Kászon Kovács en su magnífico blog
Upstream Sight acaba de publicar una entrada sobre la
iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, El Cubillo de Uceda (Guadalajara) (pincha el enlace para verla).
Me permito resaltar la magnífica portada de la iglesia.

Una portada de frontispicio de vuelta redonda con grutescos tallados en el doble dintel.
Este tipo de portada es bien conocida en Toledo, donde se conservan numerosos ejemplares. Algunos autores (Bermejo y Cola, 1945) ven en estas portadas toledanas una herencia directa de renacimiento quattrocentista italiano, sin embargo otros (Aranda, 1988) sólo ve esa posible herencia en el uso del frontispicio, mientras que en el resto de la portada ve una evolución directa de la portada gótico-mudéjar toledana, lo que le confiere características propias.
Vamos con un pequeño repaso de estas portadas en el casco toledano, ciñéndonos exclusivamente a la portada civil o que fue civil (ejemplos de frontispicio de vuelta redonda en edificio religioso están la portada del Tesoro en la catedral o la de la sacristía del Transito etc.). Espero no dejarme ninguna.
1.- Calle Alfileritos, 3. Probable escudo de los Robles.

2.- Calle del Colegio de Doncellas. Hospitalito de Santa Ana.

3.- Calle Instituto, 19. Portada prácticamente desaparecida, queda algún pequeño resto. Aranda la clasifica como perteneciente a este tipo.

4.- Calle de la Plata. Edificio de Correos, antiguo Hospital de don Diego de Bálsamo

5.- Callejón de Samuel Ha-leví, s/n. Museo Casa del Greco.

6.- Calle de San Ildefonso. Sede del Consorcio de Toledo. Convertida en ventana quedan restos del frontispicio, en fotos antiguas puede verse entera.

7.- Calle de San Lorenzo. Portada de la casa de Rodrigo Niño Lasso, conde de Añover; más tarde conocida como casa de Munárriz, por haberla habitado el obrero mayor de la catedral don Andrés de Munárriz. La portada original fue trasladada al cigarral del Ángel Custodio y en su lugar se ha colocado una réplica.

8.- Restos de una portada reutilizados en el torreón exterior del puente de San Martín.

9.- Plaza de San Nicolas. ¿Casa del Marqués de San Antonio? Restaurante La Abadía. Parece haber perdido los florones.

10.- Plaza de San Vicente. Casa de don Diego de la Palma Hurtado

11.- Plazuela de Santa Teresa de Jesús. Casa de Vasco de Acuña, Comendador del Campo de Criptana. En esta casa murió asesinado Baltasar Elisio de Medinilla, poeta, amigo de Lope de Vega y de Pedro Liñán de Riaza.

12.- Calle Trastámara. Casona del Condestable de Castilla Ruy López de Avalos, actualmente entrada accesoria del Hotel Carlos V. Según Bermejo y Cola el escudo que lleva actualmente corresponde a las armas de los Espinosa y las de los Aguilera Montalbo, caballeros de Santiago.

13.- Travesía de la Plata

14.- Calle Trinidad. Conocido tradicionalmente como palacio de los Condes de Oñate. Actual Consejería de Cultura, debió pertenecer a la familia de los Niño pues ese es el escudo que lleva.

15.- Calle Gerardo Lobo. Situada en la antigua Alhóndiga. Esta portada y su compañera proceden de la calle Trinidad, de las casas que dieron origen al desparecido convento de San Marcos. Presenta un medallón con la Cruz de Malta.

Fuentes:
La fotografía de la
portada de la iglesia del Cubillo es del genial
Kázson Kovacs, la del Cigarral del Ángel procede de Google Street Viewer, el resto son mias.
Portadas toledanas con frontispicio de vuelta redondaBermejo, Elisa; Cola, Zoraida
Archivo Español de Arte 18: 266-276 (1945)
Tipología de la portada civil toledana del gótico-mudéjar al "plateresco" (Siglos XIV al XVI), una tipología estableFrancisco José Aranda Pérez
Beresit: Revista Interdiciplinar científico-humana, ISSN 0213-9944, Nº. 2, 1988 , págs. 37-60