por Jav » 22 Nov 2012, 04:55
Yo no creo que la división de la comarca en tres provincias, ni la creación de la Autonomía hayan influido negativamente.
Los límites (provinciales y autonómicos) están ahí, desde luego, pero no son insalvables. Hay localidades en otros países que funcionan como áreas metropolitanas de ciudades que están en otros países, por ejemplo. Talavera, mismamente está dando servicio hospitalario a localidades del sur de Ávila y por todo el mundo es sabido que Talavera es el centro comercial de localidades de Ávila y Cáceres, sin que el límite provincial haya alterado esta tendencia.
Como ilustración, indicar que el próximo año, sin ir mas lejos, se inaugurará el hospital transfronterizo de Puigcerdá, otro ejemplo de que las "fronteras" son salvables.
La Sagra o La Rioja también quedaron divididas en provincias y CCAA diferentes y no han sufrido el revés de Talavera, al contrario, en el caso de La Sagra al menos.
Yo creo que son malos tiempos para el Oeste español, para la Ruta de la Plata. Desde Asturias a Extramadura pasando por León y Zamora. Son las provincias españolas que mas población han perdido y no desde la crisis precisamente si no que ya venía de antes. Como bien dices Talavera une las dos Castillas con Extremadura, pero si el oeste de las Castillas, León y la propia Extremadura están de capa caída, qué le queda que pueda unir Talavera ¿la nada?
Talavera ha de reinventarse. Hablas de Ferias de Ganado y de Cerámica, en el primer caso, hoy en día, ha pasado a ser algo testimonial, algo casi folclórico a preservar, pero no una fuente de riqueza. En el segundo, la cerámica, pues mas de lo mismo, esas cosas ya casi que se compran en los chinos y el sello Talavera (o Carranza o el que sea) no tiene nada que hacer frente al precio de lo industrial o fabricado en serie, es lo que tiene la artesanía. Pretender vivir de esto hoy en día es cuanto menos ingenuo.
Yo creo que el problema en CLM es un problema de catetismo (por no decir paletismo). Todos miran a Madrid, todos conectados con Madrid, pero no entre ellos. Y concretando en la provincia de Toledo el efecto cateto se multiplica. La rivalidad histórica como la de Toledo y Talavera existe por toda la geografía, pero aquí se ha llegado al límite del desinterés total, por parte de la población lo puedo entender (sumida por el catetismo), pero que los responsables de la vertebración del territorio que deberían de asesorar a los políticos (ojo, no digo los políticos, que de ellos sí que no tengo esperanza alguna en este sentido) entren también al trapo, me parece intolerable.
Toledo, con mas de 700.000 habitantes, es la cuarta provincia mas poblada del centro peninsular, es decir, sin costa, tras Madrid, Zaragoza y Córdoba. Todas las demás, incluidas Valladolid, Badajoz, Jaén, León, Burgos, y otras que podrían parecer mas grandes, no lo son.
La población en la provincia de Toledo no se encuentra focalizada en un sólo punto, si no que está repartida entre La Sagra y La Mancha toledana y principalmente en los fotos de Toledo y Talavera.
¿Concibe alguien que los dos núcleos principales de la 4ª provincia no costera de España no se hayan unido por autovía hasta hace a penas unos días?
¿Concibe alguien que no exista una línea ferroviaria entre ellas en el trazado Madrid-Lisboa, como se proyectó en un principio en 1858 y que, dicho sea de paso y al contrario de lo que debería, fue síntoma de rivalidad cateta, aludiendo que pase por, pero no por?
Hoy en día los ejes Toledo-La Puebla-Talavera y Toledo-Torrijos-Talavera debería ser un eje económico social y la espina dorsal que vertebrara la provincia, pero en esta (al igual que en CLM) preferimos hacer autovías de todos sitios a Madrid y ferrocarriles de Madrid a todos los sitios para luego sentarnos a esperar a ver si la "honda expansiva" de la capital baja por La Mancha hacia Ocaña, Consuegra y Quintanar, por La Sagra hacia Illescas, Seseña, Borox hasta Toledo, o si pasa o no de Navalcarnero, que en cualquier caso, no está llegando aun a Talavera...
La provincia y CLM, en los últimos 25 años tenían que haber estado fomentando ese corredor del Tajo: Aranjuez-Toledo-Talavera, porque el desarrollo de La Sagra entre la A-5, A-42 y A-4 ya viene por sí sólo, Pero se ha optado por lo contrario, que el desarrollo baje entre la A-5 y la A-4 y luego ya se irá rellenando por si sólo. La conclusión es la pérdida de tiempo.
Yo siempre he dicho que a pesar de la mala planificación de nuestros dirigentes, el desarrollo en la provincia de Toledo es imparable y así se ha demostrado con el paso de 520.000 a 700.000 habitantes en unos pocos años, porque Madrid, prácticamente ya no cabe en su provincia.
De nosotros depende de si queremos crecer con lo que a Madrid le sobra o preferimos orientar el crecimiento hacia nuestro propio interés, creando una centralidad provincial bipolar entre Toledo y Talavera con empresas, industria, carreteras y ferrocarriles, parece que nuestro catetismo no nos deja ver el progreso y los dirigentes (de otras provincias) no están por la labor de favorecer una provincia toledana que aglutine alrededor del 45% de la población (y por ende industrias, empresas, impuestos, inversiones, etc) de toda CLM.
Yo no creo que la división de la comarca en tres provincias, ni la creación de la Autonomía hayan influido negativamente.
Los límites (provinciales y autonómicos) están ahí, desde luego, pero no son insalvables. Hay localidades en otros países que funcionan como áreas metropolitanas de ciudades que están en otros países, por ejemplo. Talavera, mismamente está dando servicio hospitalario a localidades del sur de Ávila y por todo el mundo es sabido que Talavera es el centro comercial de localidades de Ávila y Cáceres, sin que el límite provincial haya alterado esta tendencia.
Como ilustración, indicar que el próximo año, sin ir mas lejos, se inaugurará el hospital transfronterizo de Puigcerdá, otro ejemplo de que las "fronteras" son salvables.
La Sagra o La Rioja también quedaron divididas en provincias y CCAA diferentes y no han sufrido el revés de Talavera, al contrario, en el caso de La Sagra al menos.
Yo creo que son malos tiempos para el Oeste español, para la Ruta de la Plata. Desde Asturias a Extramadura pasando por León y Zamora. Son las provincias españolas que mas población han perdido y no desde la crisis precisamente si no que ya venía de antes. Como bien dices Talavera une las dos Castillas con Extremadura, pero si el oeste de las Castillas, León y la propia Extremadura están de capa caída, qué le queda que pueda unir Talavera ¿la nada?
Talavera ha de reinventarse. Hablas de Ferias de Ganado y de Cerámica, en el primer caso, hoy en día, ha pasado a ser algo testimonial, algo casi folclórico a preservar, pero no una fuente de riqueza. En el segundo, la cerámica, pues mas de lo mismo, esas cosas ya casi que se compran en los chinos y el sello Talavera (o Carranza o el que sea) no tiene nada que hacer frente al precio de lo industrial o fabricado en serie, es lo que tiene la artesanía. Pretender vivir de esto hoy en día es cuanto menos ingenuo.
Yo creo que el problema en CLM es un problema de catetismo (por no decir paletismo). Todos miran a Madrid, todos conectados con Madrid, pero no entre ellos. Y concretando en la provincia de Toledo el efecto cateto se multiplica. La rivalidad histórica como la de Toledo y Talavera existe por toda la geografía, pero aquí se ha llegado al límite del desinterés total, por parte de la población lo puedo entender (sumida por el catetismo), pero que los responsables de la vertebración del territorio que deberían de asesorar a los políticos (ojo, no digo los políticos, que de ellos sí que no tengo esperanza alguna en este sentido) entren también al trapo, me parece intolerable.
Toledo, con mas de 700.000 habitantes, es la cuarta provincia mas poblada del centro peninsular, es decir, sin costa, tras Madrid, Zaragoza y Córdoba. Todas las demás, incluidas Valladolid, Badajoz, Jaén, León, Burgos, y otras que podrían parecer mas grandes, no lo son.
La población en la provincia de Toledo no se encuentra focalizada en un sólo punto, si no que está repartida entre La Sagra y La Mancha toledana y principalmente en los fotos de Toledo y Talavera.
¿Concibe alguien que los dos núcleos principales de la 4ª provincia no costera de España no se hayan unido por autovía hasta hace a penas unos días?
¿Concibe alguien que no exista una línea ferroviaria entre ellas en el trazado Madrid-Lisboa, como se proyectó en un principio en 1858 y que, dicho sea de paso y al contrario de lo que debería, fue síntoma de rivalidad cateta, aludiendo que pase por, pero no por?
Hoy en día los ejes Toledo-La Puebla-Talavera y Toledo-Torrijos-Talavera debería ser un eje económico social y la espina dorsal que vertebrara la provincia, pero en esta (al igual que en CLM) preferimos hacer autovías de todos sitios a Madrid y ferrocarriles de Madrid a todos los sitios para luego sentarnos a esperar a ver si la "honda expansiva" de la capital baja por La Mancha hacia Ocaña, Consuegra y Quintanar, por La Sagra hacia Illescas, Seseña, Borox hasta Toledo, o si pasa o no de Navalcarnero, que en cualquier caso, no está llegando aun a Talavera...
La provincia y CLM, en los últimos 25 años tenían que haber estado fomentando ese corredor del Tajo: Aranjuez-Toledo-Talavera, porque el desarrollo de La Sagra entre la A-5, A-42 y A-4 ya viene por sí sólo, Pero se ha optado por lo contrario, que el desarrollo baje entre la A-5 y la A-4 y luego ya se irá rellenando por si sólo. La conclusión es la pérdida de tiempo.
Yo siempre he dicho que a pesar de la mala planificación de nuestros dirigentes, el desarrollo en la provincia de Toledo es imparable y así se ha demostrado con el paso de 520.000 a 700.000 habitantes en unos pocos años, porque Madrid, prácticamente ya no cabe en su provincia.
De nosotros depende de si queremos crecer con lo que a Madrid le sobra o preferimos orientar el crecimiento hacia nuestro propio interés, creando una centralidad provincial bipolar entre Toledo y Talavera con empresas, industria, carreteras y ferrocarriles, parece que nuestro catetismo no nos deja ver el progreso y los dirigentes (de otras provincias) no están por la labor de favorecer una provincia toledana que aglutine alrededor del 45% de la población (y por ende industrias, empresas, impuestos, inversiones, etc) de toda CLM.