Escultura
Excultural Bargas
El carril-bici que une las nuevas urbanizaciones con el casco histórico de Bargas se convertirá, hasta el 3 de junio, en un lugar de encuentro con el arte contemporáneo. Así, el Excultural Bargas 2007 reúne 15 esculturas, resultantes del I Certamen de Escultura al Aire Libre convocado por el Ayuntamiento de la localidad toledana.
Carril-bici de Bargas
Exposiciones
Federico Eguía
La Galería Soledad Arroyo ofrece una muestra que bajo el epígrafe de ‘Pintura’ ofrece una visión de la obra de Federico Eguía hasta el próximo día 1 de junio. El horario es: de lunes a viernes de 10,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,30 horas; los sábados de 10,30 a 14,00 horas.
CALLE ALFONSO XII, 24
Exposiciones
Piratas. los ladrones del mar
Los piratas más temidos de la historia han tomado el Palacio de Amusco con la clara intención de convertirlo en su morada hasta el próximo 16 de septiembre. A través de armas, objetos cotidianos o ropajes, la exposición ‘Piratas. Los ladrones del mar’ acercará durante los próximos meses la historia de unos personajes que, aún hoy, continúan surcando los mares de todo el mundo. No en vano, la piratería tiene su origen en el nacimiento del comercio marítimo y éste continúa siendo un botín muy atractivo para piratas, bucaneros o filibusteros. Horario de 10,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 21,00 horas.
calle tripería
Exposiciones
Museo del Convento de Santa Isabel
El convento de Santa Isabel de los Reyes constituye una destacable muestra de la enorme riqueza que reúne el patrimonio religioso de la ciudad de Toledo, con piezas que han perdurado en un buen estado de conservación, como la valiosa colección de bienes muebles, entre los que se encuentran pinturas, esculturas, relicarios, orfebrería, textiles, mobiliario, cerámica y azulejería, o grabados, entre otros.
calle santa úrsula
Exposiciones
Claves de Toledo. Llave de futuro
En esta exposición se realiza un recorrido por la historia, la cultura, el arte y la esencia de la ciudad de Toledo, con la finalidad de ofrecer los elementos necesarios para comprender la situación actual y sus proyectos de futuro. Así, la exposición se concibe como el germen del Centro de Interpretación de la Ciudad de Toledo. El horario de visita es de martes a sábado de 10,00 a 19,00 horas, los lunes y los domingos de 10,00 a 14,00 horas. La entrada cuesta cuatro euros.
Calle Trinidad
Exposiciones
Archivo de CLM
El nuevo edificio, confeccionado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, alberga una exposición permanente que pretende salvaguardar la memoria de la sociedad castellano-manchega. El Archivo de Castilla-La Mancha, que posee una superficie de 12.625 metros cuadrados, aloja en su interior un área pública compuesta por salas de exposiciones, una sala de consultas con 40 plazas, un aula de 30 plazas y un salón de actos que posee un aforo para 136 personas.
archivo de clm
Museo de santa cruz
‘Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo’
El Museo de Santa Cruz acoge, hasta el 30 de junio, la exposición ‘Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo’. La muestra, organizada con motivo del 1400 aniversario del nacimiento del patrón de la ciudad, reúne cerca de 700 piezas cedidas por 119 prestadores. Entre las obras más significativas destacan el ‘Tesoro del Guarrazar’, así como pinturas de autores tan destacados como El Greco o Zurbarán.
Miguel de Cervantes, 3
Certamen
II Bienal internacional de humor gráfico ‘José Luis Martín Mena’
El Ayuntamiento de El Toboso convoca, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la segunda Bienal Internacional de Humor Gráfico José Luis Martín Mena, un certamen al que podrán concurrir profesionales españoles, con una sola obra original y ciñéndose a la temática del personaje de Dulcinea. Las obras, que podrán ser presentadas hasta el 31 de mayo en cualquier técnica pictórica, tendrán un formato único de 30 por 40 centímetros, sin marco e incluyendo estas dimensiones el habitual passe-partout. No se admitirán fotocopias, copias digitales, grabados ni fotografías de los dibujos. Los premios Mena establecidos son: Primero, de 2.500 euros y medalla de oro; Segundo, de 1.000 euros y medalla de plata. El plazo de recepción de las obras será hasta el 31 de mayo de 2007, a las 14,00 horas. El fallo del Jurado se hará público el próximo 9 de junio. Las obras serán presentadas haciendo constar el nombre del autor, así como el resto de sus datos personales: dirección, teléfono, fotografía, e-mail y un breve curriculum. Se entregarán en la siguiente dirección: Ayuntamiento de El Toboso. Museo de Humor Gráfico Dulcinea. Calle Doña Tolosa, 2, 45820. El Toboso.
ayuntamiento de El Toboso
Exposiciones
humor gráfico
El edificio Madre de Dios muestra un recorrido de humor gráfico que bajo el título ‘Por una vida sin malos tratos’ apuesta por concienciar sobre los males de la sociedad moderna. Hasta el 28 de mayo.
edificio madre de dios
Exposiciones
‘gonzho’
El Palacio de Benacazón acoge hasta el próximo 30 de mayo una muestra de Francisco González Díez ‘Gonzho’ que, bajo el título ‘Toledo en su piel’, ha querido dedicar a la memoria del fallecido pintor toledano Tomás Camarero. La muestra, que puede visitarse de 18,00 a 21,00 horas, de lunes a viernes, excepto festivos, recorre singulares rincones de la Ciudad Imperial en un collage colorista en el que se intercalan fotografías y recortes de revistas y periódicos.
calle recoletos, 1
Exposiciones
Los grecos en roca tarpeya
Por primera vez en la historia del Museo del Greco, las 19 obras del Greco pertenecientes a su colección han salido de esta institución para formar parte de una exposición temporal en la Real Fundación en Toledo. Esta histórica exposición rememora la celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1909, con motivo de la restauración de las obras previa a la creación del museo, y precederá a la reapertura del nuevo Museo del Greco, convertido ya en un espacio cultural del siglo XXI. La muestra, para la que se ha remodelado completamente el taller de Victorio Macho, reúne un excepcional conjunto de obras del Greco, fechadas entre 1600 y 1614.
plaza de Victorio Macho nº 2
|