Perdonad que entre tan de cuando en cuando...
Para tranquilizar a almaerrante, y aunque también me he fijado en que hay encinas que "parece" que se han secado, decirle que es una táctica evolutiva muy eficaz tendente a la disminución del área foliar en época de vacas flacas. Como soy un obseso de los árboles llevo fijándome en ellos toda mi vida, y recuerdo esto mismo en 1995. Yo, por aquel entonces, también pensé que era una hecatombe. Ese invierno y la siguiente primavera, el 85-90 % de las encinas que vi "morir" habían rebrotado y hoy están tan panchas 17 años después. Habrá algunas que mueran, claro, pero la evolución del entorno de Toledo es imparable como evidencian todas las fotografías. Un año malo, como decía, no parará la imparable progresión del bosque mediterráneo en Toledo (y en muchos sitios de España).
No hace tanto, en 1970, no cabía preocuparse por su posible muerte pues literalmente no existían:
Parador de Toledo al poco de su inauguración by
eduardoasb, on Flickr
El número de encinas nacidas en el periodo 1970-2012 en Toledo es tan grande que no podemos dejarnos llevar por el pesimismo estacional, es decir, por un año coyunturalmente malo que hace que bastantes presenten un mal aspecto. La mayoría de ellas rebrotará, y las que no lo hagan serán sustituidas por renuevos.
Sed optimistas porque no hay motivos para el pesimismo:
Romería del Valle con la Peña del Rey Moro llena de romeros a comienzos del siglo XX. Fotografía de Pedro Román Martínez by
eduardoasb, on Flickr
Procesión Virgen del Valle (Toledo) by
Toledo Ciudad Imperial, on Flickr
Un abrazo a todos.