Roderigo escribió:
Buaffff, qué malo es currar con este calor. A ver si te sirve de algo:
1.- Molinos de Azumel.
2.- Cigarral del Santo Ángel Custodio.
3.- Molinos de Santa Ana.
4.- Molinos del Daicán.
5.- Embarcadero de Piraguas (antiguo batán de los herederos de Eugenio Alada).
6.- Nada destacable.
7.- Tenerías (si no recuerdo mal, lo estoy haciendo de memoria).
8.- Molinos de Noya.
9.- Más tenerías (creo).
10.- Nada destacable. Se intentó hacer un kiosko donde tomar algo y no cuajó
11.- Molinos del Hierro.
12.- Molinos de Saelices.
13.- Molinos del Artificio.
14.- Molinos de San Servando.
15.- Ni idea, la verdad.
16.- Lo mismo, aunque a simple vista no parecen tener mucha relevancia histórica.
17.- Molinos del Corregidor.
18.- Me pierdo.
19.- Ídem, aunque, repito, parecen de escasa relevancia.
Creo que es así, aunque tampoco me hagas mucho caso, seguro que he pillado una insolación...
EDIT: Una cosita de la que me acabo de dar cuenta: en el "camino de los depósitos dices"
Citar:
Camino que empieza en el la subida de la plaza de Grecia hacia los depósitos, y que termina en las urbanizaciones cercanas a Bargas
Sin embargo, tal y como sale en el mapa, no empieza en la plaza de Grecia, sino por Pinedo...
A esta zona de presas y molinos le hemos dado un buen repaso en otros hilos del foro, me permito recomendar a Juan Carlos que se pase por ellos:
viewtopic.php?p=7109#p7109viewtopic.php?p=7117#p7117Unas pequeñas correcciones a lo apuntado por Roderico:
1.- Molinos de Azumel.
La presa de Azumel es justo la anterior a esta marcada con el nº 1. Juan Carlos no la ha marcado como punto de interés y sin duda es un punto a marcar.
Desconozco el nombre actual de esta presa, marcada con el nº 1. En el reconocimiento del río realizado por Carduchi en 1641 aparece con el nombre de presa de don Pedro de Silva.
En el punto 5 marcaría como punto de interés la torre Alfarach.
viewtopic.php?p=5644#p5644El 6 y 7 son restos de antiguas fábricas de electricidad y tenerías de la zona
El 9 es uno de los puntos de más interés de la zona, son los baños árabes San Sebastián o de Yuso y unas tenerías medievales:
viewtopic.php?p=15720#p15720viewtopic.php?p=5644#p5644El 15 no tiene interés, es un viejo transformador eléctrico.
El 16, efectivamente, no tiene demasiado interés, son unas casas de labranza pertenecientes al Palacio de Galiana. En la cartografía de 1882 aparecen con el nombre de “Casas de Galiano”
El 18 no estoy seguro, pero creo que es la compuerta que controlaba la entrada de agua a la Mina de Safont
viewtopic.php?p=7582#p7582viewtopic.php?p=15544#p15544El 19 es otra casa de labranza, aparece en la cartografía de 1882 con el nombre de “Casa de Corral”.