Existen unos azulejos de origen valenciano, que decoran los arquillos ciegos de la parte media del segundo cuerpo de la torre de la Catedral. Dada la altura en la que están no se suele reparar en ellos. Gracias a la fotografía que Ildefonso ha tomado en sus aventuras por los andamios de la Catedral podemos verlos más en detalle.

Fuente
http://www.oronoz.com

Fotografía de Ildefonso
Estos azulejos, fabricados en Manises, se colocaron en la torre hacía 1435, durante el pontificado del arzobispo
Martínez de Contreras.
En el libro "Toledo, sus monumentos y el arte ornamental" (1929) de Manuel González Simancas ya podemos ver tres dibujos de los azulejos:

M.G.S.

Fotografía de Ildefonso (detalle)

M.G.S.

M.G.S.

Fotografía de Ildefonso (detalle)
Se trata de piezas cuadradas y poligonales (alfardones) decoradas en azul de cobalto sobre fondo blanco típicas de la producción de Manises en el siglo XV. Los alfardones están decorados con una leyenda en letras góticas que dice “no a par”, lema de la familia Boil, Señores de Manises, asimismo también esta representado, en los azulejos cuadrados, el castillo emblema de los Boil. Se cree que en estos azulejos los emblemas y leyendas tienen un carácter meramente decorativo.
En otros azulejos de la torre, que Ildefonso no ha fotografiado, la decoración es de lacería compuesta por un lazo de color azul y otro decorado con espirales; en las cuatro esquinas que forma composición con el resto de azulejos y de rosas góticas.
Existían unos azulejos muy similares a estos formando el suelo de la recién restaurada Capilla de San Jerónimo de la Concepción Francisca. Desgraciadamente ya no existen y en la restauración se ha optado por sustituirlos con azulejos blancos, eso sí, formando la composición de azulejos cuadrados y alfardones original del suelo.

Captura tomada de la panorámica 360º de
José María Moreno Santiago
Parte de este suelo fue vendido al Museo Arqueológico Nacional en 1933 por Anastasio Páramo (Conde de Benacazón).

M.A.N.
Se datan estos azulejos sobre 1422 (fecha de fundación de la Capilla de San Jerónimo o de San Cristóbal, nombre que se cree real de la Capilla). Se conservan en el M.A.N. cuatro azulejos y doce alfardones vidriados en azul cobalto sobre fondo blanco, decorados los primeros con flor gótica de pétalos azules y bordes blancos (idéntica a la de varios azulejos de la torre de la Catedral) y los segundos con formas vegetales y leyenda en letras góticas “fer:be” (“hacer el bien” una de las virtudes que debe tener el Caballero y también lema de San Vicente Ferrer).
Editado 02-04-2011:
Gracias al gigapan de la Catedral (
http://gigapan.org/gigapans/74078/) que ha realizado
José María Moreno Santiago (Prontor) os pongo nuevas imágenes de los azulejos de la torre de la Catedral:
Los de decoración de lacería compuesta por un lazo de color azul y otro decorado con espirales; en las cuatro esquinas motivo vegetal que forma composición con el resto de azulejos
Más filacterias:
Aquí puede verse una con el lema "fer:be" como los de la Concepción Francisca
El que faltaba de los dibujados por Simancas
