Sacado de una noticia de la propia web de la Junta de Calamidades, lo impresionante lo destaco en negrita.
"El caso de La Sagra es un ejemplo de los grandes avances que ha experimentado la región últimamente. “La población de esta zona ha crecido un 20 por ciento más que hace 4 años, mientras que el aumento en Castilla-La Mancha fue en el mismo período del 8 por ciento, y en la provincia de Toledo del 12 por ciento, una cifra que pone de relieve ese cambio”, apostilló.
La Sagra se ha mostrado también como una de las comarcas más dinámicas de Castilla-La Mancha. Como ejemplo, explicó la consejera, la economía castellano-manchega se ha multiplicado por más de 8 y la renta per cápita casi por 9. La renta de los castellano-manchegos ha pasado de la mitad de la media comunitaria, el 55 por ciento en 1986, al 79 por ciento en el 2004, y en el último quinquenio nuestro PIB per cápita ha crecido un 33 por ciento, mientras que el de Madrid lo hizo un 28 por ciento y el de la Comunidad Valenciana un 27 por ciento.
“En estos años se han producido transformaciones de gran calado. Gracias a ellos, los sectores más dinámicos van consolidándose y propiciando un gran cambio hacia un nuevo modelo social. Las mejoras en educación y la inversión en capital físico y humano han modernizado nuestra economía y uno de los sitios donde mejor se pueden ver estas transformaciones es en La Sagra”, indicó Araújo.
Castilla-La Mancha, señaló también la consejera, ha sido tanto en 2006, como en el último quinquenio, 2002-2006, la tercera Comunidad Autónoma en la que más aumentó el número de empresas, un 5 y un 24 por ciento respectivamente. Además, también está aumentando su tamaño y su nivel tecnológico. El número de empresas en los sectores de las telecomunicaciones o los servicios informáticos está aumentando más que la media. También supera a la media el número de empresas de mayor tamaño, de forma que el tamaño medio de las empresas castellano-manchegas ha pasado en sólo un año de 3,5 trabajadores a 3,7.
En relación a la tasa de actividad de la población castellano-manchega ésta ha aumentado desde el primer trimestre del año 2005 hasta el cuarto del 2006 en 2,8 puntos, aproximadamente el doble que la media nacional, (1,7) y, en el caso de las mujeres, aún más, 4 puntos.
En La Sagra la tasa de paro es del 5,3 por ciento, en la provincia de Toledo del 7,3 por ciento, en Castilla-La Mancha del 8 por ciento y en España del 8,3 por ciento, es decir, la tasa de paro de La Sagra es tres puntos inferior a la media nacional, a la de la región y dos a la de la provincia, por lo que se puede decir que en La Sagra hay pleno empleo.
¿¿Y con estos datos estos ca------ nos están vendiendo sus logros?? Lo que tenía que caerseles es la cara de vergüenza, de ver como la zona más próspera de toda la región es toda la que bordea la comunidad de Madrid. Lo digo ahora y siempre lo afirmaré: lo que hemos perdido es 25 años al crearse esta "región" sin Madrid, y lo único que está haciendo esta chusma ahora es dirigir una "región" parásita de la misma Comunidad de Madrid. Ojalá publicaran junto a las cifras del paro, la cantidad de gente que tenemos empadronada en la "región" y trabajando en la Comunidad de Madrid, porque la suma iba a ser un resultado que iba a superar el paro de Cádiz, la provincia que más tiene de España.
Vomitiva esta Junta Calamidades y vomitivo este PSOCLM.
|