por Pedro Liñán de Riaza » 12 Ago 2008, 09:55
Fuente: Diario La Tribuna de Toledo
La Fábrica de Armas y la Quinta de Mirabel caminan hacia el BIC
Cultura también ha incoado el expediente de ampliación de la declaración, con categoría de Monumento, del Bien de Interés Cultural denominado Iglesia de San Ildefonso
LT
Con el fin de proteger el patrimonio de Castilla-La Mancha, la Consejería de Cultura ha incoado recientemente los expedientes para la declaración de Bien de Interés Cultural de la Fábrica de Armas y del inmueble correspondiente a la Quinta de Mirabel, ambas en la provincia de Toledo.
Con la categoría de Conjunto Histórico y de Monumento, respectivamente, la resolución ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. También se ha dado a conocer la resolución de la Consejería de Cultura, por la cuál se incoa expediente de ampliación de la declaración, con categoría de Monumento, del Bien de Interés Cultural denominado Iglesia de San Ildefonso. Esta ampliación contempla la anexión de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, donde actualmente se sitúa la Delegación de Economía y Hacienda de Toledo, y la inclusión de las cisternas romanas, ubicadas a nivel de subsuelo bajo el Bien de Interés Cultural de referencia.
La antigua Fábrica de Armas de Toledo, ocupada en la actualidad por el Campus Tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha, se caracteriza por presentar uno de los conjuntos mejor conservados y de mayor calidad de la arquitectura industrial realizada en España en los dos últimos siglos.
Este complejo industrial se encuentra situado entre los barrios de Santa Teresa, el poblado obrero y San Pedro el Verde, en la margen derecha del río Tajo, a unos dos kilómetros del centro de la ciudad de Toledo, y sus terrenos abarcan un área de aproximadamente 250.000 metros cuadrados.
Respecto a la Quinta de Mirabel, ésta es un cigarral que se sitúa al suroeste del municipio de Toledo, en el paraje conocido como la dehesa de Pozuela. El origen de este cigarral, que en el pasado también fue denominado con los nombres de Altamira, del Rey y del Cardenal Quiroga, está ubicado en los terrenos que adquirió en el último cuarto del siglo XVI el arzobispo de Toledo, D. Gaspar de Quiroga.
Tras el fallecimiento del cardenal, en 1593, el cigarral quedó abandonado, sufriendo un progresivo deterioro, hasta que en 1617, fue adquirido por el segundo marqués de Malpica, perteneciendo desde entonces a diversos titulares.
Se encuentra dentro del área de protección el resto de las edificaciones que complementan el cigarral, así como la totalidad de la parcela. El entorno que se delimita se justifica no solamente para asegurar visualmente la integridad completa del edificio por su propio valor histórico-arquitectónico, sino que también se justifica al ser parte solidaria del conjunto.
Casa Profesa de los Jesuitas. La Delegación de Hacienda de Toledo ocupa actualmente un edificio de gran tamaño construido originalmente para ser la Casa Profesa de los Jesuitas en esta ciudad, y su origen se remonta a mediados del siglo XVI.
Las dos plantas principales de la construcción están ocupadas por los diversos servicios y despachos de la citada Delegación, y entre sus espacios a destacar, están la amplia escalera situada en el vestíbulo de la entrada principal, con partes reconstruidas tras el incendio de 1921, como la arquería del piso superior o el techo de la escalera.
Quizás el más desconocido sea la Quinta de Mirabel:

[i]Fuente: Diario La Tribuna de Toledo[/i]
[quote][b]La Fábrica de Armas y la Quinta de Mirabel caminan hacia el BIC
Cultura también ha incoado el expediente de ampliación de la declaración, con categoría de Monumento, del Bien de Interés Cultural denominado Iglesia de San Ildefonso[/b]
LT
Con el fin de proteger el patrimonio de Castilla-La Mancha, la Consejería de Cultura ha incoado recientemente los expedientes para la declaración de Bien de Interés Cultural de la Fábrica de Armas y del inmueble correspondiente a la Quinta de Mirabel, ambas en la provincia de Toledo.
Con la categoría de Conjunto Histórico y de Monumento, respectivamente, la resolución ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. También se ha dado a conocer la resolución de la Consejería de Cultura, por la cuál se incoa expediente de ampliación de la declaración, con categoría de Monumento, del Bien de Interés Cultural denominado Iglesia de San Ildefonso. Esta ampliación contempla la anexión de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, donde actualmente se sitúa la Delegación de Economía y Hacienda de Toledo, y la inclusión de las cisternas romanas, ubicadas a nivel de subsuelo bajo el Bien de Interés Cultural de referencia.
La antigua Fábrica de Armas de Toledo, ocupada en la actualidad por el Campus Tecnológico de la Universidad de Castilla-La Mancha, se caracteriza por presentar uno de los conjuntos mejor conservados y de mayor calidad de la arquitectura industrial realizada en España en los dos últimos siglos.
Este complejo industrial se encuentra situado entre los barrios de Santa Teresa, el poblado obrero y San Pedro el Verde, en la margen derecha del río Tajo, a unos dos kilómetros del centro de la ciudad de Toledo, y sus terrenos abarcan un área de aproximadamente 250.000 metros cuadrados.
Respecto a la Quinta de Mirabel, ésta es un cigarral que se sitúa al suroeste del municipio de Toledo, en el paraje conocido como la dehesa de Pozuela. El origen de este cigarral, que en el pasado también fue denominado con los nombres de Altamira, del Rey y del Cardenal Quiroga, está ubicado en los terrenos que adquirió en el último cuarto del siglo XVI el arzobispo de Toledo, D. Gaspar de Quiroga.
Tras el fallecimiento del cardenal, en 1593, el cigarral quedó abandonado, sufriendo un progresivo deterioro, hasta que en 1617, fue adquirido por el segundo marqués de Malpica, perteneciendo desde entonces a diversos titulares.
Se encuentra dentro del área de protección el resto de las edificaciones que complementan el cigarral, así como la totalidad de la parcela. El entorno que se delimita se justifica no solamente para asegurar visualmente la integridad completa del edificio por su propio valor histórico-arquitectónico, sino que también se justifica al ser parte solidaria del conjunto.
[b]Casa Profesa de los Jesuitas[/b]. La Delegación de Hacienda de Toledo ocupa actualmente un edificio de gran tamaño construido originalmente para ser la Casa Profesa de los Jesuitas en esta ciudad, y su origen se remonta a mediados del siglo XVI.
Las dos plantas principales de la construcción están ocupadas por los diversos servicios y despachos de la citada Delegación, y entre sus espacios a destacar, están la amplia escalera situada en el vestíbulo de la entrada principal, con partes reconstruidas tras el incendio de 1921, como la arquería del piso superior o el techo de la escalera.[/quote]
Quizás el más desconocido sea la Quinta de Mirabel:
[img]http://farm4.static.flickr.com/3030/2756333420_a283a477f8_o.jpg[/img]
[img]http://farm4.static.flickr.com/3271/2756333380_7ca55a0b00.jpg[/img]