Después de seguiros durante casi un año al fin me animo a entrar en vuestro (nuestro) foro. Quisiera deciros que he esperado a entrar embelesado en los temas que aquí tratáis pero, espero no decepcionar a nadie, ha sido a causa de mi impericia informática, me temo que eso de subir fotos (la mitad de las que ponéis en los “reportajes” no las puedo ver) os lo dejo a alguno de los más jóvenes... a no ser que en alguna cita en la terraza de la abuela de Julius alguien me dé unas clases particulares. Eso sí, doy fe de que el nivel de los hilos y de las opiniones aquí vertidas me parece altísimo, no creo poder estar a la altura. Simplemente os contaré lo que pienso de algunos temas e intentaré aportar mi granito de arena de conocimiento de la geografía, el paisaje y la cultura de Toledo.
Quiero, en primer lugar, deciros que me aburre soberanamente la política (privilegios de la edad) y, sobre todo, la política municipal y regional. Y, por ello, aborrezco a las personas que han entrado en época de elecciones a hacer campaña de un signo o de otro. Confío en que me vaya mejor que a Juan de Padilla... a cualquiera de los dos. Aunque me da que ninguno de ellos está lejos
Para empezar, me mojo. Como comentario que me surge de algunos temas antiguos os diré que a mí tampoco me gusta, en general, el trabajo de Chueca Goitia en Toledo. Me parece que es uno de los muchos caciques que ha tenido esta ciudad. En este caso en una determinada época y en relación a un tema muy concreto, pero cacique al fin y al cabo. Además, los propietarios de algunas casa que hay alrededor de su palacio (el de Munárriz para quien no lo sepa; el de la Monarri para los toledanos) han tenido problemas con él porque alegaba (ha habido juicios) que históricamente pertenecían a las dependencias del palacio y debían incorporarse a su propiedad. Volviendo a su trabajo, no tengo elementos de juicio más allá de mi opinión estética (“para gustos, colores” dijo alguien ¿importante? hace poco), pero en su descarga diré que la aguja de Mont St. Michel es del siglo XX y que muchos de los castillitos franceses que tanto nos gustan son el resultado de la visión que tenía sobrela edad media Viollet le Duc...
Sigo con otro tema: quisiera felicitar a los autores del hilo de los visigodos, de todo lo que he visto y leído en el foro es lo que más me ha gustado sin duda. Solamente una duda, no encuentro ninguna referencia a la “Torre de la Reina” de la C/ Carrera ¿me podéis dar alguna indicación sobre dónde localizarla? Gracias por adelantado.
Y ahora entro en el meollo de mi (nuestro, espero)hilo: hace poco estuve en Segovia donde muchos de los edificios todavía conservan los nombres de sus dueños o moradores más célebres y en mis paseos por Toledo (cuando hay que enseñar Toledo a amigos y parientes les doy una buena vuelta por el Toledo que no se ve, el sucio, el desvencijado, el abandonado. Como podéis imaginar visito casi todos los barrios del Casco...) me preguntaba ¿dónde estarán aquí las casonas y palacios que tuvo que haber? Así que he hecho una pequeña lista con nombres de palacios y casas y su ubicación (las fotos las dejo para quienes sepáis subirlas aquí) que espero podamos completar entre todos.
Aquí la pongo:
Código: Seleccionar todo
NOMBRE LOCALIZACIÖN
El Alcázar Donde siempre
Palacio de Fuensalida En su plaza
Palacio de Munárriz En su plaza
Palacio de Benacazón Cjon de Recoletos
Palacio del Marqués de Malpica Pza Sta Clara
Palacio de los Duques de Maqueda Al lado de San Juan de los Reyes
Casa de los San Pedro de la Palma San Vicente
Casa De Ayala Sta Isabel
Palacio de Suer Téllez de Meneses San Andrés
Casa de Vargas C/ Real
Casas de los De la Cerda C/ Real
Palacio de los Condes de Montijo? Convento de la Reina
Palacio de los Toledo C/ Sta Úrsula
Duques de Villamediana Esquina de Sta Úrsula con el Taller del Moro
Palacio de los Marqueses de Cedillo C/ Rojas
Palacio de los Condes de Cifuentes San Salvador - C/Alfonso XII
Hospital de Don Diego de Bálsamo C/ Plata (Correos)
Casa de las Cadenas C/ Bulas
Casa de la Moneda Nuñez de Arce
Palacio de los Trastamara Corral de Don Diego
Casa de Mesa (Marqués de Malagón) C/ Esteban Illán
Palacio de Amusco Pza de San Justo
Palacio de los Condes de Oñate Consejería de Cultura
Palacio de los Castilla? Cuesta de la Ciudad
Palacio de Galiana, Wamba, ... Santa Fe
Palacio ¿de la Cava? IES Sefarad
Palacio de Padilla En su plaza
Palacio de Caracena Ayuntamiento
Palacio árabe/Álvarez de Toledo
ó Casas del Conde de Cedillo (¿el mismo?) Seminario menor
Lo de los paseos que decía antes lo podemos enlazar con alguno de vuestros hilos como Rincones que hacen de Toledo... Yo os voy a decir algunos de mis favoritos, que no hayan salido ya. En el Corredorcillo de San Bartolomé, a la altura de la cuesta de la culebra hay un ensanche (plazuela la llamábamos en otra época) en la que hay un arco conopial precioso (¿s. XV?). Y si te das la vuelta ves a la torre de la Catedral por encima de los tejados de Sta. Isabel.
Otro es el entorno de la Bellota (Pza Colegio de Infantes para los nuevos toledanos; porque aquí toledanos somos todos Leonor), la monarri (ya explicado), S. Justo, las benitas y S. Lorenzo donde pasé mi niñez acompañado de niños con nombres tipo años 60: miguelito, toni, felipín, tito, pedrito, Adolfo, el cano,... Yo sí que sufrí el despoblamiento del Casco: me quedé sin amigos. Allí estaba la galería ¿plateresca? del callejón de los muertos (ya sé que no es el de verdad, el del plegadero, pero también se le daba ese nombre al de S. Lorenzo porque había leyendas sobre un cementerio de monjas...) antes de su restauración, otro de mis detalles preferidos. Por cierto, en el callejón de menores están sacando alguno precioso también, justo en frente del callejón que lo une con la C/ de la plata. Por cierto, las ruinas (no merecen otro nombre) de S. Lorenzo pertenecen a Chueca y me han dicho que el guardés presuntamente está sacando ladrillo antiguo. No sé si será verdad.
Más de estas casas con esas galerías de ventanales iba buscando yo un día cuando vi la que hay en la Bajada del Colegio de Infantes a la altura del vicario, en otra plazuela donde también desemboca el callejón de cepeda, y quiero relacionar con vuestras fotos-denuncia (en este caso sin foto). Id por allí y veréis cómo está. Después imaginad cómo pudo ser... Una foto-denuncia más que he echado de menos: la ferretería que hay a la entrada de la carretera de Madrid en lo que fue la ermita de S. Eugenio. ¿No se puede hacer nada porque, al menos, arreglen el exterior?
En el hilo de los rincones hablabais sobre colores en fachadas: verde en la granada, rosa en S. Torcuato,... ¿Alguien se ha fijado en el color azul chillón de la casa que hay en la confluencia de las calles cava alta, cava baja y travesía del judío justo en frente del arquillo?
Una última cosa antes de terminar sobre el “especial” carácter toledano. A mí, en muchas ocasiones, me han dicho “¡Qué majo eres! No pareces de Toledo”. Por algo será y, aunque Toledo sea el peor sitio del mundo para decir este refrán “cuando el río suena...” Deberíamos hacer una versión toledana: “Queremos un río que suene con agua limpia”
Un saludo a todo, espero vuestras aportaciones.
PD: Y yo que pensaba que al hablar de cines en Toledo ibais a hacer mención al Moderno, al Alcázar, al Imperio que aguantó como un machote...Incluso al Doméstico!