En el libro
Summi templi Toletani perq[uam] graphica descriptio, autentica guía de la Catedral de Toledo de 1549, el
doctor Blas Ortiz describió la tribuna desde la que, en la Catedral de Toledo, la reina podía seguir los oficios religiosos. Esta tribuna estaba conectada al “quarto de aposentamiento” real, una especie de residencia o apartamento que la reina Isabel la Católica poseía en el piso alto del claustro, zona conocida como las Claverías. Además de este cuarto real construyó
Cisneros otro cuarto para él y unas residencias donde trató, en vano, de hacer residir al “relajado” cabildo catedralicio. A lado del “cuarto de la reina” se encuentra también la Gigantilla (o sala de Gigantones) donde tradicionalmente se guardaban la tarasca y los gigantones del Corpus.
En un plano parcial de la zona he numerado las distintas zonas que voy a presentar en fotografías:
catedral de Toledo planta general (detalle) 1982 IPCE por
pedro.riaza, en Flickr
A esta zona se accede por lo que queda de las residencias de Cisneros y que actualmente ocupan una congregación de religiosas:
Foto 1.- Antiguas Claverías
Claverías. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
De ahí se pasa a la Sala de Gigantones donde es posible ver parte del muro de la torre de la catedral posiblemente perteneciente al alminar de lo que fue mezquita aljama de Toledo:
Foto 2.- Muro de la torre en la Sala de Gigantones
Sala de Gigantones. Muro de la torre de la Catedral de Toledo. por
pedro.riaza, en Flickr
Foto 3.- Sala de Giagantones en la actualidad y cuando servía de almacén a gigantones y tarasca.
Sala de Gigantones. Claustro Alto. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
Los gigantes, los enanos y la tarasca. Catedral de Toledo, 1902.Cánovas. Archivo Municipal de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
De aquí ya se pasa a lo poco que queda del “quarto” de la reina Isabel. Se componía, según Fernando Marías, de no menos de tres cámaras y recámaras, un retrete, una capilla, el balcón y una denominada sala de la copa de cruz. De lo poco que se conserva, pues todo fue ampliamente reformado en el siglo XVII, lo más interesante es un pequeño patio hoy en la zona privada de las monjas. El estar en esta zona privada lo hace muy inaccesible y no conozco fotografías de él.
Se puede ver este pequeño patio a la izquierda de la siguiente fotografía del amigo Eduardo:
Foto 4 .- Patio del cuarto de la reina Isabel la CAtólica
Cruz latina de la Catedral de Toledo vista desde la torre por
eduardoasb, en Flickr
Se trata de un patio porticado de dos órdenes, con seis columnas en el piso inferior. Están consideradas como uno de los primeros ejemplos de soportes exentos clásicos (las conocidas como columnas a la antigua) de la arquitectura española y hasta el momento las más antiguas documentadas en la ciudad de Toledo. Coronan esta columnas capiteles de estilo seudocorintio que son un claro antecedente de los dibujados tiempo después por
Diego Sagredo.
Capitel del patio de la casa de la Reina Isabel en la Catedral de Toledo. Revista Goya. Números 319-329 por
pedro.riaza, en Flickr
Foto 5.- Posible lugar donde estaba ubicada la sala de la copa de cruz
Sala de la copa de cruz. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
Foto 6 . –La capilla de la reina Isabel y el acceso desde la capilla al balcón de la Reina
Capilla de la Reina. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
Capilla de la Reina. Entrada al balcón de la Reina. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
De la reforma realizada en el siglo XVII se conserva una cúpula encamonada elíptica con linterna
Cúpula de la capilla de la Reina. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
Desde la capilla se accede a la tribuna conocida como balcón de la Reina, desde la que la reina Isabel la Católica asistía a los oficios religiosos.
Foto 7 .- El balcón de la Reina.
Balcón de la Reina. Catedral de Toledo por
pedro.riaza, en Flickr
En la siguiente fotografía aportada recientemente por Eduardoasb se puede ver ese balcón desde el interior de la catedral:
Catedral de Toledo hacia 1875-80. © Léon et Lévy / Cordon Press - Roger-Viollet por
eduardoasb, en Flickr
Balcón de la Reina, detalle de la fotografía Catedral de Toledo hacia 1875-80. © Léon et Lévy Cordon Press - Roger-Viollet, flickr de Eduardoasb por
pedro.riaza, en Flickr
Fuentes:
La Casa de la Reina Isabel la Católica en la catedral de Toledo pasos y miradas
Fernando Marías Franco, Felipe Pereda Espeso
Goya: Revista de arte, ISSN 0017-2715, Nº 319-320, 2007 , págs. 215-230
El Claustro y sus anejos. Morfogénesis. Merino de Cáceres, José Miguel y Berriochoa S-Moreno, V. en La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. (2010)