Se trata de una extensión de 6.000.000 m² al este de la ciudad. A continuación del actual polígono industrial y residencial.
Recibe el nombre de
Ciudad Empresarial Toledo-Algodor.
La Empresa Regional del Suelo y Vivienda (ERES) va a sacar esta semana a información pública el PAU industrial (PP-11).
En una primera fase, ERES, urbanizará 1.300.000 m² por un valor de 43 mill €.
Se estima que durante el primer trimestre de 2010 podrían dar comienzo las obras.
El Plan Director para la ampliación del Polígono Industrial de Toledo especifica que se realizará en 3 fases.
El existente centro de Hípica, se integrará entre los nuevos centros de promoción de negocios, hoteles, áreas de convenciones, viveros de empresas, sedes de servicios regionales, oficinas, centros de formación, hospitales privados, medianas superficies comerciales especializadas y un Centro de Transporte concebido como área de servicios destinada a los vehículos.
http://www.latribunadetoledo.es/noticia ... 01C6D13B6ELas Fases del proyecto:
Fase-1: 1,4 millones de metros cuadrados de superficie útil que se dividen en cuatro Parques de Actividad. El primero, de 45 hectáreas, tendría uso «multifuncional» y el segundo, de 37 hectáreas, estaría dedicado a «logística». Ambos se extienden en la franja más cercana a las vías del AVE.
Cruzando la carretera de Ocaña aparecen los otros dos. El más pequeño de toda la Ciudad Empresarial, de apenas 12 hectáreas, queda reservado para medianas superficies comerciales especializadas y el último, de 34 hectáreas, es una combinación de parque empresarial, logística multimodal y centro de transporte.
Hípica central. El «área de centralidad» de la Fase-1 recae en la hípica en torno a la cual, «y concertado con ella», se propone la creación de un Centro de Servicios en el que caben todo tipo de dotaciones gestionadas como «paquetes de negocio».
Fase-2: es la que más superficie útil reúne. En total son 1,5 millones de metros cuadrados divididos en tres parques de actividad. Está previsto dedicar el primero en desarrollarse, de 54 hectáreas, a la logística, las 37 hectáreas del segundo serán para parque empresarial y el medio millón de metros del tercero se convertirán en un «parque tecnológico».
En este caso, el área de centralidad ofrecerá grandes gimnasios, Spa, polideportivos y centros de enseñanza tanto de formación profesional como relacionados con la universidad.
Fase-3: Está concebida como reserva de suelo para lo que pueda venir. De hecho dejan entera una gran parcela de más de un millón de metros cuadrados que podría albergar alguna gran inversión que llame a la puerta.
http://www.latribunadetoledo.es/noticia ... 1C7D369240Existen cnoversaciones y negociaciones con Adif para que se prolongue la línea de ferrocarril desde Algodor (a tan sólo 3 km) para que el polígono indusctrial contara con acceso al ferrocarril de mercancias, convirtiéndolo en un auténtico parque logístico.
Recientemente, Coca-Cola, ha manifestado su intención de instalarse en dicho polígono para fabricar zumos y aguas de sabores en una parcela de 100.000 m².