Hola a todos!
Quería compartir con todos algo que estuve pensando el otro día, para saber vuestra opinión, o si es algo disparatado.
La cuestión es que el otro día estuve leyendo información sobre el cánon ferroviario que se quiere aplicar tras la liberalización del mercado ferroviario no sé en que año la verdad.
http://www.geotren.es/blog/que-es-el-canon-ferroviario-cambios-recientes-del-sistema-de-canones-ferroviarios/La cuestión es que, por investigar un poco, me animé a hacer a ver cuanto tendría que pagar un tren que hiciera el trayecto Toledo-Madrid, y echando cálculos, me sale que saldría a pagar unos 301,68€ de canon en hora punta (de 7h a 9h30, la más cara), lo que, sumando, asumí yo, (unos sueldos de 18€/h para la azafata (1) que tica billetes, unos 32e/h para el interventor (1), unos 50e/h para el maquinista (1), y unos 100e/h gastos amortización del coste del tren)
Me sale que 1 trayecto Toledo-Madrid-Toledo, costaría en gastos, unos 753,36€, lo que, si el tren cuenta con 246 plazas, y asumimos un 75% de ocupación en hora punta (178 plazas) me sale que el precio del billete, podría salir (para beneficios cero) por
¡¡¡4,23€/persona!!! y en horario Valle (el más barato)
¡¡¡2,00e/persona!!!¿Os parece razonable? A mi me parece una diferencia muy abismal con el precio actual, así que supongo que algo se me ha pasado por algo, ¿Qué opináis? ¿Cómo corregiríais mi hipótesis? Cualquier idea es bienvenida!

¿Creeis que sería beneficioso y económicamente viable, variar los precios de acuerdo al horario?