustín Conde.
Caja Toledo desapareció, naciendo CCM (dirigida, de nuevo, desde La Junta y a dedo). Cuántas casualidades.
CCM dejó de patrocinar ¿Por qué, si siempre ha aparecido en camisetas como en las del Albacete Balompie y otros?
Ningún empresario talaverano quiso hacer frente con este gasto. Talavera no sentía como suyo a este equipo. Tampoco estaba por la labor ningún empresario toledano a subvencionar un equipo que no jugaba en su ciudad.
El equipo desapareció. Si hubiera habido pabellón, nada de esto habría ocurrido.