por Pedro Liñán de Riaza » 16 Oct 2009, 18:05
Gracias Eduardo. ¡¡Tú si que eres enorme!!
Una característica importante de este arco son los pavones (pavos reales) que decoran sus albanegas,
Ginés escribió:
unos pavones idénticos se encuentran en el arco del consultorio médico de la calle Sillería, Jav en 2006 nos obsequio con una foto de ese arco:
Jav escribió:Sólo en Toledo, podía haber un Centro de Salud con restos históricos:

Según un estudio de Dña. Balbina Martínez Caviró
* tanto el edificio mal llamado Palacio del Rey Don Pedro como el edificio de la calle Sillería pertenecían a la familia Álvarez de Toledo (descendientes de Esteban Illán). El palacio fotografiado por Casiano Alguacil era la "casa güena" o Casa principal del Señor de Higares, Fernán Álvarez de Toledo "el Viejo" que estaba casado con Teresa de Ayala, Señora de Pinto. El de la calle Sillería pertenecería a la hermana del Señor de Higares, Leonor de Toledo, que conociendo las yeserías de la "casa güena" contrató a los mismos alarifes "moros" que habían hecho las de su hermano. Otro hermano de estos dos fue Gutierre Álvarez de Toledo, señor de Alba de Tormes y origen de los actuales Álvarez de Toledo que tanto lustre dan en las revistas del corazón (la duquesa de Alba y familia). Fecha Balbina Martínez Caviró estos arcos como anteriores a 1442 e incluso avanza una hipótesis sobre el nombre de los posibles maestros "moros" que los construyeron: Aly "el moro", Aly Aparicio y Abdalá (hijo de Aly el moro).
Los Álvarez de Toledo tenían otros dos palacios en Toledo, las llamadas "casas principales de San Román" (la conocida hoy como Casa de Mesa) y la "casa de los Toledo" en la calle de la Ciudad.
Más información sobre el linaje de Esteban Illán:
Martínez Caviró, B.,
Una familia que dejó huella en el arte toledano: el linaje de Esteban Illán: de Illán Pétrez a Gonzalo Pétrez Gudiel
Cuadernos de arte e iconografía, ISSN 0214-2821, Tomo 5, Nº. 10, 1992, pags. 249-287
Porres Martín-Cleto,J.,
La calle de Esteban Illán , Toletum, 1972, pp.63-86.
Porres Martín-Cleto,J.,
Nuevos datos sobre don Esteban Illán , Toletum, 1972,
*Martínez Caviró, B.,
Los Álvarez de Toledo en Toledo, Ars longa, vita brevis: homenaje al Dr. Rafael Sancho de San Román, Toledo : Real Academia de Bellas Arte y Ciencias Históricas, 2006
Gracias Eduardo. ¡¡Tú si que eres enorme!!
Una característica importante de este arco son los pavones (pavos reales) que decoran sus albanegas,
[quote="Ginés"]
[img]http://img257.imageshack.us/img257/4484/83282447.jpg[/img]
[/quote]
unos pavones idénticos se encuentran en el arco del consultorio médico de la calle Sillería, Jav en 2006 nos obsequio con una foto de ese arco:
[quote="Jav"]Sólo en Toledo, podía haber un Centro de Salud con restos históricos:
[img]http://img.photobucket.com/albums/v654/javvv/varios/20061118_csSilleria_1.jpg[/img][/quote]
Según un estudio de Dña. Balbina Martínez Caviró [b]*[/b] tanto el edificio mal llamado Palacio del Rey Don Pedro como el edificio de la calle Sillería pertenecían a la familia Álvarez de Toledo (descendientes de Esteban Illán). El palacio fotografiado por Casiano Alguacil era la "casa güena" o Casa principal del Señor de Higares, Fernán Álvarez de Toledo "el Viejo" que estaba casado con Teresa de Ayala, Señora de Pinto. El de la calle Sillería pertenecería a la hermana del Señor de Higares, Leonor de Toledo, que conociendo las yeserías de la "casa güena" contrató a los mismos alarifes "moros" que habían hecho las de su hermano. Otro hermano de estos dos fue Gutierre Álvarez de Toledo, señor de Alba de Tormes y origen de los actuales Álvarez de Toledo que tanto lustre dan en las revistas del corazón (la duquesa de Alba y familia). Fecha Balbina Martínez Caviró estos arcos como anteriores a 1442 e incluso avanza una hipótesis sobre el nombre de los posibles maestros "moros" que los construyeron: Aly "el moro", Aly Aparicio y Abdalá (hijo de Aly el moro).
Los Álvarez de Toledo tenían otros dos palacios en Toledo, las llamadas "casas principales de San Román" (la conocida hoy como Casa de Mesa) y la "casa de los Toledo" en la calle de la Ciudad.
Más información sobre el linaje de Esteban Illán:
Martínez Caviró, B.,[url=http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai1003.html]Una familia que dejó huella en el arte toledano: el linaje de Esteban Illán: de Illán Pétrez a Gonzalo Pétrez Gudiel[/url]
Cuadernos de arte e iconografía, ISSN 0214-2821, Tomo 5, Nº. 10, 1992, pags. 249-287
Porres Martín-Cleto,J.,[url=http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Toletum/tol05/toletum05_porrescalle.pdf]La calle de Esteban Illán[/url] , Toletum, 1972, pp.63-86.
Porres Martín-Cleto,J.,[url=http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/Toletum/tol05/toletum05_porresnuevos.pdf]Nuevos datos sobre don Esteban Illán[/url] , Toletum, 1972,
[b]*[/b]Martínez Caviró, B., [b]Los Álvarez de Toledo en Toledo[/b], Ars longa, vita brevis: homenaje al Dr. Rafael Sancho de San Román, Toledo : Real Academia de Bellas Arte y Ciencias Históricas, 2006