Seis lemas sobre el Tajo y un único ganador ‘Mucho Tajo’, ‘Tan cerca...tan lejos’, ‘links’, ‘ A ver del Tajo la corriente bella’, ‘Sous les pavés, la plage’ y ‘Take me to the river’ son los lemas de los seis estudios de arquitectura que se disputan el parque fluvial
No se conoce su identidad, pero sí los lemas que la ocultan a la curiosidad del jurado del concurso internacional de ideas convocado por la Confederación Hidrográfica del Tajo para la puesta en valor de las márgenes del río a su paso por la ciudad con la creación del vasto parque fluvial, que se extenderá desde Safont al segundo azud aguas abajo del puente de San Martín.
‘Mucho Tajo’, ‘Tan cerca...tan lejos’, ‘links’, ‘ A ver del Tajo la corriente bella’, ‘Sous les pavés, la plage’ y ‘Take me to the river’ son los eslóganes que encabezan los seis proyectos finalistas elegidos por el jurado presidido por el titular de la Confederación Hidrográfica del Tajo, José María Macías. El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, figura como vicepresidente del tribunal calificador del que también forman parte el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Nicolás, y el concejal de Hacienda, Francisco Javier Martín Cabezas. Otros miembros destacados del jurado son el presidente de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón, el director general de Patrimonio, Luis Martínez, así como el gerente del Consorcio de Toledo, Manuel Santolaya. A ellos se une un catedrático de Arte y Estética de la Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid y varios cargos de la Confederación Hidrográfica del Tajo. De entre las propuestas no seleccionadas para la ronda final, el jurado quiso hacer una mención especial para dos de ellas. Sus lemas: ‘La mirada del otro’ y ‘Walking the line’.
Los seis estudios de arquitectura finalistas, elegidos de entre los 48 que se presentaron al concurso, han obtenido ya 60.000 euros, que deberán utilizar para en el plazo de 90 días, que comenzaron a contar el 23 de diciembre, elaboren sus correspondiente anteproyectos.
Los miembros del jurado tendrán que tener en cuenta, entre otras cuestiones, las soluciones que cada uno de los equipos participantes aporten para facilitar el uso social de ambas márgenes fluviales.En este sentido, las bases señalan como ejemplo la propuesta de nuevos recorridos peatonales, nuevas conexiones o nuevos accesos desde el núcleo urbano, todas ellos compatibles con los valores naturales del entorno fluvial.
propuestas. Asimismo se pide a los participantes que hagan un reconocimiento de las obras o restos de ellas relacionadas con el río -puentes, azudes, embarcaderos, edificios, industrias- en particular las situadas entre los puentes de Alcántara y San Martín, proponiendo las actuaciones necesarias para su recuperación, rehabilitación o supresión.
Asimismo, se valorará especialmente las ideas para minimizar los efectos de las vías de comunicación -carreteras y ferrocarriles trazadas a lo largo del eje fluvial y las ideas para facilitar los recorridos turísticos por las carreteras situadas en la margen izquierda del Tajo entre los puentes de Alcántara y San Martín, estudiando la viabilidad de nuevos aparcamientos y miraderos.
El anteproyecto ganador recibirá un premio de 180.000 euros.
Si finalmente, el proyecto de creación del parque fluvial del Tajo es adjudicado al estudio que convenza al jurado, éste recibirá hasta un máximo de 1,8 millones de euros por la redacción del proyecto básico. También están contemplada la concesión de hasta dos accésit. Cada uno de ellos recibirá 30.000 euros.
No obstante, el pliego del concurso incluye una cláusula de salvaguarda por la que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) puede declarar desierto la adjudicación del proyecto con independencia del dictamen del jurado.
Además de todas estas prevenciones, la Confederación, como organismo contratante, podrá reducir el alcance de cada uno de los proyectos -el del ganador del concurso y los correspondientes a los accésits-, en su caso-, en el sentido de suprimir alguna de las actuaciones previstas en el anteproyecto, lo que determinaría las consiguientes reducciones en los presupuestos de ejecución material de las obras y, por consiguiente, en el presupuesto de adjudicación de los contratos de redacción.
http://www.latribunadetoledo.es/noticia ... 7E5279A8F5