desarrollo sostenible escribió:En cuanto al AVE, desde 1999 Molina se empeñó y convenció al gobierno de Aznar para que se hiciera tal y como se ha hecho. Algunos abogamos entonces para que no se repitiera el error de la época de Isabel II cuando el trazado original de la línea Madrid - Andalucia pasaba por Toledo, pero la monarquía quiso que el tren pasará por Aranjuez para llegar fácilmente al Palacio. algunos abogamos para que el AV Madrid -Toledo fuera el primer tramo de la futura línea a Lisboa, pero el Gobierno local y el central no hicieron ni caso. Recuerdo que eran ambos del P.P.
En este punto no coincido contigo. Cuando se construyó el trazado Madrid-Sevilla y se dejó que el AVE pasara a 6 km del polígono no era el PP el que gobernaba a nivel nacional y regional (al menos, no sé incluso si local), sino el PSOE. ¿Por qué no quisieron que parara en Toledo? Nunca nadie ha dado una respuesta, bajo mi punto de vista, lógica y razonada. Porque si el argumento era el que daban algunos de "es que Toledo está tan cerca de Madrid que no merece la pena", entonces ¿por qué sí se hicieron paradas en Ciudad Real y Puertollano que distan 40 km, mucho menos que Madrid y Toledo?
Era mucho más lógico que el AVE Madrid-Sevilla parase en Toledo a que lo hiciera el Madrid-Lisboa: no hay más que ver un mapa.
Respecto a las cooperativas... Bueno, yo creo que esto de la Vega Baja ha escondido intereses políticos, chapuzas administrativas, intereses económicos, desconocimiento de unos, ilusiones de otros y desvergüenzas de los de más allá.
Hace unos años yo también empecé a buscar casa y veía asombrado cómo había muuuuucha gente que daba por hecho que estaban comprando una casa en la Vega Baja cuando el proyecto aún no estaba ni aprobado. Ahí pecaron algunos de listillos por no informar a los cooperativistas y otros de pardillos por no terminar de informarse: "¿oiga, pero ustedes tienen ya suelo adjudicado? ¿y si no se lo dan, me devuelven el dinero con intereses?"