Escultura urbana en Toledo
Moderadores: Jav, Pedro Liñán de Riaza, eduardoasb
La Reina Isabel, se dedicó a matar gente por la evangelización y en nombre de Dios, expulsado a todos aquellos que no compartieran la religión católica en el reino.
Por eso goza de estatuas y bustos en gran cantidad de pueblos y ciudades, la vox populi le dice "Santa" y Roma podría canonizarla en pocos años.
A mí esto me indigna. Pero si esto puede ocurrir así, ¿por qué no puede haber una estatua de Alfonso VI a la entrada de Toledo?
¿por qué no podemos poner nombres de reyes musulmanes que han dado renombre y gloria a esta tierra (Al-mamún)?
En otros sitios como en Andalucía y Valencia ocurre así.
Yo creo que cuando una ciudad se abre a la diversidad y admite la diferencia deja de ser provinciana para convertirse en capitalina, en metrópoli.
Así era Toledo en el año 1000. Era una metrópoli, estaba abierta a todos, con un gobierno musulman, secretarios y tesoreros judíos y un publo mayoritariamente cristiano. Eso trajo el mayor apogeo cultural de Toledo.
Las principales ciudades del mundo vivien en la diversidad cultural.
Por eso goza de estatuas y bustos en gran cantidad de pueblos y ciudades, la vox populi le dice "Santa" y Roma podría canonizarla en pocos años.
A mí esto me indigna. Pero si esto puede ocurrir así, ¿por qué no puede haber una estatua de Alfonso VI a la entrada de Toledo?
¿por qué no podemos poner nombres de reyes musulmanes que han dado renombre y gloria a esta tierra (Al-mamún)?
En otros sitios como en Andalucía y Valencia ocurre así.
Yo creo que cuando una ciudad se abre a la diversidad y admite la diferencia deja de ser provinciana para convertirse en capitalina, en metrópoli.
Así era Toledo en el año 1000. Era una metrópoli, estaba abierta a todos, con un gobierno musulman, secretarios y tesoreros judíos y un publo mayoritariamente cristiano. Eso trajo el mayor apogeo cultural de Toledo.
Las principales ciudades del mundo vivien en la diversidad cultural.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Sigo asombrado de que la estatua de tanto que hablar,
Por mi que la quiten..... y a otra cosa.......... Pero hay que ver la paliza ideológica que le estáis dando a causa cel pobre Alfonso, si levantara la cabeza no se lo creía, Alfonso fue un rey de su época y como tal actuó. Su ideologización 900 años después de su muerte es una simpleza. La visión que algunos dais de hechos históricos es la misma de siempre pero para justificar creencias contrarias, por ello sigue siendo tan triste y pobre como cuandop franco hizo patron de la juventud a San Fedrnando.
Por mi que la quiten..... y a otra cosa.......... Pero hay que ver la paliza ideológica que le estáis dando a causa cel pobre Alfonso, si levantara la cabeza no se lo creía, Alfonso fue un rey de su época y como tal actuó. Su ideologización 900 años después de su muerte es una simpleza. La visión que algunos dais de hechos históricos es la misma de siempre pero para justificar creencias contrarias, por ello sigue siendo tan triste y pobre como cuandop franco hizo patron de la juventud a San Fedrnando.
Tienes toda la razón.
No podemos percibir o medir la mentalidad de hace 500 o 1000 años con la actual.
Ya se había dejado de hablar de esto hace tiempo, hasta que se abrió este hilo.
También es cierto que aunque haya miles de años desde en acontecimiento es bueno pensar a cerca del significado de las cosas.
Yo nunca quise que la pusieran ahí. Pero una vez puesta, no quiero que la quiten. Quiero que pongan mas, de mas personajes y lo mas variados posibles.
Adornan calles y plazas, reconocen una labor, informan al que no lo conoce y habla de la historia de una ciudad y de sus gentes.
No podemos percibir o medir la mentalidad de hace 500 o 1000 años con la actual.
Ya se había dejado de hablar de esto hace tiempo, hasta que se abrió este hilo.
También es cierto que aunque haya miles de años desde en acontecimiento es bueno pensar a cerca del significado de las cosas.
Yo nunca quise que la pusieran ahí. Pero una vez puesta, no quiero que la quiten. Quiero que pongan mas, de mas personajes y lo mas variados posibles.
Adornan calles y plazas, reconocen una labor, informan al que no lo conoce y habla de la historia de una ciudad y de sus gentes.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
La intención que tenía yo al abrir este hilo era plantear una problemática concreta, la de la escultura urbana. Cuando traje a colación el tema del caballo me he referido a su falta de calidad artística y a la falta de ética que supuso instalarlo ahí sin concurso previo. Hablamos del caballo pero podríamos hablar de muchas más piezas.
Yo en ningún momento me he referido a que Alfonso VI sea idóneo o no, es que no entro en esa polémica: sólo me he referido a aspectos objetivos de una escultura hecha a comienzos del siglo XXI, y pienso que el debate sobre el Alfonso VI puede plantearse sobre otras esculturas menos comprometidas con las ideologías, si lo queremos ver así.
Si alguno tiene en este foro una óptica deformada de la historia creo que no soy yo, que soy quien ha abierto el hilo...
Lo que decía antes: creo que todos hemos puesto nuestros argumentos y no-argumentos encima de la mesa. Creo que esta polémica aburre, parece que no nos entendemos, así que cambiemos de tercio: en Toledo hay otras piezas sobre las que debatir: Columna de la Cornisa, esculturas de la Vega, monumento al Hortelano... Ah, por no hablar de las que hay en el interior de la Casa de las Cadenas, el Museo de Arte Contemporáneo, el proyecto para el Museo de Escultura al Aire Libre... Y el Chillida, por supuesto, que aunque tenga un hilo propio viene bastante al pelo para este tema...
¿Os imagináis la zona norte de la muralla, la que hay entre el Hostal del Cardenal y las Escaleras Mecánicas, con un museo de escultura al aire libre como el que hay en Madrid, debajo del puente de Eduardo Dato?
Yo en ningún momento me he referido a que Alfonso VI sea idóneo o no, es que no entro en esa polémica: sólo me he referido a aspectos objetivos de una escultura hecha a comienzos del siglo XXI, y pienso que el debate sobre el Alfonso VI puede plantearse sobre otras esculturas menos comprometidas con las ideologías, si lo queremos ver así.
Si alguno tiene en este foro una óptica deformada de la historia creo que no soy yo, que soy quien ha abierto el hilo...
Lo que decía antes: creo que todos hemos puesto nuestros argumentos y no-argumentos encima de la mesa. Creo que esta polémica aburre, parece que no nos entendemos, así que cambiemos de tercio: en Toledo hay otras piezas sobre las que debatir: Columna de la Cornisa, esculturas de la Vega, monumento al Hortelano... Ah, por no hablar de las que hay en el interior de la Casa de las Cadenas, el Museo de Arte Contemporáneo, el proyecto para el Museo de Escultura al Aire Libre... Y el Chillida, por supuesto, que aunque tenga un hilo propio viene bastante al pelo para este tema...
¿Os imagináis la zona norte de la muralla, la que hay entre el Hostal del Cardenal y las Escaleras Mecánicas, con un museo de escultura al aire libre como el que hay en Madrid, debajo del puente de Eduardo Dato?
En mi opinión:
Chillida a la explanada del Santa Cruz o Paseo del Miradero.
La Vega, como está, está bien, aunque sea por costumbrismo.
El museo de Arte Contemporáneo, pues eso, es arte contemporáneo...
La casa de las cadenas ¿cuál es?
Exposición de esculturas al aire libre: Yo por mí lo que hacía ahí es reiluminar la muralla, a oscuras desde 1999. ¿Qué esculturas se pondrían ahí?
La columna fuera, desde luego.
El monumento al hortelano, a algún almacen del ayuntamiento.
Chillida a la explanada del Santa Cruz o Paseo del Miradero.
La Vega, como está, está bien, aunque sea por costumbrismo.
El museo de Arte Contemporáneo, pues eso, es arte contemporáneo...
La casa de las cadenas ¿cuál es?
Exposición de esculturas al aire libre: Yo por mí lo que hacía ahí es reiluminar la muralla, a oscuras desde 1999. ¿Qué esculturas se pondrían ahí?
La columna fuera, desde luego.
El monumento al hortelano, a algún almacen del ayuntamiento.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Efectivamente Toledano ese es el quiz de la cuestión, yo así lo entendí cunado abriste el tema, pero la forma que ha tomado me parece una pasada.
Yo creo que el problema de la escultura urbana en Toledo es el mismo que el de toda la ciudad: la resistencia a cualquier cambio, por eso no me pareció del todo mal la dichosa estatua, en cuanto que suponía hacer algo en un espacio importante pero prácticamente abandonado. Toledo tiene una gran dificultad para integrar tradición y modernidad. A los defensores de “lo antiguo” les molesta cualquier novedad en cualquier sitio, mientras dejan que la ciudad se degrade poco a poco sin abrir el pico, cualquier estatuila figutarativa es bonita, cuanto mas realista mejor. Los “Amantes de la “modernidad” parecen querer vencer a la ciudad antigua, como paladines del progreso, purificar su espacio como una cruz purificaba el solar de una mezquita, cualquier cosa de hierro oxidado y hormigón es preferible. Mientras a los ojos de unos y otros: La columna de la Cornisa, el abandono del museo de Arte Contemporaneo, el hortelano y su noria de belén, treita años parra saber donde colocamos la escultura de Chillida......
Creo que la discusión aquí debía ser intentar delimitar es la necesidad de permanencia de la estética en ciudad histórica y su forma de evolución como parete de una ciudad moderna.
Yo creo que el problema de la escultura urbana en Toledo es el mismo que el de toda la ciudad: la resistencia a cualquier cambio, por eso no me pareció del todo mal la dichosa estatua, en cuanto que suponía hacer algo en un espacio importante pero prácticamente abandonado. Toledo tiene una gran dificultad para integrar tradición y modernidad. A los defensores de “lo antiguo” les molesta cualquier novedad en cualquier sitio, mientras dejan que la ciudad se degrade poco a poco sin abrir el pico, cualquier estatuila figutarativa es bonita, cuanto mas realista mejor. Los “Amantes de la “modernidad” parecen querer vencer a la ciudad antigua, como paladines del progreso, purificar su espacio como una cruz purificaba el solar de una mezquita, cualquier cosa de hierro oxidado y hormigón es preferible. Mientras a los ojos de unos y otros: La columna de la Cornisa, el abandono del museo de Arte Contemporaneo, el hortelano y su noria de belén, treita años parra saber donde colocamos la escultura de Chillida......
Creo que la discusión aquí debía ser intentar delimitar es la necesidad de permanencia de la estética en ciudad histórica y su forma de evolución como parete de una ciudad moderna.
Toledano,
Se me había olvidado agradecerte por lo siguiente que escribiste hace ya tiempo:
Cuando vi la estatua por primera vez me pregunté, "¿Quién fue el "artista" que se las ingenió para cometer tal metedura de pata?"
Leonor-Raquel
Se me había olvidado agradecerte por lo siguiente que escribiste hace ya tiempo:
Ah, por cierto: la representación de Samuel Levy está equivocada. Un judeoespañol no llevaba solideo a la cabeza, sino que vestía como un musulmán. Y lo del peinado también da risa... No es Samuel Levy, sino un judío ashkenazy, un judío ultraortodoxo actual, que no tiene un carajo que ver con la realidad histórica del personaje.
Cuando vi la estatua por primera vez me pregunté, "¿Quién fue el "artista" que se las ingenió para cometer tal metedura de pata?"
Leonor-Raquel
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
La primera me recuerda a esas esuculturas que se pusieron de moda cerca de las estaciones con material ferroviario, con railes en concreto. La segunda me parece bonita.
Estas fotos demuestran que se puede hacer escultura sin que tenga que ser un retrato de alguién.
Estoy cada vez más a favor de que guarden en un rincón al "capitán trueno" y a su amigo el "hortelano" y hagan un concurso para dignificar esas dos glorietas de Toledo.
Estas fotos demuestran que se puede hacer escultura sin que tenga que ser un retrato de alguién.
Estoy cada vez más a favor de que guarden en un rincón al "capitán trueno" y a su amigo el "hortelano" y hagan un concurso para dignificar esas dos glorietas de Toledo.
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Pues si no se atreve a quitar, que se atreva a poner, cosas bonitas de verdad.
Si no gusta que la gente vea lo primero al entrar a Toledo a Alfonso VI con su caballo, os recuerdo que 200 metros antes hay una rotonda "virgen", donde se podría poner una fuente, una escultura (no estatua) que fuera bonito de verdad. En la rotonda de abajo del Salto del Caballo, la de la carretera de Mocejón se puede poner algo grande, esa rotonda es tremenda y un importantísimo acceso a la ciudad. Y mas que lo será con el nuevo puente que unirá dicha rotonda con la estación de ferrocarril con el POM. Un sitio ideal para poner algo que llame la atención al entrar a la ciudad.
Hay muchas cosas que se pueden hacer.
Emiliano, toma nota
Si no gusta que la gente vea lo primero al entrar a Toledo a Alfonso VI con su caballo, os recuerdo que 200 metros antes hay una rotonda "virgen", donde se podría poner una fuente, una escultura (no estatua) que fuera bonito de verdad. En la rotonda de abajo del Salto del Caballo, la de la carretera de Mocejón se puede poner algo grande, esa rotonda es tremenda y un importantísimo acceso a la ciudad. Y mas que lo será con el nuevo puente que unirá dicha rotonda con la estación de ferrocarril con el POM. Un sitio ideal para poner algo que llame la atención al entrar a la ciudad.
Hay muchas cosas que se pueden hacer.
Emiliano, toma nota

Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
que bonito todo, la fuente me encanta (si se puede llamar fuebnte, xq el agua cae "en saco roto"), pero que poco me gustaría vivir ahí.
Yo sigo diciendo que la estatua de la entrada de la carretera de madrid me gusta y mucho, queda muy bien, y mucha gente se saca fotos ahí. luego la del hortelano ya es otra cosa
Sabes jav lo que haría yo en esa rotonda, aunque parezca utópico, un megaaparcamiento gratuito, donde todo el mundo que viniera a la ciudad desde cualquier punto (avila, madrid, ciudad real, ocaña...) dejara ahí el coche y cogiera un bus hacía Toledo y sus barrios que saldría cada 5 - 10 minutos. Así si que se evitaría el trafico en la ciudad. Ysi se hiciera una especie de intercambiador en la zona ya sería la bomba.
que os parece???
Yo sigo diciendo que la estatua de la entrada de la carretera de madrid me gusta y mucho, queda muy bien, y mucha gente se saca fotos ahí. luego la del hortelano ya es otra cosa
Sabes jav lo que haría yo en esa rotonda, aunque parezca utópico, un megaaparcamiento gratuito, donde todo el mundo que viniera a la ciudad desde cualquier punto (avila, madrid, ciudad real, ocaña...) dejara ahí el coche y cogiera un bus hacía Toledo y sus barrios que saldría cada 5 - 10 minutos. Así si que se evitaría el trafico en la ciudad. Ysi se hiciera una especie de intercambiador en la zona ya sería la bomba.
que os parece???
Verdaderamente Chicago y Toledo son como dos gotas de agua....... Por cierto Leonor: yo creía que el que sale en tus mensajes era tu verdadero retrato....
Jav: que razón tienes. Aparte de que las rotondas no sean los únicos lugares donde instalar esculturas.
Esto me sigue pareciendo aquella película de Conchita Velasco y Manolo Escobar, en la que pugnaban “lo Yé-Yé” y la Canción Española.
Que no, no Desarrollo no... No hay que quitar las estatuitas. ¿Es que no has visto la cara de alegría de turistas y domingueros cuando se hacen una foto con Cervantes en el Arco de la Sangre? Un poco de “porfavor” tolerancia, comprensión.......
En el llamado Toledo nuevo hay mil sitios donde colocar esculturas modernas sin que nadie proteste y en el casco en lugares como la Plaza de San marcos, Padilla, El Corralillo o Virgen de Gracia la contestación seguramente se limitaría a la de unos pocos recalcitrantes.
Jav: que razón tienes. Aparte de que las rotondas no sean los únicos lugares donde instalar esculturas.
Esto me sigue pareciendo aquella película de Conchita Velasco y Manolo Escobar, en la que pugnaban “lo Yé-Yé” y la Canción Española.
Que no, no Desarrollo no... No hay que quitar las estatuitas. ¿Es que no has visto la cara de alegría de turistas y domingueros cuando se hacen una foto con Cervantes en el Arco de la Sangre? Un poco de “porfavor” tolerancia, comprensión.......
En el llamado Toledo nuevo hay mil sitios donde colocar esculturas modernas sin que nadie proteste y en el casco en lugares como la Plaza de San marcos, Padilla, El Corralillo o Virgen de Gracia la contestación seguramente se limitaría a la de unos pocos recalcitrantes.
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00