Tajo escribió:
Pues según este señor, en las 12 ha que ocupa el PAU, la carta arqueológica en la que reside dicho PAU está llena de restos arqueológicos visigodos, romanos, islámicos y mudéjares, vamos, un auténtico tesoro.
Tajo, todo el municipio de Toledo,
entero, está lleno de puntos rojos en su carta de catas arqueológicas, que indican resultados positivos en catas de cualquier tipo.
Restos arqueológicos hay muchos y de muchos tipos. Algunos, se conservan in situ, otros se destinan como piezas de museo, otros coexisten con las nuevas intervenciones, otros se estudian y catalogan y se tapan, desde luego, hay que estudiar cada caso y deben ser los profesionales, quienes lo hagan y lo cataloguen.
Tajo escribió:
Y viendo esto... ¿por qué en su día permitieron construir los adosados de San Pedro el Verde y las casas de la gente adinerada que vive en San Bernardo y demás urbanizaciones? No lo entiendo la verdad.... cuanto mamoneo ha habido y cuanta gente se ha forrado sin que el pueblo llano se percatase....
Supongo que la época en que se construyeron esos chalets y la Consejería de no existía la conciencia popular de preservación de restos históricos que se tiene en la actualidad. Como tampoco lo había cuando se construyó el Palacio de Sabatini, donde a gran seguro estuviera el antiguo palacio visigodo.
Tajo escribió:
teniendo un precedente con la Vega Baja, la Peraleda que está al otro lado del río, ¿por qué no iba a tener restos de la misma o más importancia que los de la Vega Baja?
Porque muy probablemente en esa zona no existia ningún puente hasta bastante mas tarde.
Esto no quiere decir que no haya restos, que sin duda los hay, pero en ningún caso de la magnitud que en Vega Baja.
Algo que es susceptible de aparecer es el Monasterio de Agali, o de San Ildefonso, que se cree por la zona de la actual casa de labor de La Peraleda o (según otras fuentes) mas hacia La Olivilla, quizas ya fuera del PAU de La Peraleda. De tal modo que nos encontramos ante un "zona caliente" y hay que estar vigilantes, pero no creo que la trama urbana de la ciudad histórica llegara a la zona como pudo llegar a Vega Baja.
Tajo escribió:
Eso sí, en este aspecto habrá que tener en cuenta, si llegado el caso, que opinión tendría el Mtro de Cultura, y la Unesco... como ya pasó con el otro caso.
El POM de Toledo se ha enviado al Ministerio de Cultura, con catas arqueológicas incluidas y no ha puesto ninguna objección al respecto.
La Unesco, NO puede opinar, a ningún nivel, en la materia urbanística de ningún municipio de España, según nuestra legislación vigente. Sí puede opinar sobre temas históricos, arqueológicos, paisajisticos y culturales.
Pero digo yo, para eso tenemos a nuestros arqueólogos, que saben hacer su trabajo y de los que debemos fiarnos. La ciudad de Toledo debe ser lo suficientemente madura para asumir, afrontar tanto que pueden aparecer restos que impidan un desarrollo como que deban ser eliminados por el mismo en función del qué y el cómo.