Que alguien me lo explique porque me temo que nos va a salir más caro que lo que ya teníamos (VPO y precio tasado). Y alguno dirá ¿y qué más da? Pues que si no recuerdo mal, según ese Pacto por la Vivienda, la Junta se comprometía a comprar las viviendas que no se vendan. Para dar el dinero a los constructores ¿no sería mejor dejarse de cuentos y hacer VPO y punto?
http://www.abc.es/20080722/toledo-toled ... 20259.htmlLas viviendas VIPP de la Junta costarán un 10% por encima de las de precio tasadoABC
TOLEDO.
El decreto que desarrolla el Pacto por la Vivienda ha cerrado el precio de las viviendas de iniciativa público-privada (VIPP) en un 10 por ciento por encima del coste de las viviendas de precio tasado, según indicó ayer CC.OO.. Este sindicato participó el viernes pasado en la reunión de la Comisión Regional de la Vivienda que dio el visto bueno al proyecto de decreto de desarrollo de medidas especiales para la aplicación del Pacto por la Vivienda en Castilla-La Mancha, que regula las VIPP, y que ahora deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta. Las viviendas de precio tasado están dirigidas a compradores cuyos ingresos familiares corregidos no excedan 7,5 veces el salario mínimo. Su superficie máxima útil es de 90, 120 y 135 metros.
Asimismo, CC.OO. señala que este documento deja claro que las VIPP no sustituyen, «ni en todo ni en parte», a las viviendas con algún tipo de protección (especial, oficial y precio tasado), a las que la normativa regional reserva al menos un 50 por ciento de las promociones a desarrollar en Castilla-La Mancha. Según el sindicato, las VIPP se añaden, por tanto, a ese 50 por ciento de vivienda con alguna protección.
Además, explica que esta nueva figura, a precio más asequible que la vivienda de mercado libre, se lleva a cabo sobre suelo privado que hasta ahora sólo iría destinado a vivienda libre. A juicio de CC.OO,, el decreto que se ha presentado en la Comisión mejora y agiliza, además, el procedimiento de adjudicación de la vivienda de protección pública e introduce avances en el apoyo al movimiento cooperativo.
Implicación empresarial
El sindicato recuerda que el cooperativismo ha sido un acicate para el control de los precios de la vivienda y ha contribuido de forma importante al desarrollo de la vivienda protegida en épocas de bonanza inmobiliaria, cuando otras formas de promoción daban la espalda a la vivienda protegida por su escasa rentabilidad.
Por otro lado, CC.OO. reclama la implicación de los sectores empresariales afectados por el Pacto de la Vivienda, pues el decreto les ofrece la posibilidad de garantizar la actividad y el empleo, aunque con márgenes menores a los que estaban acostumbrados.