por Jav » 22 Feb 2020, 12:17
No es extraño, el Estudio Informativo adjudicado a Acciona hace 2 años aún no ha sido finalizado. Se adjudicó en febrero de 2018 con un plazo de ejecución de 24 meses, es decir, que deber terminar justo ahora. Seguro que hay algun retraso, pero están en tiempo.
La prensa y la alcaldesa (no sé quién fue primero, no de quién fue el error) anunciaron erroneamente a bombo y platillo que el Estudio se terminaría en 6 meses, por lo que se esperaba para finales de 2018. Pero aquello era invisible. Ningún estudio de esa envergadura tardaría tan poco en realizarse.
La buena noticia es que ya han pasado 2 años y debemos estar a punto de conocer las alternativas propuestas.
Respecto a la sociedad toledana (y castellano-manchega), no es ninguna sorpresa. Toledo está encantada mirando (y conectándose) a Madrid, el resto, su entorno natural (incluido el Tajo) pasa a un segundo plano.
Desde este mismo foro se trató de movilizar a la sociedad allá por los primeros años de los 2000 para explicar la importancia de unir Toledo y Talavera (y por tanto Extremadura y quizás Lisboa). Ni caso. Ni la asociación de ferrocarriles de Toledo (nos enseñaron su maqueta y ya), ni la de Talavera (lo que querían era conexión directa con Madrid, a pesar de pasar por al lado de Toledo), ni los ayuntamientos de Toledo ni Talavera, ni la Junta (como si esto no fuera un importante beneficio para la región), que no quería posicionarse en contra de Talavera por tema de votos. Tan sólo la cadena SER se interesó y nos entrevistó.
Llegamos a presentar una alegación ante el ministerio de Fomento para que el AVE a Extremadura parara en Toledo, la cual se desestimó.
Sin embargo, dejaron caducar aquel proyecto para realizar ahora otros con dos alternativas (Carmena o Rielves) pero ambas partiendo de Toledo: nos dan la razón.
Esperemos un par de meses más (si no antes) a ver qué se desprende de ese Estudio Informativo. Crucemos los dedos.
No es extraño, el Estudio Informativo adjudicado a Acciona hace 2 años aún no ha sido finalizado. Se adjudicó en febrero de 2018 con un plazo de ejecución de 24 meses, es decir, que deber terminar justo ahora. Seguro que hay algun retraso, pero están en tiempo.
La prensa y la alcaldesa (no sé quién fue primero, no de quién fue el error) anunciaron erroneamente a bombo y platillo que el Estudio se terminaría en 6 meses, por lo que se esperaba para finales de 2018. Pero aquello era invisible. Ningún estudio de esa envergadura tardaría tan poco en realizarse.
La buena noticia es que ya han pasado 2 años y debemos estar a punto de conocer las alternativas propuestas.
Respecto a la sociedad toledana (y castellano-manchega), no es ninguna sorpresa. Toledo está encantada mirando (y conectándose) a Madrid, el resto, su entorno natural (incluido el Tajo) pasa a un segundo plano.
Desde este mismo foro se trató de movilizar a la sociedad allá por los primeros años de los 2000 para explicar la importancia de unir Toledo y Talavera (y por tanto Extremadura y quizás Lisboa). Ni caso. Ni la asociación de ferrocarriles de Toledo (nos enseñaron su maqueta y ya), ni la de Talavera (lo que querían era conexión directa con Madrid, a pesar de pasar por al lado de Toledo), ni los ayuntamientos de Toledo ni Talavera, ni la Junta (como si esto no fuera un importante beneficio para la región), que no quería posicionarse en contra de Talavera por tema de votos. Tan sólo la cadena SER se interesó y nos entrevistó.
Llegamos a presentar una alegación ante el ministerio de Fomento para que el AVE a Extremadura parara en Toledo, la cual se desestimó.
Sin embargo, dejaron caducar aquel proyecto para realizar ahora otros con dos alternativas (Carmena o Rielves) pero ambas partiendo de Toledo: nos dan la razón.
Esperemos un par de meses más (si no antes) a ver qué se desprende de ese Estudio Informativo. Crucemos los dedos.