Tranvía
Moderadores: Jav, Pedro Liñán de Riaza, eduardoasb
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
En castellón es esto, lo llaman bus guiado.
He visto los videos que mandaste, pero no me queda claro si es lo mismo, parecido, o completamente diferente.
He visto los videos que mandaste, pero no me queda claro si es lo mismo, parecido, o completamente diferente.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
"El bus guiado" de Castellón claramente es un trolebus. Recibe la corriente electrica como los tranvías pero no va sobre railes. sin embargo en este caso pretende seguir con una camara una doble línea blanca interrumpida. Yo creo que esto más bien es una trampa para que los vehículos no ocupen el espacio "reervado" al trolebus.
El Phileas es distinto. Es un motor eléctrico que se recarga en un tiempo de 6 horas para luego funcionar durante el resto, es decir 18. En su plataforma va guiado por unas plaquetas informáticas colcadas cada 25 metros, por lo que no necesita conductor. Sin embargo su flexibilidad, que le diferencia de tranvías y trolebuses, ya que no depende de una catenaria, le permite si es necesario utilizar las vias convencionales de desplazamiento. En este caso, claro, el conductor es necesario.
el Phileas tiene su propia energía electrica cargada a modo de bateria y al desplazarse va creando de nuevo electricidad que va acumulando para su desplazamiento, como el coche Prius.
El Phileas es distinto. Es un motor eléctrico que se recarga en un tiempo de 6 horas para luego funcionar durante el resto, es decir 18. En su plataforma va guiado por unas plaquetas informáticas colcadas cada 25 metros, por lo que no necesita conductor. Sin embargo su flexibilidad, que le diferencia de tranvías y trolebuses, ya que no depende de una catenaria, le permite si es necesario utilizar las vias convencionales de desplazamiento. En este caso, claro, el conductor es necesario.
el Phileas tiene su propia energía electrica cargada a modo de bateria y al desplazarse va creando de nuevo electricidad que va acumulando para su desplazamiento, como el coche Prius.
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Dba, yo lo que puedo hacer, de momento, es poner aquí el artículo que publique en La tribuna de Toledo el 16/01/07:
Tranvías a gogo.
La moda es la moda, estás fashion o no estás fashion, out o in; y eso hoy es el tranvía en Toledo, una moda, una moda cara.
El tranvía es un medio de transporte con algunas ventajas y con algunos inconvenientes, el tranvía se dejó de utilizar porque se consideraba que tenía más inconvenientes que ventajas, de hecho en la mayor parte de las ciudades del Sur de Europa desaparecieron en los año 60.
¿Qué ha cambiado?. Da la impresión que al boom de la construcción y con los ayuntamientos con mucha liquidez, las constructoras han encontrado en la implantación del tranvía el negocio redondo. Se visten de modernidad, se arropan con una poca demagogia y al buen negocio de construirlo vendrá el todavía mejor de gestionar su funcionamiento con billetes más caros y sobre todo subvenciones al funcionamiento. Dinero sobre dinero.
Toledo ha decidido tener tranvía, ha pagado un costoso estudio para su implantación desde el polígono hasta la estación del tren, pero esa cantidad es el aperitivo, el plato fuerte son los aproximadamente 100 Millones de euros, 16.700 millones de pesetas, que cuesta los 7 km de recorrido.
Empezamos la casa por el tejado, primero se decide quién lo va a construir, luego hacemos los estudios para saber cuánto cuesta y los costes finalmente se asumirán por los vecinos en los billetes y sobre todo en la subvención al transporte. ¡Menudo negocio!
El tranvía es un buen medio de transporte en ciertos modelos de ciudad. Ha sobrevivido en Europa Central y Oriental, se ha vuelto a implantar en los países mediterráneos con una discutible eficiencia económica y plantea los mismos problemas que ya se discutieron en los años 60 para decidir su retirada.
¿Cuáles son estos problemas? Son costosos de implantación y mantenimiento, son muy rígidos en el sistema de circulación y tienen una tasa más elevada de accidentes por la inercia del sistema respecto a otros medios de transporte con igual capacidad. Por esos motivos se quitaron.
Lo bueno del tranvía no es el vehículo, es la forma de gestionar la calle porque deja un espacio diáfano por el que solamente circula dicho transporte; pero eso se puede hacer con otros medios de transporte.
Los autobuses de gran capacidad con nuevos combustibles, autobuses eléctricos o trolebuses con toma de corriente en el suelo y, en general, una batería de soluciones, que deberían al menos plantearse, se están desaprovechando la ocasión para tomar una decisión precipitada o demasiado próxima a las elecciones.
Hoy y mañana en Toledo hay una reunión de un proyecto europeo denominado Connected Cities, de la Iniciativa Interreg. El objetivo de la reunión es discutir con expertos de otros países de la Unión Europea la movilidad en la ciudad.
Aún estamos a tiempo de analizar la mejor forma de transporte en Toledo, pero es necesario abrir un foro de debate y escuchar las distintas soluciones y los costes a corto y sobre todo a largo plazo de los distintos modelos de movilidad.
La moda es pasajera, y lo que hoy es in o fashion mañana estará out y tendremos que seguir pagándolo.
Tranvías a gogo.
La moda es la moda, estás fashion o no estás fashion, out o in; y eso hoy es el tranvía en Toledo, una moda, una moda cara.
El tranvía es un medio de transporte con algunas ventajas y con algunos inconvenientes, el tranvía se dejó de utilizar porque se consideraba que tenía más inconvenientes que ventajas, de hecho en la mayor parte de las ciudades del Sur de Europa desaparecieron en los año 60.
¿Qué ha cambiado?. Da la impresión que al boom de la construcción y con los ayuntamientos con mucha liquidez, las constructoras han encontrado en la implantación del tranvía el negocio redondo. Se visten de modernidad, se arropan con una poca demagogia y al buen negocio de construirlo vendrá el todavía mejor de gestionar su funcionamiento con billetes más caros y sobre todo subvenciones al funcionamiento. Dinero sobre dinero.
Toledo ha decidido tener tranvía, ha pagado un costoso estudio para su implantación desde el polígono hasta la estación del tren, pero esa cantidad es el aperitivo, el plato fuerte son los aproximadamente 100 Millones de euros, 16.700 millones de pesetas, que cuesta los 7 km de recorrido.
Empezamos la casa por el tejado, primero se decide quién lo va a construir, luego hacemos los estudios para saber cuánto cuesta y los costes finalmente se asumirán por los vecinos en los billetes y sobre todo en la subvención al transporte. ¡Menudo negocio!
El tranvía es un buen medio de transporte en ciertos modelos de ciudad. Ha sobrevivido en Europa Central y Oriental, se ha vuelto a implantar en los países mediterráneos con una discutible eficiencia económica y plantea los mismos problemas que ya se discutieron en los años 60 para decidir su retirada.
¿Cuáles son estos problemas? Son costosos de implantación y mantenimiento, son muy rígidos en el sistema de circulación y tienen una tasa más elevada de accidentes por la inercia del sistema respecto a otros medios de transporte con igual capacidad. Por esos motivos se quitaron.
Lo bueno del tranvía no es el vehículo, es la forma de gestionar la calle porque deja un espacio diáfano por el que solamente circula dicho transporte; pero eso se puede hacer con otros medios de transporte.
Los autobuses de gran capacidad con nuevos combustibles, autobuses eléctricos o trolebuses con toma de corriente en el suelo y, en general, una batería de soluciones, que deberían al menos plantearse, se están desaprovechando la ocasión para tomar una decisión precipitada o demasiado próxima a las elecciones.
Hoy y mañana en Toledo hay una reunión de un proyecto europeo denominado Connected Cities, de la Iniciativa Interreg. El objetivo de la reunión es discutir con expertos de otros países de la Unión Europea la movilidad en la ciudad.
Aún estamos a tiempo de analizar la mejor forma de transporte en Toledo, pero es necesario abrir un foro de debate y escuchar las distintas soluciones y los costes a corto y sobre todo a largo plazo de los distintos modelos de movilidad.
La moda es pasajera, y lo que hoy es in o fashion mañana estará out y tendremos que seguir pagándolo.
El POM contempla el tranvía, el estudio está hecho por parte de JCB Ingenieros (de Guadalajar).
Por ahora no se va a hacer mas porque no hay dinero, cuando se tenga financiación se hará. Pero podría ocurrir que nunca la hubiera.
Por ahora no se va a hacer mas porque no hay dinero, cuando se tenga financiación se hará. Pero podría ocurrir que nunca la hubiera.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Eso me temo, que no haya financiación. Y mira que no es tan difícil si se hace bien intentar varios frentes: regional, nacional y europeo, sobre todo este, que es bastante asequible, pero hay que demostrales un trabajo serio. Tambíén hay otros métodos que se derivan del desarrollo del POM y de los diferentes planes urbanísticos que se planteen. Claro que aquí habrá que priorizar: ¿en que hay que invertir las plusvalías que se generaran en los próximos años con el desarrollo del POM?
Hay un antecedente cercano: ¿en qué y dónde se han invertido las plusvalías obtenidas por la construcción de "Luz del Tajo"?
Hay un antecedente cercano: ¿en qué y dónde se han invertido las plusvalías obtenidas por la construcción de "Luz del Tajo"?
Pues ahora lo entiendo. . . es que me acabo de comprar un nuevo modelito . . . de coche . . . un Prius. Algunas se compran tacones, otras faldas, otras bolsos y yo un automóvil eléctrico. . . que sí que es verdad, que no es otra de mis leyendas. . . bueno que esas son casi reales también.desarrollo sostenible escribió: el Phileas tiene su propia energía electrica cargada a modo de bateria y al desplazarse va creando de nuevo electricidad que va acumulando para su desplazamiento, como el coche Prius.

Última edición por Leonor el 23 May 2007, 01:02, editado 3 veces en total.
@desarrollo sostenible: Seguro que hay muchos sitios donde buscar financiación.
Por ejemplo, CCM ha cofinanciado el tranvía de Parla.
Sería una lástima que los beneficios de la financiara regional no se invirtieran también aquí...
Por ejemplo, CCM ha cofinanciado el tranvía de Parla.
Sería una lástima que los beneficios de la financiara regional no se invirtieran también aquí...
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 1451
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
No Jav, CCm no ha cofinanciado, ha prestado que es bastante distinto, así que ningún beneficio se va a invertir fuera. Todo lo contrario, habrá beneficios para CCM ya que es un préstamo, ciertamente en buenas condiciones para el prestatario, el Ayuntamiento de Parla.
Si lees un poco más lo que he escrito, hablo de funetes de financiación posible: institucionales y mediante la reutilización de las plusvalías que se obtendran del POM. Pero hay dos cosas previas. La primera: vale la pena de verdad implantar el tranvia? ¿no sería lógico estudiar comparativamente otras alternativas? La segunda: es preciso un equipo de gobierno serio que haga los "deberes" como es debido.
Leonor: Bravo por haber adquirido un coche "casi" eléctrico. Pero es una pena que no pueda acceder al enlace que has indicado. Sále lo siguiente:
Error
We're sorry, this page is temporarily unavailable. We apologize for the inconvenience. Please try again later.
Si lees un poco más lo que he escrito, hablo de funetes de financiación posible: institucionales y mediante la reutilización de las plusvalías que se obtendran del POM. Pero hay dos cosas previas. La primera: vale la pena de verdad implantar el tranvia? ¿no sería lógico estudiar comparativamente otras alternativas? La segunda: es preciso un equipo de gobierno serio que haga los "deberes" como es debido.
Leonor: Bravo por haber adquirido un coche "casi" eléctrico. Pero es una pena que no pueda acceder al enlace que has indicado. Sále lo siguiente:
Error
We're sorry, this page is temporarily unavailable. We apologize for the inconvenience. Please try again later.
José Luis,desarrollo sostenible escribió: Leonor: Bravo por haber adquirido un coche "casi" eléctrico. Pero es una pena que no pueda acceder al enlace que has indicado. Sále lo siguiente:
Error
We're sorry, this page is temporarily unavailable. We apologize for the inconvenience. Please try again later.
Ya lo he solucionado. Aquí lo tienes. Te presento a mi nuevo modelito de coche. Todos estáis invitados a venir a visitarlo.


-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00
Off Topic:
Es fantastico un coche electrico, pero no te engañes, no planta cara al petroleo.
La electricidad que consume ese coche se genera en plantas como la de Aceca, que consumen el mismo petroleo y contaminan igual, solo que en lugar de en la ciudad a cierta distancia de ellas.
Las energias renovables (viento, sol, etc) Nunca llegaran a suplantar al petroleo por si mismas, pues su rentabilidad es muy baja y el consumo de petroleo es muy elevado.
La solución es la fusión de Hidrógeno y la energía nuclear (pero esta tiene mucha gente en contra.
Pedazo de off topic que me he marcao, leonor.
Es fantastico un coche electrico, pero no te engañes, no planta cara al petroleo.
La electricidad que consume ese coche se genera en plantas como la de Aceca, que consumen el mismo petroleo y contaminan igual, solo que en lugar de en la ciudad a cierta distancia de ellas.
Las energias renovables (viento, sol, etc) Nunca llegaran a suplantar al petroleo por si mismas, pues su rentabilidad es muy baja y el consumo de petroleo es muy elevado.
La solución es la fusión de Hidrógeno y la energía nuclear (pero esta tiene mucha gente en contra.
Pedazo de off topic que me he marcao, leonor.
Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano. (Cervantes)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos. (Luís Camões)
Sobre Toledo y otra ciudad: Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande. (Isabel I de Castilla)
-
- Mensajes: 644
- Registrado: 05 Abr 2006, 00:00