Sobre palacios, pavos y gallinas.
Esteban Illan en la Catedral de Toledo, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fototeca. Signatura MORENO-04963_C por
pedro.riaza, en Flickr
Del
Esteban Illán, célebre personaje mozárabe toledano de tiempos de Alfonso VIII, descienden varios linajes importantes en Toledo, intentemos desgranar algunos de ellos y un pequeño resumen de sus casas.
Palacio de don Diego García de ToledoDe su hijo
Illán Estébanez proceden los
García de Toledo de la Casa de la Gallinería que habitaron a lo largo de numerosas generaciones en el llamado Corral de Don Diego, al que
equivocadamente algunos denominan Palacio de Enrique II el de las mercedes o de los Trastámara. En los siglos XIII y XIV se llamaba “Casa de la Gallinería” a este palacio, posiblemente por las aves del escudo de los García de Toledo. En los siglos XV y XVI se le llamo “la Casa de Diego García de Toledo”, y en el XVI también “Casa de los Toledo”. Sus importantes yeserías con muchas similitudes con las del Taller del Moro están fechadas hacía el segundo cuarto del siglo XIV (Jav lo siento, no tienen pavos, tendrás que conformarte con las aves de su escudo).
Escudo García de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
rehabilitación palacio trastamara corral de don diego 2010-06-23 por
pedro.riaza, en Flickr
De otro de sus hijos,
Juan Estébanez, casado con María Salvadores, proceden los
Álvarez de Toledo, luego Duques de Alba. De los Alvarez de Toledo se conservan hoy en día restos de cuatro “casas principales”, las llamadas "casas principales de San Román”, la “casa de los Toledo”, la “casa güena” del señor de Higares y la casa de la calle de la Sillería.
Las "casas principales de San Román”De estas casas hoy sólo queda la llamada “Casa de Mesa” o “Salón de Mesa”, sede de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Como propietarios de estas casas están documentados Juan Estébanez, hijo de Esteban Illán, y sus inmediatos descendientes: Álvaro Yánez, García Álvarez de Toledo II —casado con Mencía de Meneses—, García Álvarez III —maestre de Santiago y primer señor de Oropesa y Valdecorneja—, García Álvarez de Toledo IV, tercer señor de Valdecorneja —casado con Constanza Sarmiento—, Fernando Álvarez de Toledo “el Mozo”, cuarto señor de Valdecorneja y primer conde de Alba, y finalmente el Duque de Alba.
Casa de Mesa a comienzos del siglo XX por
eduardoasb, en Flickr
La “casa de los Toledo”Situada en la calle de la Ciudad, hoy día solo podemos admirar su bella portada. Esta portada muestra el escudo antiguo de Esteban Illán (el de la pintura en la catedral), sus descendientes dejaron de utilizarlo a partir del arzobispo toledano Gutierre Álvarez de Toledo (1442-1446), primer señor de Alba de Tormes, quien cambió este armorial adoptando el escudo jaquelado azul y plata que, a partir de entonces, utilizarán los Álvarez de Toledo.
Según lo expuesto, la “Casa de los Toledo”, en principio, ha de ser anterior a 1442, ya que muestra todavía las armas tradicionales. Pudo pertenecer este palacio a Fernán Álvarez de Toledo, segundo señor de Oropesa (m. 1398).
Ventura Reyes Prósper junto al Palacio de los Toledo © Fondo Rodríguez. Archivo Histórico Provincial. JCCM. Signatura CGD2-008-1 por
eduardoasb, en Flickr
La “casa güena” del señor de HigaresHabemus pavos. De esta casa
erróneamente llamada Palacio del Rey don Pedro se conserva una magnifica portada y el famoso Arco de los Pavones. Está documentado que la casa fue construida por Fernando Álvarez de Toledo y Teresa de Ayala, Señores de Higares, unos 20 años después del fallecimiento de Pedro “el Cruel”, remito a quien quiera profundizar a Amador de los Ríos (padre e hijo) y a Balbina Caviró que han demostrado ampliamente este dato. Aunque duras copio las palabras de la doctora Caviró sobre este error:
“Este es uno de los múltiples casos en que la leyenda ha ganado la partida a la historia, haciéndose cómplice de la ignorancia, avalada en este caso por la inscripción, con tal denominación, de la portada de este interesante palacio mudéjar. Fue en vano el aserto de Amador de los Ríos quien, en 1905, afirmó ya categóricamente que tal nombre de “palacio del rey don Pedro” era erróneo.”
Palacio de Pedro I el Cruel a comienzos del siglo XX. Foto Castañeira y Álvarez por
eduardoasb, en Flickr
Antiguo Palacio del Rey Don Pedro I El Cruel, Toledo. Foto Casiano Alguacil. por
eduardoasb, en Flickr
La casa de la calle de la SilleríaDe este palacio, posiblemente perteneciente a una hermana del Señor de Higares, Leonor de Toledo, se conserva un arco de yesería con pavones. Es probable que doña Leonor conocedora del arco de la casa de su hermano encargase a los mismos alarifes la construcción de uno similar, que no igual, para su casa.
Calle de la Sillería, 2. Toledo. Yesería mudéjar. Fotografía de Javier Esquinas por
pedro.riaza, en Flickr
A quien este interesado en un estudio amplio y documentado sobre estos palacios y sus propietarios le remito a la obra de la doctora Caviró "Mudéjar toledano. Palacios y conventos".
Escudo de los Alvarez de Toledo, hasta 1442 por
pedro.riaza, en Flickr
Escudo de los Alvarez de Toledos despues de 1442 por
pedro.riaza, en Flickr