Palacios, casonas y casas.
Moderadores: Jav, Pedro Liñán de Riaza, eduardoasb
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Genial Ildefonso. Da gusto leer a gente como tú que se nota que SABÉIS.
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Buenas.
Pedro tiene razón. En el párrafo hablaba de dos palacios y solamente salió una foto. Aquí van las otras...


Saludos
Pedro tiene razón. En el párrafo hablaba de dos palacios y solamente salió una foto. Aquí van las otras...


Saludos
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Muchas gracias por los comentarios tan agradables que habéis hecho Leonor, Pedro (y por tu colaboración con las imágenes) y Chema.
Saber... nadie puede saber (yo menos, que aprendí a leer a la vez que mis hijos) sobre Toledo: todos somos aprendices perpetuos de esta ciudad.
Nuevamente mis agradecimientos. Un saludo.
Saber... nadie puede saber (yo menos, que aprendí a leer a la vez que mis hijos) sobre Toledo: todos somos aprendices perpetuos de esta ciudad.
Nuevamente mis agradecimientos. Un saludo.
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Simplemente fabuloso, Ildefonso.
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Buenas.
Aquí cada uno tiene su monomanía (las personalidades, los tranvías... ¿os habéis fijado que algunos compañeros solamente entran para hablar de determinados temas?). La mía es este hilo.
Se me plantearon muchas dudas cuando hacía las fotos y pido ayuda a todos los amigos foreros para resolverlas:
1. ¿Dónde estaba el palacio del Rey don Pedro que tantas casas lo reclaman?
2. ¿Era el tránsito o la casa del Greco el palacio del Marqués de Villena que quemaron por haber recibido la orden del emperador de acoger al traidor condestable de borbón?
Quizás el coautor apócrifo de la segunda parte del Quijote nos lo pueda aclarar. ¿Podrías Pedro, por favor?
Saludos.
Aquí cada uno tiene su monomanía (las personalidades, los tranvías... ¿os habéis fijado que algunos compañeros solamente entran para hablar de determinados temas?). La mía es este hilo.
Se me plantearon muchas dudas cuando hacía las fotos y pido ayuda a todos los amigos foreros para resolverlas:
1. ¿Dónde estaba el palacio del Rey don Pedro que tantas casas lo reclaman?
2. ¿Era el tránsito o la casa del Greco el palacio del Marqués de Villena que quemaron por haber recibido la orden del emperador de acoger al traidor condestable de borbón?
Quizás el coautor apócrifo de la segunda parte del Quijote nos lo pueda aclarar. ¿Podrías Pedro, por favor?
Saludos.
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Pues no se donde está. Lo que se es que desde luego este no es:Ildefonso escribió: 1. ¿Dónde estaba el palacio del Rey don Pedro que tantas casas lo reclaman?

Foto del album flickr del compañero Eduardoasb
Estos palacios se construyeron en fechas posteriores a la muerte de don Pedro el Cruel, según investigaciones de B. Martínez Caviró. La primera vez que se vio impreso este nombre para estos palacios fue en "Toledo pintoresca" de J. Amador de los Ríos (1845), llamándolo "Alcázar del Rey don Pedro" y advirtiendo ya que el edificio era posterior al fallecimiento de don Pedro.
En el plano de Arroyo Palomeque (hacía 1700) la casa del Marqués de Villena aparece unida a la actual "Casa del Greco" con un cobertizo. La casa del Marqués de Villena ocupaba el espacio que hoy son los jardines del Transito. Tampoco era parte como se cree muchas veces del Palacio de la Duquesa Vieja. Y al parecer el Conde de Cedillo en su obra "Toledo en el siglo XVI" desmiente la leyenda de haber sido quemado voluntariamente para no alojar al condestable de Borbón. Y efectivamente la desaparecida casa del Marqués de Villena fue residencia del Greco durante 25 años.Ildefonso escribió: 2. ¿Era el tránsito o la casa del Greco el palacio del Marqués de Villena que quemaron por haber recibido la orden del emperador de acoger al traidor condestable de borbón?
Fuente de las dos respuetas: "Historia de las Calles de Toledo" Julio Porres Martín-Cleto
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Es decir, que lo único que conozco son los tópicos toledanos... Pues vaya.
En cualquier caso Gracias Pedro (añádese el monigote de quitarse el sombrero).
En cualquier caso Gracias Pedro (añádese el monigote de quitarse el sombrero).
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Ruinas del Palacio de Vargas en 1909:![]()

Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Increíble pozo de sabiduría y de buen hacer. Magnífica labor de búsqueda y documentación.
Gracias amigo, si así me permites llamarte, Pedro.
Gracias. Debió ser impresionante.
Gracias amigo, si así me permites llamarte, Pedro.
Gracias. Debió ser impresionante.
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
"Tas'pasao", amigo.Ildefonso escribió:Increíble pozo de sabiduría y de buen hacer. Magnífica labor de búsqueda y documentación.
Gracias amigo, si así me permites llamarte, Pedro.
Gracias. Debió ser impresionante.

Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Yo creo que tiene un pacto con el diablo.....Ildefonso escribió:Increíble pozo de sabiduría y de buen hacer. Magnífica labor de búsqueda y documentación........

Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
No te creas, a mí tampoco me informa de nada antes de ponerlo... 

-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Un curioso grabado para el amigo Ildefonso ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡si estas ahí, manifiestate!!!!!!!
.
La famosa portada de la casa de los Ayala o de los Peromono, que fue trasladada (y restaurada) de la calle Instituto a la plaza del Ayuntamiento

la he encontrado en un grabado del "Semanario Pintoresco Español" de fecha 2-08-1857, identificada como portada de la casa de los Vargas. ¿Será un error? ¿podría haber sido trasladada inicialmente de la casa de los Vargas a la calle Instituto?


La famosa portada de la casa de los Ayala o de los Peromono, que fue trasladada (y restaurada) de la calle Instituto a la plaza del Ayuntamiento

la he encontrado en un grabado del "Semanario Pintoresco Español" de fecha 2-08-1857, identificada como portada de la casa de los Vargas. ¿Será un error? ¿podría haber sido trasladada inicialmente de la casa de los Vargas a la calle Instituto?

Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Lo mismo digo Ildefonso, se te echa de menosUn curioso grabado para el amigo Ildefonso ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡si estas ahí, manifiestate!!!!!!!
Digo yo que el pie de la foto de la fachada de los Peromono, atribuyendola a la de los Vargas es como bien dice Pedro una equivocación; otras cosas aparte, porque la fachada del palacio de los Vargas, que describe Ponz en “Viaje por España” tomo primero carta V párrafo 18, era como todo el palacio de estilo clasicista, Parro recoge esta descripción en “Toledo En La Mano” pero se equivoca al citar la pagina del libro de Ponz, a no ser que la diferencia radique en las ediciones del libro consultado por mí (la segunda) y por Parro).
Por cierto y ahora que recuerdo a Ildefonso, comentarle que la posibilidad, que el citaba, de que la fachada del palacio arzobispal fuera construida para el Hospital de Tavera, se recoge como una certeza (aunque hoy sepamos equivocada) en el citado libro de Ponz (Carta V, párrafo 19)
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Buenas.
Me manifiesto, amigos, me manifiesto. Pero no tanto como quisiera.
Muchas gracias por seguir teniéndonos a mis palacios (¡ójala fuese literal!) y a mí aún en vuestros pensamientos. Vosotros segúis en los míos, no lo dudéis. Descubrir que existe tanta gente que llevamos en el corazón esta ciudad (incluso desde California, un saludo Leonor) fue un gran momento para mí.
Como sabéis no soy un especialista en arte (ni en casi nada, podría decirse) pero como dice Ginés me da la impresión de que esa puerta no encajaría con el resto del Palacio si nos atenemos a lo que aún se puede leer sobre él. Con respecto a la "migración" de la portada de Tavera, también comenté, en su momento, que me lo había dicho un guía turístico (no dire quién porque es amigo) en una visita que tuve que organizar para un seminario del Consejo de Europa al que me tocó asistir. Mi jefe me dijo "te vas a un seminario del Consejo de Europa" y yo dije "estupendo, ¿dónde? ¿En Helsinky, Praga, París,...?" Y me contestó "no, en el hotel Mª Cristina. Y hay que darles un par de paseos, uno nocturno". En fin, cosas que pasan.
Un fuerte abrazo.
Me manifiesto, amigos, me manifiesto. Pero no tanto como quisiera.
Muchas gracias por seguir teniéndonos a mis palacios (¡ójala fuese literal!) y a mí aún en vuestros pensamientos. Vosotros segúis en los míos, no lo dudéis. Descubrir que existe tanta gente que llevamos en el corazón esta ciudad (incluso desde California, un saludo Leonor) fue un gran momento para mí.
Como sabéis no soy un especialista en arte (ni en casi nada, podría decirse) pero como dice Ginés me da la impresión de que esa puerta no encajaría con el resto del Palacio si nos atenemos a lo que aún se puede leer sobre él. Con respecto a la "migración" de la portada de Tavera, también comenté, en su momento, que me lo había dicho un guía turístico (no dire quién porque es amigo) en una visita que tuve que organizar para un seminario del Consejo de Europa al que me tocó asistir. Mi jefe me dijo "te vas a un seminario del Consejo de Europa" y yo dije "estupendo, ¿dónde? ¿En Helsinky, Praga, París,...?" Y me contestó "no, en el hotel Mª Cristina. Y hay que darles un par de paseos, uno nocturno". En fin, cosas que pasan.
Un fuerte abrazo.
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
¡Qué sorpresa! ¡Cuanto bueno por aquí! etc. etc.
Continuando con la portada del Palacio Arzobispal, a través de la referencia que, a Ponz, hace José Amador de los Ríos en su “Toledo pintoresca: Ó, descripción de sus mas célebres monumentos” lo que yo creía era que Ponz recogía esa posibilidad como error y no como certeza:
Y efectivamente lo de la otra portada debe ser sin duda un error.




Continuando con la portada del Palacio Arzobispal, a través de la referencia que, a Ponz, hace José Amador de los Ríos en su “Toledo pintoresca: Ó, descripción de sus mas célebres monumentos” lo que yo creía era que Ponz recogía esa posibilidad como error y no como certeza:
Toledo pintoresca: Ó, descripcion de sus mas célebres monumentos pg. 151En a fachada del mediodía existe la portada que mencionamos al describir el Hospital de Tavera á la cual no titubea don Antonio Ponz en llamar bella consagrándole las siguientes líneas: “una noticia que no tengo por cierta es que la bella portada que hay en el Palacio arzobispal es la misma que debía haberse puesto en el Hospital de Afuera ó sea de San Juan Bautista que por haber muerto el cardenal fundador ó por no sé qué otro motivo no se ejecutó así quedándose aquella insigne obra sin este ornato que ala verdad era como nacido para ella y no para el Palacio arzobispal donde apenas hay sino esta puerta que sea de elegante arquitectura”
Y efectivamente lo de la otra portada debe ser sin duda un error.
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
[quote="Pedro Liñán de Riaza
Continuando con la portada del Palacio Arzobispal, a través de la referencia que, a Ponz, hace José Amador de los Ríos en su “Toledo pintoresca: Ó, descripción de sus mas célebres monumentos” lo que yo creía era que Ponz recogía esa posibilidad como error y no como certeza:[/quote]
Efectivamente Pedro, como siempre tienes razón.
Yo había atribuido la duda a Parro, pero releo ese pasaje de "Viaje por España" y efectivamente es el propio Ponz quien lo dice..........
(Corrijo también en el otro hilo para no equivocar a nadie)
Continuando con la portada del Palacio Arzobispal, a través de la referencia que, a Ponz, hace José Amador de los Ríos en su “Toledo pintoresca: Ó, descripción de sus mas célebres monumentos” lo que yo creía era que Ponz recogía esa posibilidad como error y no como certeza:[/quote]



Efectivamente Pedro, como siempre tienes razón.
Yo había atribuido la duda a Parro, pero releo ese pasaje de "Viaje por España" y efectivamente es el propio Ponz quien lo dice..........
(Corrijo también en el otro hilo para no equivocar a nadie)
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Dejaba el amigo Ildefonso pendiente una duda

Además de la portada fotografiada por Ildefonso, de ese palacio ha llegado hasta nuestros días una ventana. Esa ventana, igual que la portada del palacio de los Peromono, forma parte hoy día de la Audiencia en la plaza del Ayuntamiento

Foto de H. Fraile (Web del Archivo Municipal)
Y una fotografía de otra de las portadas mudéjares del palacio, desaparecida en los años 40 del siglo XX, fotografiada por D. Guillermo Téllez,

También existe un grabado de Martín Rico en el que se dibuja una de las entradas a la casa del Conde de Arcos

Después de las últimas investigaciones de Jean Passini (Topografía medieval de la casa toledana de los Laso de la Vega en la parroquia de san Román, Revista "Hispania Sacra", ISSN 0018-215X, Vol. 60, Nº 121, 2008 , pags. 131-142 ) se ha confirmado que esa portada y toda la manzana de ese edificio, en el siglo XV, fue el palacio de los Laso de la Vega, Conde de Arcos. Todo ese espacio acabo siendo en el siglo XIX el Hospital de la Misericordia.Ildefonso escribió:Más dudas: Padilla. Según la leyenda, cuando toma Toledo (recordemos la mala suerte histórica que ha tenido nuestra ciudad tomando partido casi siempre por el bando perdedor) el emperador manda arrasar su casa (donde se alojaron los Reyes Católicos con motivo del casamiento de una de sus hijas) y ese solar es la plaza de Padilla. Sin embargo hay otro que también se llama Palacio de Padilla. ¿Habrá tomado el nombre del lugar? ¿Serán restos del que perteneció al comunero?
![]()

Además de la portada fotografiada por Ildefonso, de ese palacio ha llegado hasta nuestros días una ventana. Esa ventana, igual que la portada del palacio de los Peromono, forma parte hoy día de la Audiencia en la plaza del Ayuntamiento

Foto de H. Fraile (Web del Archivo Municipal)
Y una fotografía de otra de las portadas mudéjares del palacio, desaparecida en los años 40 del siglo XX, fotografiada por D. Guillermo Téllez,

También existe un grabado de Martín Rico en el que se dibuja una de las entradas a la casa del Conde de Arcos

Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Buenas.
ALGUNAS VECES NOS COMPLICAMOS LA EXISTENCIA BUSCANDO LAS COSAS...
Nos montamos en el HMS Terror de camino a la Antártida y buscando el paso del Noroeste, bajamos al inframundo con Orfeo tratando de recuperar a Eurídice de las garras de Hades y Perséfone, nos metemos de cabeza en la tierra de Mordor, nos arrojamos a la laguna Estigia, preguntamos a HAL 9000, nos sumergimos en los bajos fondos de Gotham, viajamos a Hyperion a pedirle al Alcaudón que nos informe, intentamos evitar el río Leteo (que nos ofrece tentadora la fuente del olvido) para llegar a los Campos Elíseos, incluso acompañamos a Don Rodrigo a la cueva de Hércules con tal de buscar una referencia o alguna información.
... CUANDO LO TENEMOS AL ALCANCE DE LA MANO.
Al iniciar este hilo puse que mis libros de referencia para buscar información eran:
• Antiguos: “Toledo en la mano” y “Bellezas de Toledo” de Hermenegildo Rato (tengo una edición del XIX).
• Intermedios: “Guía secreta de Toledo”.
• De Internet: “Palacios y casonas de Castilla-La Mancha”.
• Contemporáneos: “Arquitecturas de Toledo”, “Toledo invisible” y “Rutas de Toledo”
Pues no los debí revisar lo suficiente... sobre todo el último.
Estaba yo el otro día echando un vistazo (ojeando y hojeando) el “Rutas de Toledo” de mi muy toledan suegro cuando en la página 261 me saltó a la cara una entrada que hablaba del palacio que hay en la Plaza de Abdón de Paz, vulgo la Cabeza (que eso de los nombres de las calles y plazas de Toledo tiene su miga y su secreto... y daría para otra entrada). Allí cuenta que lo mandó construir el Cabildo para el Canónigo Obrero, creo que en el XVIII.
Pues ya está, fin de uno de las dudas que se me planteaban.
Y mientras tanto yo sigo en Númenor, en Fuerteventura con Unamuno, buscando un hogar junto a Virgilio y Ulises, esperando con Logan a que se produzca el cambio del color, aguantando en las Termópilas y las aguas de Salamina, camino de Portugal con María Pacheco, marchando junto a Jenofonte y sus 10.000 intentando escapar de la tierra de Ciro para poder gritar ¡Thalassa, Thalassa!
¡Polvo, sudor y hierro!
Saludos.
PS: Como veis (y ya sabíais) mi post no está a vuestra altura, amigos Pedro y Ginés, que aún participáis en el hilo. No encuentra grabados antiguos ni láminas olvidadas como vosotros, maestros . Eso sí, referencias históricas, mitológicas y literarias...
ALGUNAS VECES NOS COMPLICAMOS LA EXISTENCIA BUSCANDO LAS COSAS...
Nos montamos en el HMS Terror de camino a la Antártida y buscando el paso del Noroeste, bajamos al inframundo con Orfeo tratando de recuperar a Eurídice de las garras de Hades y Perséfone, nos metemos de cabeza en la tierra de Mordor, nos arrojamos a la laguna Estigia, preguntamos a HAL 9000, nos sumergimos en los bajos fondos de Gotham, viajamos a Hyperion a pedirle al Alcaudón que nos informe, intentamos evitar el río Leteo (que nos ofrece tentadora la fuente del olvido) para llegar a los Campos Elíseos, incluso acompañamos a Don Rodrigo a la cueva de Hércules con tal de buscar una referencia o alguna información.
... CUANDO LO TENEMOS AL ALCANCE DE LA MANO.
Al iniciar este hilo puse que mis libros de referencia para buscar información eran:
• Antiguos: “Toledo en la mano” y “Bellezas de Toledo” de Hermenegildo Rato (tengo una edición del XIX).
• Intermedios: “Guía secreta de Toledo”.
• De Internet: “Palacios y casonas de Castilla-La Mancha”.
• Contemporáneos: “Arquitecturas de Toledo”, “Toledo invisible” y “Rutas de Toledo”
Pues no los debí revisar lo suficiente... sobre todo el último.
Estaba yo el otro día echando un vistazo (ojeando y hojeando) el “Rutas de Toledo” de mi muy toledan suegro cuando en la página 261 me saltó a la cara una entrada que hablaba del palacio que hay en la Plaza de Abdón de Paz, vulgo la Cabeza (que eso de los nombres de las calles y plazas de Toledo tiene su miga y su secreto... y daría para otra entrada). Allí cuenta que lo mandó construir el Cabildo para el Canónigo Obrero, creo que en el XVIII.
Pues ya está, fin de uno de las dudas que se me planteaban.
Y mientras tanto yo sigo en Númenor, en Fuerteventura con Unamuno, buscando un hogar junto a Virgilio y Ulises, esperando con Logan a que se produzca el cambio del color, aguantando en las Termópilas y las aguas de Salamina, camino de Portugal con María Pacheco, marchando junto a Jenofonte y sus 10.000 intentando escapar de la tierra de Ciro para poder gritar ¡Thalassa, Thalassa!
¡Polvo, sudor y hierro!
Saludos.
PS: Como veis (y ya sabíais) mi post no está a vuestra altura, amigos Pedro y Ginés, que aún participáis en el hilo. No encuentra grabados antiguos ni láminas olvidadas como vosotros, maestros . Eso sí, referencias históricas, mitológicas y literarias...
-
- Mensajes: 1894
- Registrado: 04 Oct 2007, 00:00
Re: Primera entrada: Palacios, casonas y casas.
Ildefonso escribió: Nos montamos en el HMS Terror de camino a la Antártida y buscando el paso del Noroeste, bajamos al inframundo con Orfeo tratando de recuperar a Eurídice de las garras de Hades y Perséfone, nos metemos de cabeza en la tierra de Mordor, nos arrojamos a la laguna Estigia, preguntamos a HAL 9000, nos sumergimos en los bajos fondos de Gotham, viajamos a Hyperion a pedirle al Alcaudón que nos informe, intentamos evitar el río Leteo (que nos ofrece tentadora la fuente del olvido) para llegar a los Campos Elíseos, incluso acompañamos a Don Rodrigo a la cueva de Hércules con tal de buscar una referencia o alguna información.

















Ildefonso escribió: Y mientras tanto yo sigo en Númenor, en Fuerteventura









