Ya que estamos hablando del Salón del Alfarje vamos con una primera aproximación a los restos islámicos que ocultaba, el tema da para mucho más así que sentiros libres de hacer modificaciones o sugerencias sobre la ficha.
Foto 1 Vista general (de norte a sur) de los restos islámicos de la Sala del Alfarje. Convento de Santa Fe. Toledo by
pedro.riaza, on Flickr
Foto 2. Alcoba y salón, con cenefa rojo almagra, adosados a la muralla del Alficén. . Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo by
pedro.riaza, on Flickr
Foto 3 Sala de aseo, pila y muralla del Alficén. Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo by
pedro.riaza, on Flickr
Foto 4 Letrina. Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo by
pedro.riaza, on Flickr
Objeto:
Restos de la muralla del Alficén y estancias de un recinto palaciego islámico aparecidos en la excavación arqueológica de la Sala del Alfarje del convento de Santa Fe de Toledo.Contexto cultural: Islámico
Ubicación actual: In situ. Sala del Alfarje (también llamado salón de Santa Beatriz de Silva) del convento de Santa Fe de Toledo, actualmente ampliación del Museo de Santa Cruz)
Estado de visibilidad actual: Visible
Muralla:Datación: Entre los siglos VIII y IX
Material: Grandes bloques de piedra granítica y ripios de teja
Dimensiones: Hiladas de 0,50 y 8,80 m. de altura.
Salón y alcobaMaterial: Baldosas de barro, losas de roca caliza, tapial.
Dimensiones: 4,16 m de anchura x unos hipotéticos 10,40 m de longitud la sala y 4,16 m. de anchura x de 2,55 m de longitud la alcoba.
Sala de aseo y letrina:Material: Mampostería, baldosas de barro, ladrillo, mortero de cal y argamasa
Dimensiones: Cuarto de aseo de 3,10 m de anchura y una longitud de 4,05 m y letrina de 3,25 m de anchura y 2,85 m de longitud
Datación: Todas estas construcciones son dependencias relacionadas con el recinto palaciego del período de ’Abd al-Ramán III, que pervivieron hasta el siglo XI, quedando posteriormente adscritas al alcázar taifa al que evocan los textos de la época.
• Se trata de una muralla ciclópea, asentada sobre la roca madre, formada por bloques rectangulares irregulares de granito, la juntura entre bloques se rellena con ripios de teja y pequeños cantos de granito. Esta parte de muro, que perteneció al Alficén toledano, fue aprovechada con el paso del tiempo como cimiento y muro de cierre de las estancias palaciegas localizadas en la Sala del Alfarje del ex convento de Santa Fe.
• De norte a sur se localizó en esta sala parte de un salón, seguido de una alcoba, un cuarto de aseo, y una letrina.
• El salón de forma rectangular ocupa la parte central de la actual Sala del Alfarje, en el lado este tiene una entrada formada por tres vanos en los que perduran quicialeras de roca caliza. Por el sur se comunica con una alcoba o alhanía de igual anchura pero menor longitud. Un muro de tapial decorado con un zócalo de pintura rojo almagra aísla ambas habitaciones que se encuentra pavimentadas con baldosas de barro de desigual tamaño en colores blanco, naranja y rojo.
• Tras la alcoba hay un cuarto de aseo con una pequeña pila de ladrillo, revocada en su interior de mortero de cal pintado en verde. Las paredes que lo delimitan son de mampostería encintada en verdugadas simples de baldosas, teja y ladrillo. No se conserva el suelo original de la estancia, pero si los canales que desaguaban las aguas residuales hacia el patio.
• Al sur de esta sala de aseo se encuentra la letrina levantada sobre la roca madre acondicionada con una capa de argamasa. El retrete adosado a la pared se sitúa sobre una plataforma rectangular de 1 m de anchura, 2,80 m de longitud y 0,15 m. de altura. La hendidura de evacuación está situada en el centro y diseñada con una pendiente hacia el norte para facilitar la desembocadura en un pozo excavado en el subsuelo bajo el muro
Referencias:
Foto 1 Vista general (de norte a sur) de los restos islámicos de la Sala del Alfarje. Convento de Santa Fe. Toledo
Foto 2. Alcoba y salón, con cenefa rojo almagra, adosados a la muralla del Alficén. . Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo
Foto 3 Sala de aseo, pila y muralla del Alficén. Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo
Foto 4 Letrina. Restos islámicos Sala del Alfarje Convento de Santa Fe. Toledo
Martín, Concepción y Monzón Moya, Fabiola; “El antiguo convento de Santa Fe de Toledo: recuperación de algunas dependencias de época musulmana”; Bienes culturales: revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, ISSN 1695-9698, Nº. 6, 2006, págs. 53-76
PDF:
http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/BienesCulturales/N6/06-antiguo_convento.pdfMonzón Moya, Fabiola; “Las estancias palaciegas de época islámica registradas en el ex convento de Santa Fe de Toledo”; Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, ISSN 0214-4999, Nº 21, 2004 (Ejemplar dedicado a: XXII Congreso Nacional de Arqueología. IV Edad media/Varia), págs. 45-56
PDF:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2011696.pdfMonzón Moya, Fabiola; “El antiguo convento de Santa Fe: la desmembración del aula regula islámica y su transformación en un cenobio cristiano”; La ciudad medieval: de la casa principal al Palacio Urbano; [actas del III Curso de Historia y Urbanismo Medieval organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha]; Passini, Jean [Hrsg.]. - Toledo (2011), págs... 241-276
PDF:
https://www.academia.edu/2559698/El_antiguo_convento_de_Santa_Fe_la_desmembraci%C3%B3n_del_aula_regula_isl%C3%A1mica_y_su_transformaci%C3%B3n_en_un_cenobio_cristiano