Por aquello de no aburrir, jajajajajajaja (me parto como diría Observa Toledo, si me lo permite), en este hilo que habla de las propuestas del PSOE voy a pegar las 100 PROPUESTAS DE ESTE PARTIDO PARA TOLEDO (¡Qué pestiño! ¡qué peñazo! ¡qué aburrimiento!, jajajaja). Ahí van:
TOLEDO, UNA CIUDAD DE TODOS.
1. Vamos a recuperar la idea de Toledo como proyecto común de todos los ciudadanos. Es preciso
establecer un clima de diálogo y cooperación entre las instituciones y sectores sociales de la ciudad
para conseguir un amplio consenso. Queremos ofrecer a todos un PACTO POR TOLEDO. Un pacto
que incluya un nuevo estatus como capital de Castilla-La Mancha.
UNA CIUDAD PARA VIVIR. UN URBANISMO ACTUAL,
CON UN DESARROLLO BIEN HECHO.
2. Aprobar un Plan Cuatrienal de Viviendas Protegidas que prevea la construcción de al menos
6.000 viviendas, de las cuales 1.000 serán destinadas a viviendas de alquiler con opción de
compra, preferentemente para jóvenes.
3. En los diferentes desarrollos urbanísticos del Plan de Ordenación Municipal se priorizará la
construcción de viviendas protegidas en un 50% del total.
4. Reconvertiremos la actual Empresa Municipal de la Vivienda en la Empresa Municipal de la
Vivienda y Gestión del Suelo (EMGVS). A través de ella el Ayuntamiento administrará la gestión
del suelo municipal y las viviendas de promoción públicas, la potenciación de la vivienda de
alquiler con opción a compra, especialmente para jóvenes; la realización de promociones de
vivienda para familias y jóvenes con dificultades de acceso al mercado de la vivienda y desarrollar
un sistema financiero mediante Avales que facilite el acceso a la vivienda de las familias con
rentas más necesitadas.
5. Los criterios de subvención a la rehabilitación de viviendas del Consorcio Ciudad de Toledo se
adecuaran a una finalidad social, a la necesidad de los residentes del Casco Histórico y la
recuperación de su población.
6. Crearemos la Gerencia Municipal de Urbanismo para realizar una eficaz gestión del Plan de
Ordenación Municipal.
7. En Vega Baja haremos posible que tanto usos como dotaciones y equipamientos públicos sean
compatibles con su declaración de Bien de Interés Cultural y Centro Cultural de referencia de la
España Visigoda. Mostraremos el orgullo de un rico patrimonio arqueológico, imbricado en el
espacio urbano del entorno.
8. El Ayuntamiento de Toledo se constituirá en impulsor de las nuevas infraestructuras que se
contemplan en el Plan de Ordenación Municipal, dando una nueva imagen y perspectiva de una
ciudad comprometida con la modernidad y el Siglo XXI.
- La autovía de Castilla-La Mancha en su entrada por la carretera de Ávila, lo haría como
vía urbana.
- De forma inmediata colaboraremos con el Ministerio de Fomento para que la Autopista
AP-41 tenga su conexión con Azucaica y entre en la ciudad como vía urbana.
- Desarrollaremos las infraestructuras urbanas necesarias para facilitar los accesos en la
entrada a Toledo.
100 MEDIDAS DE GOBIERNO PARA UN CAMBIO RAZONABLE
El próximo 27 de mayo vamos a elegir un nuevo gobierno municipal para Toledo que regirá los destinos
de nuestra ciudad entre 2007-2011.
Estas 100 medidas de gobierno se vinculan a la enorme confianza que tenemos en las posibilidades de
Toledo. Lo que hace sentirnos orgullosos en España y el mundo, son los momentos en que hemos tenido
ambición de ciudad y de futuro. Por ello, con ilusión, proponemos un cambio razonable, para poner en
valor nuestra historia y tradiciones, al tiempo que nos permita avanzar con paso firme en el futuro.
Solo merece la pena un gobierno que trabaja con ambición, convicción y principios, pensado desde la
moderación y centrado en el interés general. Nuestro proyecto está por encima de los estrechos límites
de partido, porque quiere centrarse en los intereses de todos.
El futuro de Toledo está en apostar por una ciudad comprometida con la modernidad, en un proyecto
común que busque el consenso, la complicidad y el entendimiento con otras instituciones, como el
Gobierno de España, el de Castilla–La Mancha y la Unión Europea. Es tiempo de que todos se vuelquen con
Toledo, pero sabemos que eso depende de la iniciativa municipal, de nuestra capacidad para crear, desarrollar
y liderar proyectos colectivos.
No somos catastrofistas, pero no nos resignamos a ver cómo van las cosas. Muchas soluciones se atascan
y otras están agotadas. Hay discursos y personas que ya no son la solución sino parte del problema. Toledo
tiene alternativas, desde el esfuerzo y el rigor. Tráfico, autobuses y aparcamientos, la limpieza, los retrasos
de las obras, la atención a calles, parques y jardines son actuaciones cotidianas que necesitan respuesta.
La vertebración urbana de la ciudad y sus barrios, la vivienda asequible, las iniciativas emprendedoras
tienen alternativa y deben ser una prioridad.
No existe una varita mágica que arregle todo en un instante, y de ello somos conscientes. No nos
conformamos, pero tampoco creemos en las aventuras. El futuro de Toledo ha de ser fruto del trabajo,
del esfuerzo continuado, el sentido común, la coherencia, la claridad en los objetivos y, fundamentalmente,
de la cercanía a la gente.
Por todo ello quisiera compartir con usted estas 100 medidas de gobierno, que forman parte de mi
programa electoral, un proyecto de ilusión que pretende sentar las bases de un cambio razonable, un
cambio pactado con los ciudadanos. Es un programa exigente, ambicioso, que responde a las necesidades
reales de la ciudad, de sus ciudadanos. Es un programa para cumplirse, alejado de demagogias y ambigüedades.
Para llevarlo a cabo he conformado un equipo de trabajo eficaz y cohesionado. El equipo de concejalas
y concejales que me acompañan son gente de valía, personas honradas, donde la juventud se entrelaza
con experiencia, con una gran capacidad de trabajo y de diálogo, pero sobre todo, con la vocación de creer
en un proyecto, el de Toledo, que quiere y necesita contar con usted, con todos.
Emiliano García-Page Sánchez.
Alcalde para Toledo
- Daremos una nueva imagen de modernidad y diseño con los nuevos puentes que se
construyan en los meandros del Tajo, como consecuencia del desarrollo del Plan de
Ordenación Municipal.
9. El Ayuntamiento dará su apoyo decidido al proyecto de la Junta de Comunidades del nuevo
barrio proyectado por el prestigioso urbanista Jean Novel en el Polígono, que será el comienzo
de una imagen innovadora y futurista de nuestra ciudad.
MEJOR MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO.
10. Mejoraremos las líneas, los recorridos y las frecuencias de los autobuses urbanos, particularmente
las de mayor demanda.
11. Abordaremos de inmediato la organización unificada del sistema de transporte interurbano con
el Gobierno Regional y los municipios del entorno de Toledo con la idea de establecer un servicio
metropolitano de transporte público.
12. Reorganizaremos la O.R.A., racionalizando su aplicación, eliminando plazas innecesarias y
moderando sus costes, garantizando y mejorando la plantilla de trabajadores actual.
13. Daremos prioridad al Proyecto Puerta de Toledo, de remontes mecánicos a la Ciudad Histórica,
y su interconexión modal con la estación del AVE, de autobuses interurbanos y aparcamiento
periférico. El MONOTREN que prevé el Plan de Ordenación Municipal se acometerá en la medida
en que la ciudad se vaya extendiendo y la demanda lo pueda hacer viable y extensible a los
diferentes barrios de la ciudad.
14. Construiremos aparcamientos para residentes en el Casco Histórico, Buenavista y Santa Bárbara.
15. Construiremos nuevos aparcamientos en el entorno de la ciudad, específicamente en las entradas
por las carreteras de Ávila, Madrid y Ciudad Real.
16. Construiremos un gran aparcamiento en el subsuelo en el espacio comprendido entre la Plaza
de Toros y el Hospital de Tavera. Se establecerá en este espacio un nudo intermodal de comunicación
que enlazará las líneas principales de autobuses urbanos con un sistema de lanzaderas, circular,
al Casco Histórico.
17. Un túnel dará comunicación a la Avenida de la Reconquista y al Puente de Azarquiel, con entrada
a un aparcamiento en el subsuelo del Paseo de Sisebuto.
18. Construiremos un Centro Intercambiador de transportes junto a la estación del AVE que incluirá
una nueva estación de autobuses interurbanos, y un gran aparcamiento para turismos.
19. Concebiremos el Centro de la Ciudad Histórica como un espacio referente de calidad y habitabilidad
en el ámbito de la vivienda, el comercio, la hostelería, el turismo y la cultura, para lo cual
estableceremos un Plan de Actuación Integral que comprenda, también, la accesibilidad ciudadana.
Por ello se hace necesario el acometer medidas adecuadas y razonables de peatonalización
cuyo alcance debe ser fruto de un Pacto cívico, acordado y consensuado entre partidos, vecinos,
hosteleros y comerciantes.
CIUDAD EMPRENDEDORA. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO
20. La elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DE TOLEDO 2007-2015 será una de las primeras actuaciones
que llevaremos a cabo, en la intención de concretar, desde la reflexión, participación de todos y la
concertación social, el diseño del modelo de ciudad que nos proponemos.
21. Urbanización y gestión de más suelo industrial. Con un Parque Empresarial Científico –Tecnológico,
en el que se promoverá la construcción de un Centro Tecnológico, de Investigación, Desarrollo
e Innovación.
22. Promoveremos la construcción de un Vivero de Empresas para acoger temporalmente proyectos
empresariales.
23. Promoveremos un Parque de Ferias y Exposiciones, estable y permanente que aproveche las
enormes oportunidades que ofrece Toledo.
24. Impulsaremos la creación de un Centro de Formación especializado que impulse aquellas
ocupaciones estratégicas de la ciudad.
25. Una Oficina de Promoción Económica y Desarrollo Local, complementará su labor con la captación
de inversores.
26. Impulsaremos la creación de un Centro Logístico del Transporte.
27. Elaboraremos un Plan específico de Formación del Pequeño Comercio y la creación de un modelo
de Centro Comercial abierto que revitalice la actividad comercial en la Ciudad Histórica y en
Santa Teresa.
TURISMO, UN PATRIMONIO DE TODOS Y PARA TODOS.
28. Para impulsar la promoción turística es imprescindible la creación de un órgano de gestión y
promoción turística, profesionalizado y con participación del sector.
29. Terminaremos el Palacio de Congresos y lo dotaremos de un importante contenido cultural, de
congresos, turístico y social. En poco tiempo ha de convertirse en un importante revulsivo,
instrumento de dinamismo económico y ciudadano a través de un modelo de gestión encargado
de captar iniciativas y recursos.
30. Emprenderemos las acciones adecuadas para conseguir que el Corpus de Toledo sea declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Optaremos por defender la Festividad de Corpus
en sus valores y manifestaciones más tradicionales.
31. Potenciar la “Semana Grande” de Toledo, teniendo como centro de interés turístico internacional
la fiesta del Corpus, realizando para ello una programación de actos de acuerdo con el nivel que
se le reconoce.
32. Vitalizaremos e impulsaremos las festividades y acontecimientos vinculados a la tradición
toledana: Carnavales, Semana Santa, San Ildefonso, Virgen del Sagrario y romerías.
100 MEDIDAS DE GOBIERNO PARA UN CAMBIO RAZONABLE
ARTESANÍA.
33. Impulsaremos, con la marca “Toledo”, tanto a nivel nacional como internacional la promoción
de nuestros artesanos, a fin de mejorar su comercialización.
34.Creación del Museo Municipal del Damasquinado dentro del marco de proyecto ambicioso de
Museo de la Ciudad. Promoveremos que el Museo del Ejército contenga una sala dedicada a
la espadería toledana a través de convenios con la administración del Estado.
RECUPERAR EL TAJO. EL COMIENZO DE UNA CIUDAD LIMPIA.
35. La recuperación e integración del Río Tajo es una parte irrenunciable del nuevo proyecto de
ciudad que debe liderar el Ayuntamiento. No es una utopía es un derecho y una necesidad que
como ciudadanos tenemos. Con contundencia exigiremos y reivindicaremos la depuración de
sus aguas, la recuperación de sus riberas y los entornos naturales, así como un caudal apropiado
que permita la restauración de la vida natural.
36. Promoveremos la integración del Río en la ciudad mediante la rehabilitación y cuidado de las
rutas y paseos ecológicos; la elaboración de un programa de seguimiento y educación ambiental
en torno al nuevo Parque Fluvial del Tajo.
37. Reivindicaremos la limpieza de nuestras aguas como eje para el desarrollo de la ciudad,
incidiendo además en la necesidad de garantizar el caudal ecológico.
38. Incentivaremos el voluntariado ambiental y las campañas permanentes de información y
educación medioambiental, comprometiéndonos con el reciclado de sus basuras, la limpieza de
nuestros barrios, el uso eficiente de la energía o el ahorro y racionalidad del empleo del agua.
39. Mejoraremos y recuperaremos todas las zonas verdes de la ciudad de Toledo propiciando un
equipo permanente de jardinería y mantenimiento.
40. Declararemos parques Periurbanos los de la Bastida, San Antón, Fuente del Moro, los Gavilanes,
dehesa del Polígono y otros, como pulmones y zonas verdes de la ciudad, dotándolos de
infraestructuras y servicios para uso y disfrute de los ciudadanos de Toledo.
41. Declararemos el área de los Cigarrales y el Valle como zona de conservación Paisajística-
Cultural, con la intención de preservarle de la especulación urbanística y posibilitar su uso para
el recreo y disfrute ciudadano.
42. Propiciaremos el traslado del actual vertedero de Toledo y de la planta de compostaje. Además
seremos contundentes contra la presencia de vertederos incontrolados, sellando y clausurando
los ya existentes.
43. Haremos una ciudad saludable con un plan permanente de limpieza y un servicio de inspección
y supervision, que incrementará la dotación y los medios de actuación de los servicios de
limpieza que supervisarán su eficacia.
JÓVENES CON LIDERAZGO SOCIAL.
44. Elaboraremos y ejecutaremos un Plan Integral de Juventud, que comprenda las medidas en
los ámbitos de la educación, el empleo, la salud, la educación, la vivienda, el medio ambiente,
la cultura y el ocio.
45. Pondremos en marcha el Centro de la Juventud, como referente de actividad, ocio, y participación
de los jóvenes, que contribuyan a su mejor desarrollo social y personal.
46. Trabajaremos para posibilitar la emancipación de los jóvenes, incrementando las promociones
públicas de viviendas que se hagan en la ciudad de Toledo reservando el 75% para ser
adjudicadas a jóvenes en edad de emanciparse.
47. Se creará un parque de viviendas en alquiler, con opción de compra, para jóvenes a un precio
razonable y asequible, así como una bolsa de vivienda de alquiler.
48. Potenciaremos los fines de semana el transporte público nocturno con objeto de disminuir la
siniestralidad nocturna. El servicio búho-bus será gratuito y tendrá una frecuencia de 30
minutos.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y SOLIDARIDAD.
49. Desarrollaremos un Plan Local de Igualdad que contemplará la perspectiva de género en todas
las políticas de carácter sectorial, igualando la capacidad de la mujer en el ámbito de toma de
decisiones
50. Actuaremos con contundencia frente a la violencia de género a través de la información y la
formación social. Daremos protección a las mujeres que sufran malos tratos.
51. En políticas de empleo, desarrollaremos programas para la inserción laboral de las mujeres, que
incentiven la creación de empresas y el empleo autónomo, así como la igualdad en el acceso al
empleo y el reconocimiento del trabajo que hacen las mujeres.
52. Incrementaremos los programas municipales de cooperación al desarrollo de países con especiales
dificultades o victimas de catástrofes naturales y medioambiantes, de la pobreza, conflicto bélico
y violaciones de los derechos humanos.
NUESTROS MAYORES.
53. Impulsaremos y reforzaremos los servicios de proximidad y de ayuda a domicilio para hacer
posible el desarrollo de una vida independiente, activa y saludable, de forma que las personas
puedan envejecer en su entorno. Apoyaremos programas para envejecer en casa y propiciaremos
programas de “Respiro Familiar”.
54. Impulsaremos la recuperación, rehabilitación integral y nueva puesta en funcionamiento de las
residencias de Mayores del Hospitalito del Rey y de San Juan de Dios.
100 MEDIDAS DE GOBIERNO PARA UN CAMBIO RAZONABLE
55. Potenciaremos e impulsaremos la creación de 4 Centros de Día y Centros de Noche en el Casco
Histórico, Santa Bárbara, Polígono y Palomarejos – Buenavista, como recursos intermedios
de atención integral de las personas mayores y de las personas con discapacidad.
56. Todas las personas mayores de 70 años que vivan solas, y aquellas otras que lo soliciten,
dispondrán de servicio de teleasistencia.
57. Medidas fiscales de apoyo a nuestros mayores, como la reducción de un 30% del IBI en su
vivienda habitual o la exención de tasas por prestación de ayuda a domicilio, a los pensionistas
mayores de 65 años que su pensión esté en relación con el Salario Mínimo Interprofesional.
APOYO A LA FAMILIA Y LA INFANCIA.
58. Nuestro compromiso pasa por convertir el Ayuntamiento en un referente para los ciudadanos
más pequeños, creando espacios para su recreo, juego y participación activa. Estableceremos
Ludotecas Infantiles en todos los barrios de la ciudad.
59. Extensión del servicio de canguros.
60. Reforzaremos las políticas de apoyo a las familias a través de la reducción del esfuerzo fiscal
de familias numerosas en consumo de agua, impuesto de vehículos, transporte urbano, y las
matrículas en los servicios municipales.
61. Incrementaremos la oferta de plazas públicas de Centros de Atención a la Infancia. Se pondrán
en marcha 1.000 nuevas plazas públicas para niños de 0 a 3 años, en todos los barrios de la
ciudad.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
62. Crear un “Plan municipal para la discapacidad” que elimine las barreras arquitectónicas
existentes y dando un protagonismo real al Consejo de Accesibilidad.
63. Facilitar el acceso a las ayudas técnicas y adaptación de viviendas.
PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES.
64. Potenciaremos la Oficina Municipal de Información al Consumidor, OMIC, acercando este servicio
a los ciudadanos con una segunda sede en el barrio de Santa María Benquerencia.
65. En colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se creará un Centro de
Formación al Consumidor y potenciaremos la Junta Arbitral de Consumo y el Consejo Local
de Consumo.
LA SALUD NOS IMPORTA.
66. Nos comprometemos firmemente con la nueva Ciudad Sanitaria de Toledo, que ha comenzado
a construirse en el Polígono de Santa Maria de Benquerencia.
67. Impulsaremos la construcción y puesta en funcionamiento de nuevos Centros de Salud en
Vistahermosa – Valparaíso, en Azucaica, Santa Bárbara y Ciudad Histórica.
68. Actuaremos de forma inmediata para proceder a la ampliación del Cementerio dando una
solución a la actual falta de espacio para enterramientos. Así mismo ampliaremos el cementerio
del barrio de Azucaica.
UNA CIUDAD EDUCADORA Y UNIVERSITARIA.
69. Promoveremos con el Gobierno Regional y la Universidad de Castilla La Mancha nuevos estudios
universitarios en el marco del Acuerdo de Bolonia de 1999 que crea el Espacio Europeo de
Educación, orientados al Turismo, la Arquitectura, las Nuevas Tecnologías informáticas, la
Acción y Desarrollo Cultural, y la Gestión, conservación y restauración del Patrimonio.
70. Impulsaremos un nuevo instituto y un nuevo colegio en el Polígono; un nuevo colegio en
Buenavista; la ampliación del Instituto “Princesa Galiana” y un nuevo colegio en Santa
Bárbara; nuevos ciclos formativos en el “Carlos III” y promoveremos estudios superiores de
Conservación de Bienes Culturales en la Escuela de Arte.
71. De acuerdo con la Consejería de Educación y Ciencia promoveremos que todos los Colegios
de la ciudad que en este momento carecen de instalaciones deportivas cubiertas, dispongan
de ellas a lo largo de la próxima legislatura.
DEPORTE, CALIDAD DE VIDA Y OCIO EN TOLEDO.
72. Palacio de los Deportes de Toledo, impulsado por el Gobierno Regional.
73. Reconversión, recuperación integral y dignificación de las instalaciones de la antigua Escuela
Central de Educación Física, de tal forma que se convierta en un centro emblemático para el
deporte de la ciudad.
74. Construiremos una Piscina cubierta y climatizada en el barrio de Palomarejos-Buenavista,
remodelando de forma integral las viejas instalaciones de la calle Andalucía. Se construirá un
vaso de chapoteo en la piscina climatizada del Santa María de Benquerencia.
75. La Vuelta Ciclista a España volverá a tener final de etapa en la ciudad de Toledo.
76. Construcción de pabellones cubiertos en Valparaíso- Vistahermosa-La Legua y en el barrio de
Azucaica, compatibles con el uso escolar.
77. Contemplaremos la organización de una gran prueba de maratón con alcance nacional e
internacional.
100 MEDIDAS DE GOBIERNO PARA UN CAMBIO RAZONABLE
TOLEDO ES CULTURA.
78. Como opción de horizonte de trabajo giraremos en torno a un gran acontecimiento cultural de
alcance internacional: EL GRECO, IV CENTENARIO, que se celabrará en el año 2014, para lo
cual instaremos a los Gobiernos de Castilla – La Mancha y , también al de España, la constitución
de la Sociedad para la Celebración de los Actos conmemorativos del IV Centenario.
79. Promoveremos la construcción del Centro Regional de Expresión Artística y de la Música.
80. Se establecerán vínculos culturales con las ciudades y pueblos ribereños del Tajo, desde Aranjuez
a Lisboa, pasando por Talavera. En este sentido, haremos de Toledo sede de una Bienal
Internacional de las Artes Plásticas (Toledo – Lisboa).
81. Realizaremos el Museo de Escultura al Aire Libre, que distribuidas por toda la ciudad darán
una visión de los valores ciudadanos a través del arte moderno.
82. Recuperación la Festividad de San Ildefonso, que se celebrarán en torno a un programa de
exposiciones y actividades que culminará en la “ La Noche de la Cultura Premios Ciudad de
Toledo”.
83. Impulso a las fiestas locales, en especial el Corpus, el Carnaval, La Semana Santa y las fiestas
de la Virgen de agosto, realizando un programa participativo y dinámico acorde a una ciudad
moderna.
CERCANÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
INSTRUMENTOS DE CALIDAD DEMOCRÁTICA.
84. Desde el primer momento el Alcalde mantendrá reuniones periódicas con las Asociaciones
Vecinales para tratar los problemas que conciernen a los vecinos. El equipo de gobierno visitará
periódica y sistemáticamente los barrios de la ciudad.
85. Inmediatamente, los concejales del equipo de Gobierno municipal estarán disponibles por las
tardes para atender a los vecinos.
86. Nos comprometemos con la transparencia en la vida pública local. Publicaremos y haremos
obligatorio, para conocimiento de los ciudadanos, los ingresos y bienes de todos los concejales.
87. Crearemos un espacio en internet para la ejecución de trámites en línea que facilitará la
gestión tributaria, contratación y patrimonio, licencias de obra, cultura, deporte, educación,
empleo, estadísticas y fiestas. En todas estas áreas, se podrán descargar los documentos y
formularios para cada necesidad y dependiendo de los casos, realizar el pago a través de la
misma.
88.Reorganizaremos las Juntas de Distrito, a las que encomendaremos nuevas funciones y
actividades y modificaremos su composición para que sean verdaderos órganos de participación
vecinal que colaboren en la mejora de la calidad de los servicios públicos en los barrios.
SEGURIDAD CIUDADANA. MÁS LIBRES, MÁS SEGUROS.
89. Construiremos un nuevo Cuartel de la Policía Local dentro de la ciudad, próximo y accesible
a los ciudadanos. El nuevo Cuartel de la Guardia Civil se construirá cercano a los núcleos
residenciales del Polígono.
90. Ajustaremos la plantilla de la policía local a las necesidades reales de la ciudad.
91. Aumentaremos la presencia policial en la vía pública, en un modelo de cercanía y proximidad
a los ciudadanos, facilitando la convivencia social, asumiendo funciones de policía turística y
dando respuesta al pequeño delito.
92. Implantaremos un servicio de vigilancia nocturna.
93. Instaremos a la Delegación del Gobierno para que exista una Comisaría de Policía Nacional en
el Polígono Industrial, que coordinará sus actuaciones con la Policía Local, incluso, compartiendo
instalaciones.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA UNA CIUDAD INTELIGENTE.
94. Todos los barrios de la ciudad contarán con un Centro de Internet de acceso gratuito.
95. Impulsaremos la Red wi-fi municipal en parques, kioscos urbanos, bibliotecas, centros sociales,
etc.
96. Creación de la Carpeta Ciudadana. Nos comprometemos a ir incorporando los mecanismos de
administración electrónica, de tal forma que progresivamente se podrán ir gestionando los
trámites del ayuntamiento que se inician a instancia de parte en Internet, (licencias de obras,
licencias de actividad, empadronamiento, impuestos…) con seguimiento del procedimiento
administrativo en línea (la llamada carpeta del ciudadano).
ECONOMÍA Y HACIENDA MUNICIPAL.
97. Los impuestos y tasas municipales, con carácter general, solo experimentarán los incrementos
que deriven del IPC. Nuestro objetivo es la contención del esfuerzo fiscal de los toledanos.
98. El gravamen tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se reducirá y se ajustará en relación
a los futuros valores catastrales.
99. La Tasa de la O.R.A. se revisará con el fin de que no tenga un fin recaudatorio.
100. Bonificación por reducción de consumo de agua, con el objeto de primar el ahorro del agua en
los domicilios, empresas y comercios.
|