por Jav » 14 Sep 2016, 02:39
UN MONUMENTO A “LAS NINFAS DEL TAJO”
Desde el punto de vista cultural, la gran asignatura pendiente de Toledo sigue siendo la instalación de un monumento a las garcilasianas “Nifas del Tajo”. En mi opinión podría consistir en la instalación de las esculturas de las cuatro jóvenes diosas sobre unas rocas que providencialmente se introducen en el río a la altura de la Roca Tarpeya (recogidas en la fotografía), y tomaría como modelo el de la famosa “Sirenita de Conpenhague”. La leyenda más encantadora y literariamente más hermosa que posee Toledo la plasmó nuestro gran poeta Garcilaso de la Vega en su Égloga Tercera, donde, con bellísimos endecasílabos, recreó la existencia de cuatro ninfas, Filódoce, Dinámene, Climene y Nise ( “Las Ninfas del Tajo”), que habitan en el fondo del río en un fabuloso palacio de cristal. De cuando en cuando, las jóvenes diosas emergen a la superficie del agua y se tienden en la ribera a secar sus rubios cabellos y a tejer sendas telas o tapices utilizando las hebras de oro extraídas del aurífero río. El tema de sus tejidos son grandes amores mitológicos: Filódece teje el mito de Orfeo y Eurídice; Dinámene, el de Apolo y Dafne; Climene, el de Adonis… Pero Nise, en su tapiz teje, sobre el fondo del paisaje toledano —la más felice tierra de la España”— la muerte de Elisa, trasunto de la enamorada real de Garcilaso. Al anochecer, las cuatro ninfas se disponen a sumergirse de nuevo en las aguas del Tajo cuando las detiene el canto de dos pastores, Tirreno y Alcino, que, acompañados de sus zampoñas, cantan alternativamente sus cuitas de amor.
Garcilaso eleva a categoría de mito el episodio de la muerte de su gran amor, igualándolo en rango al de Apolo y Dafne, Adonis y Eurídice, al tiempo que ensalza con tintes olímpicos el paisaje de su querido Toledo:
“Pintado el caudaloso río se vía,
que, en áspera estrecheza reducido,
Un monte casi alrededor ceñía…
Estaba puesta en la sublime cumbre
Del monte, y desde allí por él sembrada,
aquella ilustre y clara pesadumbre
de antiguos edificios adornada”.
La célebre “sirenita de Copenhague”, inspirada en un cuento del escritor Christian Ándersen, y que se ha convertido en el icono más popular de Dinamarca, es un referente perfecto para el monumento que Toledo debe a las “Ninfas del Tajo”, que se debería erigir en el preciso lugar donde Garcilaso ubicó la acción de su leyenda (“Cerca del Tajo, en soledad amena,/ de verdes sauces hay una espesura/ toda de hiedra revestida y llena…”). Una felicísima casualidad (que acaso cabría atribuir a la providencia de los dioses paganos) ha hecho que exista un conjunto de grandes rocas metidas en el río, donde poder instalarlas con toda idoneidad desde el punto de vista tanto literario como escultórico. Esta es la gran asignatura pendiente de la cultura toledana. Toledo ganaría un nuevo polo de atracción cultural y turístico en un enclave potencialmente espléndido —“La ruta ecológica”—, que por derecho propio podría empezar a denominarse, ¿por qué no?, “La Ruta Eclógica”.
MARIANO CALVO
http://webtoledo.com/toledob1.html
Jav escribió:En junio de 2009 Alonso_Jimena elogiaba una escultura de Córdoba.
Me hizo pensar que en Toledo se podía hacer algo similar en el Baño de la Cava, pero con un grupo escultórico que representara a las 4 ninfas de Garcilaso de la Vega saliendo, mágicas y bellas, del agua para tejer sus tapices, con verdes faunos, sátiros y silvanos.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa, del agua, do moraba,
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.
Garcilaso de la Vega
En mayo de 2010, ya había frutos. La Fundación Garcilaso de la Vega ha encargado a la escultora toledana Rosa Hidalgo la ejecución de un conjunto escultórico en bronce y en tamaño real que será instalado en una roca del Tajo, bajo la Roca Tarpeya, aguas arriba del Puente de San Martín.
"el Ayuntamiento tiene intención de colaborar con la Fundación Garcilaso en este interesante proyecto cultural", se anunciaba.
Esta es la supuesta roca, esperemos que pronto haya noticias:

UN MONUMENTO A “LAS NINFAS DEL TAJO”
Desde el punto de vista cultural, la gran asignatura pendiente de Toledo sigue siendo la instalación de un monumento a las garcilasianas “Nifas del Tajo”. En mi opinión podría consistir en la instalación de las esculturas de las cuatro jóvenes diosas sobre unas rocas que providencialmente se introducen en el río a la altura de la Roca Tarpeya (recogidas en la fotografía), y tomaría como modelo el de la famosa “Sirenita de Conpenhague”. La leyenda más encantadora y literariamente más hermosa que posee Toledo la plasmó nuestro gran poeta Garcilaso de la Vega en su Égloga Tercera, donde, con bellísimos endecasílabos, recreó la existencia de cuatro ninfas, Filódoce, Dinámene, Climene y Nise ( “Las Ninfas del Tajo”), que habitan en el fondo del río en un fabuloso palacio de cristal. De cuando en cuando, las jóvenes diosas emergen a la superficie del agua y se tienden en la ribera a secar sus rubios cabellos y a tejer sendas telas o tapices utilizando las hebras de oro extraídas del aurífero río. El tema de sus tejidos son grandes amores mitológicos: Filódece teje el mito de Orfeo y Eurídice; Dinámene, el de Apolo y Dafne; Climene, el de Adonis… Pero Nise, en su tapiz teje, sobre el fondo del paisaje toledano —la más felice tierra de la España”— la muerte de Elisa, trasunto de la enamorada real de Garcilaso. Al anochecer, las cuatro ninfas se disponen a sumergirse de nuevo en las aguas del Tajo cuando las detiene el canto de dos pastores, Tirreno y Alcino, que, acompañados de sus zampoñas, cantan alternativamente sus cuitas de amor.
Garcilaso eleva a categoría de mito el episodio de la muerte de su gran amor, igualándolo en rango al de Apolo y Dafne, Adonis y Eurídice, al tiempo que ensalza con tintes olímpicos el paisaje de su querido Toledo:
“Pintado el caudaloso río se vía,
que, en áspera estrecheza reducido,
Un monte casi alrededor ceñía…
Estaba puesta en la sublime cumbre
Del monte, y desde allí por él sembrada,
aquella ilustre y clara pesadumbre
de antiguos edificios adornada”.
La célebre “sirenita de Copenhague”, inspirada en un cuento del escritor Christian Ándersen, y que se ha convertido en el icono más popular de Dinamarca, es un referente perfecto para el monumento que Toledo debe a las “Ninfas del Tajo”, que se debería erigir en el preciso lugar donde Garcilaso ubicó la acción de su leyenda (“Cerca del Tajo, en soledad amena,/ de verdes sauces hay una espesura/ toda de hiedra revestida y llena…”). Una felicísima casualidad (que acaso cabría atribuir a la providencia de los dioses paganos) ha hecho que exista un conjunto de grandes rocas metidas en el río, donde poder instalarlas con toda idoneidad desde el punto de vista tanto literario como escultórico. Esta es la gran asignatura pendiente de la cultura toledana. Toledo ganaría un nuevo polo de atracción cultural y turístico en un enclave potencialmente espléndido —“La ruta ecológica”—, que por derecho propio podría empezar a denominarse, ¿por qué no?, “La Ruta Eclógica”.
MARIANO CALVO
http://webtoledo.com/toledob1.html
[quote="Jav"]En junio de 2009 Alonso_Jimena elogiaba una escultura de Córdoba.
Me hizo pensar que en Toledo se podía hacer algo similar en el Baño de la Cava, pero con un grupo escultórico que representara a las 4 ninfas de Garcilaso de la Vega saliendo, mágicas y bellas, del agua para tejer sus tapices, con verdes faunos, sátiros y silvanos.
[quote]Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa, del agua, do moraba,
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.
[b]Garcilaso de la Vega[/b][/quote]
En mayo de 2010, ya había frutos. La Fundación Garcilaso de la Vega ha encargado a la escultora toledana Rosa Hidalgo la ejecución de un conjunto escultórico en bronce y en tamaño real que será instalado en una roca del Tajo, bajo la Roca Tarpeya, aguas arriba del Puente de San Martín.
[img]http://www.abc.es/Media/201005/15/NINFA--300x250.JPG[/img]
"el Ayuntamiento tiene intención de colaborar con la Fundación Garcilaso en este interesante proyecto cultural", se anunciaba.
Esta es la supuesta roca, esperemos que pronto haya noticias:
[img]http://img.photobucket.com/albums/v654/javvv/escultura/20110122003.jpg[/img]
[img]http://img.photobucket.com/albums/v654/javvv/escultura/20110122004.jpg[/img]
[img]http://img.photobucket.com/albums/v654/javvv/escultura/20110122002.jpg[/img][/quote]