Dragados y Necso (Acciona) se adjudicaron sendos contratos de obras de la línea ferroviraria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Toledo que, en conjunto, suman un importe de 72,92 millones de euros.
En concreto, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) resolvió adjudicar a Dragados el contrato de obras de plataforma del tramo de este corredor que discurre entre Alameda de la Sagra y Mocejón, en la provincia de Toledo, por 33,85 millones de euros.
Por su parte, Necso se ha hecho con el contrato de contrucción del tramo Mocejón-Toledo del Ave, por un montante de 39,07 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El servicio, nacio pequeño, pocos meses después hubo que aumentar el número de trenes.
15/11/06 Un año del AVE a Toledo





El número de viajeros en el primer año asciende a 1.142.792 con una media de 3.200 personas por día laborable durante todo el año (5.214 plazas ofertadas al día), habiendo ascendido en la actualidad hasta los 4.000 viajeros diarios.
En enero de 2006 el número de usuarios se situó en los 87.333, el mes de junio registró un total de 110.953, lo que supone el récord mensual de viajeros hasta el momento.
Han sido 7.174 trenes y 7 han sufrido retrasos de mas de 5 minutos.
El 90,7 por ciento de viajeros declara sentirse satisfecho o muy satisfecho por el servicio
El 85,7 por ciento declara sentirse satisfecho o muy satisfecho en relación calidad-precio
Los datos más valorados destacan:
La puntualidad, con 9.33 puntos
La limpieza, con 8,81
La duración del trayecto, 8,59
El confort a bordo, 8,41
La cantidad de trenes disponibles, 6,31.
La cantidad de trenes disponibles es el aspecto en el que los usuarios coincidene que hay que mejorar. Los trenes de la mañana están completos a diario y hacen falta 2 semanas de antelación para conseguir una plaza en el tren de las 8:00 en sentido Toledo-Madrid