Chema escribió:
Pues yo creo que, al final, la banca le pasará la factura a los clientes... (como hubiera pasado si deciden que son los bares los que deben pagar la deuda o los peluqueros: se suben comisiones, gastos, intereses, etc. y pagan el pato los de siempre).
Lo de cerrar antes, podría ser una medida eficaz. ¡También controlar lo que se hace en muchos puestos de trabajo! Exigir trabajar más y mejor sería la mejor manera de que la Administración pudiera "aligerar" la cantidad de gente que tiene.
Otra idea: podrían empezar a ahorrar dejando de subvencionar las cenas de Navidad de muchas Consejerías, por ejemplo. ¿Acaso los funcionarios no tienen su sueldo? Pues si quieren ir a cenar, que se paguen la cena de su bolsillo.
Yo, siempre pongo el mismo ejemplo:
Imaginad que en un colegio se decide aumentar en 2 euros el precio de las excursiones de los niños... y con esos 2 euros de más, los profesores se van de fiesta. ¿Qué pensaríais? Pues que se cobre el dinero justo para pagar la excursión y ya, ¿verdad?
Pues ahora cambiad la palabra "colegio" por la palabra "Administración pública", la palabra "precio de las excursiones" por la palabra "impuestos" y cambiad "profesores" por "políticos/asesores/empleados públicos".
Un 10 a esto