Barreda tiene miedo...
Publicado: 01 Feb 2007, 00:06
...y por eso quiere cambiar la ley electoral a toda prisa.
Ved esta información:
"1 de febrero de 2007. La propuesta de reforma electoral impulsada en las Cortes de Castilla-La Mancha por el presidente de la Junta, José María Barreda, buena en sí misma, no es, sin embargo, inocente en el momento ni en la oportunidad. Como ha denunciado el PP regional, la iniciativa de Barreda tiene una fuerte carga electoralista y, tal como está planteada, ayudaría al PSOE a reforzar su hipotética victoria en las elecciones autonómicas de mayo.
Como refleja un excelente trabajo periodístico publicado este lunes por el diario ABC, y firmado por Fernando Rojo, la "reforma express" de Barreda aseguraría al PSOE el empate en los feudos del PP en Castilla-La Mancha y podría ser decisiva en una supuesta victoria socialista. Con los datos de las últimas elecciones generales en la mano, que el PP ganó en Castilla-La Mancha, sería María Dolores de Cospedal quien ganase las autonómicas, mientras que con la reforma socialista sería Barreda el vencedor.
Aunque los resultados, evidentemente, no son extrapolables, ya que no se parecen en nada ambas llamadas a las urnas, lo cierto es que la reforma propuesta por el presidente de la Junta no es baladí, ni mucho menos. Tiene una fuerte carga de intencionalidad en estos momentos.
Vencerían los populares
De hecho, tal como cuenta ABC, si se volvieran a dar en las autonómicas los mismos resultados de las últimas generales celebradas el 14 de marzo de 2004, los populares vencerían en número de sufragios y en número de parlamentarios con el actual sistema electoral, pero perderían las elecciones en escaños pese a tener más votos en el caso de que ahora se cambiaran las reglas del juego.
La razón de esta paradoja, explica el citado reportaje, es que la variación afectaría a Guadalajara y Toledo, dos de las provincias donde el PP ha tenido tradicionalmente mejores resultados y en las que la formación que ahora lidera María Dolores de Cospedal alberga mayores esperanzas de imponerse el próximo 27 de mayo. De hecho, si finalmente el PSOE reformara la ley antes de las elecciones, la cantidad de parlamentarios en juego pasaría a ser par -y por tanto, sería previsible un empate- en las cuatro provincias en las que el PP venció en los comicios de 2004 y sólo sería impar en Ciudad Real, la única circunscripción donde los socialistas vencieron en aquella ocasión y de la cual procede el propio Barreda.
Traducción de datos
Con la ley actual, los resultados de las generales traducidos a las autonómicas, el PP obtendría 24 diputados regionales (4 en Guadalajara, 6 en Toledo, 5 en Albacete, 5 en Ciudad Real y 4 en Cuenca) y el PSOE conseguiría 23 (3 en Guadalajara, 5 en Toledo, 5 en Albacete, 6 en Ciudad Real y 4 en Cuenca), mientras que con la reforma de Barreda ganaría el PSOE 25 a 24, ya que habría empate en todas las provincias, menos en Ciudad Real, donde 6 escaños serían socialistas y 5 populares.
En Génova, la sede nacional del PP, se toman como referencia los resultados de 2004 y no los de las autonómicas de hace cuatro años, pues la victoria del PP en Castilla-La Mancha el 14-M se produjo a pesar de la situación especialmente adversa tras los atentados de Atocha. Además, se considera que Barreda no tiene el tirón de José Bono y que Cospedal es mejor candidata que Suárez Illana. En cualquier caso, todos los sondeos que manejan los populares ofrecen un escenario en el que las elecciones se decidirán por escaso margen de votos.
Datos demográficos
La urgencia para emprender esta reforma electoral, como ha informado EL DIGITAL y recoge Fernando Rojo en ABC, se sustenta en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2006, según los cuales Guadalajara rebasa ya en número de habitantes a Cuenca. Sin embargo, el actual Estatuto y la Ley Electoral otorgan ocho diputados a la circunscripción conquense y sólo siete a la guadalajareña. Por lo tanto, se daría la paradoja de que en una provincia con menos habitantes se elegirían más parlamentarios que en otra con mayor población.
No bastaría sin embargo con darle un diputado más a Guadalajara, porque entonces el número total de escaños pasaría a ser de 48 y por lo tanto sería posible un indeseable empate a 24 que desencadenaría una crisis institucional. Para impedir esa situación, sería necesario añadir también un diputado en Toledo, que es la circunscripción donde más ha crecido el número de votantes y la más perjudicada por el actual reparto. De hecho, cuesta el doble de sufragios obtener un parlamentario en Toledo que en Cuenca y la diferencia en número de habitantes entre la provincia toledana y la de Ciudad Real -en ambas se eligen ahora 11 diputados- ya supera ampliamente las 100.000 personas.
Para hacer más proporcional la situación y establecer números impares en todas las provincias (por ejemplo, Toledo y Ciudad Real, 13 cada una; Albacete, 11; y Cuenca y Guadalajara, 9), sería necesario aumentar el número total de diputados en al menos ocho, hasta los 55, una posibilidad que ni populares ni socialistas desean, pues en tal caso crecerían las probabilidades de que IU volviera a tener representación en la Cámara regional.
Y pese a que el PSOE podría aprobar unilateralmente la reforma de la Ley Electoral (ahora basta con mayoría absoluta y cuando se apruebe el Estatuto serán necesarios dos tercios), los socialistas ya han anunciado que prefieren llegar a un acuerdo con el PP.
Más críticas del PP
En medio del terremoto político que este asunto ha provocado, con un duro cruce de acusaciones entre el PSOE y el PP, este miércoles los populares han vuelto a la carga contra la propuesta socialista. La portavoz regional del Partido Popular, Carmen Riolobos, ha llamado "cobarde" y "tramposo" a Barreda por proponer ahora, en puertas de las elecciones, una modificación de la Ley Electoral tal y como avanzó antes de aprobar el Estatuto de Autonomía, y consideró este hecho de una "esquizofrenia inaudita".
Riolobos consideró de "una auténtica cobardía" la propuesta de Barreda de aumentar el número de diputados que, electoralmente, le corresponde a la provincia de Guadalajara, teniendo en cuenta los datos del censo electoral a 1 de enero de 2006, y criticó que "cinco minutos antes de aprobar una cosa -por el Estatuto- anunciara la contraria".
En su opinión, el responsable autonómico realizó este "acto total de cobardía" porque "cree que va a perder las elecciones" y por eso ahora decide cambiar las reglas del juego "con las cartas echadas y echando la partida", una partida, recordó, que empezó en 2003 y que, como no gana "legítimamente" le hace cambiar las normas. "
¿Qué opinais?
Ved esta información:
"1 de febrero de 2007. La propuesta de reforma electoral impulsada en las Cortes de Castilla-La Mancha por el presidente de la Junta, José María Barreda, buena en sí misma, no es, sin embargo, inocente en el momento ni en la oportunidad. Como ha denunciado el PP regional, la iniciativa de Barreda tiene una fuerte carga electoralista y, tal como está planteada, ayudaría al PSOE a reforzar su hipotética victoria en las elecciones autonómicas de mayo.
Como refleja un excelente trabajo periodístico publicado este lunes por el diario ABC, y firmado por Fernando Rojo, la "reforma express" de Barreda aseguraría al PSOE el empate en los feudos del PP en Castilla-La Mancha y podría ser decisiva en una supuesta victoria socialista. Con los datos de las últimas elecciones generales en la mano, que el PP ganó en Castilla-La Mancha, sería María Dolores de Cospedal quien ganase las autonómicas, mientras que con la reforma socialista sería Barreda el vencedor.
Aunque los resultados, evidentemente, no son extrapolables, ya que no se parecen en nada ambas llamadas a las urnas, lo cierto es que la reforma propuesta por el presidente de la Junta no es baladí, ni mucho menos. Tiene una fuerte carga de intencionalidad en estos momentos.
Vencerían los populares
De hecho, tal como cuenta ABC, si se volvieran a dar en las autonómicas los mismos resultados de las últimas generales celebradas el 14 de marzo de 2004, los populares vencerían en número de sufragios y en número de parlamentarios con el actual sistema electoral, pero perderían las elecciones en escaños pese a tener más votos en el caso de que ahora se cambiaran las reglas del juego.
La razón de esta paradoja, explica el citado reportaje, es que la variación afectaría a Guadalajara y Toledo, dos de las provincias donde el PP ha tenido tradicionalmente mejores resultados y en las que la formación que ahora lidera María Dolores de Cospedal alberga mayores esperanzas de imponerse el próximo 27 de mayo. De hecho, si finalmente el PSOE reformara la ley antes de las elecciones, la cantidad de parlamentarios en juego pasaría a ser par -y por tanto, sería previsible un empate- en las cuatro provincias en las que el PP venció en los comicios de 2004 y sólo sería impar en Ciudad Real, la única circunscripción donde los socialistas vencieron en aquella ocasión y de la cual procede el propio Barreda.
Traducción de datos
Con la ley actual, los resultados de las generales traducidos a las autonómicas, el PP obtendría 24 diputados regionales (4 en Guadalajara, 6 en Toledo, 5 en Albacete, 5 en Ciudad Real y 4 en Cuenca) y el PSOE conseguiría 23 (3 en Guadalajara, 5 en Toledo, 5 en Albacete, 6 en Ciudad Real y 4 en Cuenca), mientras que con la reforma de Barreda ganaría el PSOE 25 a 24, ya que habría empate en todas las provincias, menos en Ciudad Real, donde 6 escaños serían socialistas y 5 populares.
En Génova, la sede nacional del PP, se toman como referencia los resultados de 2004 y no los de las autonómicas de hace cuatro años, pues la victoria del PP en Castilla-La Mancha el 14-M se produjo a pesar de la situación especialmente adversa tras los atentados de Atocha. Además, se considera que Barreda no tiene el tirón de José Bono y que Cospedal es mejor candidata que Suárez Illana. En cualquier caso, todos los sondeos que manejan los populares ofrecen un escenario en el que las elecciones se decidirán por escaso margen de votos.
Datos demográficos
La urgencia para emprender esta reforma electoral, como ha informado EL DIGITAL y recoge Fernando Rojo en ABC, se sustenta en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2006, según los cuales Guadalajara rebasa ya en número de habitantes a Cuenca. Sin embargo, el actual Estatuto y la Ley Electoral otorgan ocho diputados a la circunscripción conquense y sólo siete a la guadalajareña. Por lo tanto, se daría la paradoja de que en una provincia con menos habitantes se elegirían más parlamentarios que en otra con mayor población.
No bastaría sin embargo con darle un diputado más a Guadalajara, porque entonces el número total de escaños pasaría a ser de 48 y por lo tanto sería posible un indeseable empate a 24 que desencadenaría una crisis institucional. Para impedir esa situación, sería necesario añadir también un diputado en Toledo, que es la circunscripción donde más ha crecido el número de votantes y la más perjudicada por el actual reparto. De hecho, cuesta el doble de sufragios obtener un parlamentario en Toledo que en Cuenca y la diferencia en número de habitantes entre la provincia toledana y la de Ciudad Real -en ambas se eligen ahora 11 diputados- ya supera ampliamente las 100.000 personas.
Para hacer más proporcional la situación y establecer números impares en todas las provincias (por ejemplo, Toledo y Ciudad Real, 13 cada una; Albacete, 11; y Cuenca y Guadalajara, 9), sería necesario aumentar el número total de diputados en al menos ocho, hasta los 55, una posibilidad que ni populares ni socialistas desean, pues en tal caso crecerían las probabilidades de que IU volviera a tener representación en la Cámara regional.
Y pese a que el PSOE podría aprobar unilateralmente la reforma de la Ley Electoral (ahora basta con mayoría absoluta y cuando se apruebe el Estatuto serán necesarios dos tercios), los socialistas ya han anunciado que prefieren llegar a un acuerdo con el PP.
Más críticas del PP
En medio del terremoto político que este asunto ha provocado, con un duro cruce de acusaciones entre el PSOE y el PP, este miércoles los populares han vuelto a la carga contra la propuesta socialista. La portavoz regional del Partido Popular, Carmen Riolobos, ha llamado "cobarde" y "tramposo" a Barreda por proponer ahora, en puertas de las elecciones, una modificación de la Ley Electoral tal y como avanzó antes de aprobar el Estatuto de Autonomía, y consideró este hecho de una "esquizofrenia inaudita".
Riolobos consideró de "una auténtica cobardía" la propuesta de Barreda de aumentar el número de diputados que, electoralmente, le corresponde a la provincia de Guadalajara, teniendo en cuenta los datos del censo electoral a 1 de enero de 2006, y criticó que "cinco minutos antes de aprobar una cosa -por el Estatuto- anunciara la contraria".
En su opinión, el responsable autonómico realizó este "acto total de cobardía" porque "cree que va a perder las elecciones" y por eso ahora decide cambiar las reglas del juego "con las cartas echadas y echando la partida", una partida, recordó, que empezó en 2003 y que, como no gana "legítimamente" le hace cambiar las normas. "
¿Qué opinais?