Autor |
Mensaje |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Vaya....... ese era el paralelo más evidente que encontraba.... jejejejeje
Muy buena entrada Kaszon.
Vaya....... ese era el paralelo más evidente que encontraba.... jejejejeje
Muy buena entrada Kaszon.
|
|
|
 |
Publicado: 21 Abr 2013, 10:28 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Os recomiendo una cosita que he acabado ayer por la noche sobre la Puerta de la (demolida) Hospital la Latina en Madrid - prácticamente lo único gótico de verdad que hay en la capital. http://kaszonkovacs.blogspot.com.es/201 ... adrid.html¿alguien se atreve sugerir paralelos toledanos? (en cualquier aspecto - bueno salvo lo de la demolición...)
Os recomiendo una cosita que he acabado ayer por la noche sobre la Puerta de la (demolida) Hospital la Latina en Madrid - prácticamente lo único gótico de verdad que hay en la capital.
http://kaszonkovacs.blogspot.com.es/2013/04/puerta-de-la-hospital-la-latina-madrid.html
¿alguien se atreve sugerir paralelos toledanos? (en cualquier aspecto - bueno salvo lo de la demolición...)
|
|
|
 |
Publicado: 19 Abr 2013, 20:25 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Se me había pasado por alto este artículo, gracias por referenciarlo.
Se me había pasado por alto este artículo, gracias por referenciarlo.
|
|
|
 |
Publicado: 18 Oct 2012, 07:51 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Una mezquita de «nueve bóvedas» en Córdoba. Estudio arquitectónico de un edificio desaparecido en 1725Antonio Jesús García-OrtegaAl Qantara Vol 33, No 1 (2012) enlace directo al PDF: http://al-qantara.revistas.csic.es/inde ... ew/273/265(índice: http://al-qantara.revistas.csic.es/inde ... ue/current) Esta mezquita de barrio, o alguna otra similar, era probablemente el modelo directo de la mezquita de Bâb al-Mardûm* en Toledo. (*hoy parte de la ermita del Cristo de la Luz) mi trailer del artículo (espero no estropear la experiencia de una lectura directa...):* Pequeña mezquita de barrio de «nueve bóvedas» integrada en la iglesia San Nicolás de la Ajerquía tras la reconquista en 1236 - estructura demolida en 1725 - abandono de la iglesia en 1877 Como documentación visual se conservan dos dibujos * Un plano, hecho por el párroco en 1725 para documentar el estado antes de reforma, este dibujo tiene 18,5 cm × 11 cm, está hecho a mano alzada con tinta sepia, y sin precisar escala. * Luego también se ve la iglesia en en la vista de Córdoba de Anton van den Wyngaerde (1567), hoy en el Victoria and Albert Museum (Londres) El artículo exprime toda posible información de estos documentos. * Los precedentes más cercanos del edificio serían los tunecinos de Bû Fatâtâ, en Sûsa y en Qayrawân la Mezquita de las tres puertas. En Toledo: la mezquita de Bâb al-Mardûm y la de las Tornerías * debió erigirse durante el último tercio del siglo X, ya que sus características arquitectónicas lo convierten en interesante paso intermedio entre la toledana Bâb al-Mardûm (999) y el referente atribuido tradicionalmente a ésta, la ampliación califal de la mezquita aljama (962-66).* En el solar podrían aún quedar restos islámicos, ya que la escasa altura interior de la cabecera en 1725 apunta a que la ampliación renacentista sobreelevó el nivel original, preservando los arranques de la mezquita de las demoliciones entonces realizadas
[b]Una mezquita de «nueve bóvedas» en Córdoba. Estudio arquitectónico de un edificio desaparecido en 1725[/b] [i]Antonio Jesús García-Ortega[/i] Al Qantara Vol 33, No 1 (2012) enlace directo al PDF: http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/273/265 (índice: http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/issue/current)
[b][size=150]Esta mezquita de barrio, o alguna otra similar, era probablemente el modelo directo de la mezquita de Bâb al-Mardûm* en Toledo. [/size][/b] (*hoy parte de la ermita del [i]Cristo de la Luz[/i])
[u]mi trailer del artículo (espero no estropear la experiencia de una lectura directa...):[/u]
* Pequeña mezquita de barrio de «nueve bóvedas» integrada en la iglesia San Nicolás de la Ajerquía tras la reconquista en 1236 - estructura demolida en 1725 - abandono de la iglesia en 1877
Como documentación visual se conservan dos dibujos * Un plano, hecho por el párroco en 1725 para documentar el estado antes de reforma, este dibujo tiene 18,5 cm × 11 cm, está hecho a mano alzada con tinta sepia, y sin precisar escala. * Luego también se ve la iglesia en en la vista de Córdoba de Anton van den Wyngaerde (1567), hoy en el Victoria and Albert Museum (Londres)
El artículo exprime toda posible información de estos documentos.
* Los precedentes más cercanos del edificio serían los tunecinos de Bû Fatâtâ, en Sûsa y en Qayrawân la Mezquita de las tres puertas. En Toledo: la mezquita de Bâb al-Mardûm y la de las Tornerías
[b]* debió erigirse durante el último tercio del siglo X, ya que sus características arquitectónicas lo convierten en interesante paso intermedio entre la toledana Bâb al-Mardûm (999) y el referente atribuido tradicionalmente a ésta, la ampliación califal de la mezquita aljama (962-66).[/b]
* En el solar podrían aún quedar restos islámicos, ya que la escasa altura interior de la cabecera en 1725 apunta a que la ampliación renacentista sobreelevó el nivel original, preservando los arranques de la mezquita de las demoliciones entonces realizadas
|
|
|
 |
Publicado: 18 Oct 2012, 00:10 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
La portada del Convento de San Antonio de Mondéjar (Guadalajara), ¿podemos llamarlo "proto-plateresco"? Monasterio de San Antonio de Mondéjar (Guadalajara) by kakov, on Flickr más fotos en: http://kaszonkovacs.blogspot.com.es/201 ... to-en.html
La portada del Convento de San Antonio de Mondéjar (Guadalajara), ¿podemos llamarlo "proto-plateresco"?
[url=http://www.flickr.com/photos/76641279@N04/7079280713/][img]http://farm8.staticflickr.com/7251/7079280713_ef18db6cb6.jpg[/img][/url] [url=http://www.flickr.com/photos/76641279@N04/7079280713/]Monasterio de San Antonio de Mondéjar (Guadalajara)[/url] by [url=http://www.flickr.com/people/76641279@N04/]kakov[/url], on Flickr
más fotos en: http://kaszonkovacs.blogspot.com.es/2012/04/restos-de-la-cuna-del-renacimiento-en.html
|
|
|
 |
Publicado: 16 Abr 2012, 00:10 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
A mí la del palacio Salinas de Torrelaguna me parece mucho más próxima a prototipos alcalaínos o alcarreños, también mucho más próximas geográficamente a Torrelaguna.
A mí la del palacio Salinas de Torrelaguna me parece mucho más próxima a prototipos alcalaínos o alcarreños, también mucho más próximas geográficamente a Torrelaguna.
|
|
|
 |
Publicado: 07 Ene 2012, 17:29 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Kaszon Kovacs escribió: Pedro Liñán de Riaza escribió: La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel, ah ok, ¡gracias por aclarar! y por curiosidad: ¿se sabe cual de los dos tipos ha surgido de cuál? ¿o se han evolucionado paralelamente? Difícil pregunta. Habría que conocer la datación exacta de cada portada. Con gran osadía y gran riesgo a equivocarme creo que el gran dintel de las de vuelta redonda las acerca más al modelo gótico (serían "más medievales"), la ausencia de ese gran dintel indicaría más proximidad a modelos "más renacentistas", pero esto es una simplificación y apreciación personal mía. No estoy diciendo con ello que el arco de medio punto, con grandes dovelas, no haya sido ampliamente usado en periodos anteriores al renacimiento. Los artículos que cité en el post sobre ellas pueden aportarte pistas más fundadas que mi simple opinión de osado profano.
[quote="Kaszon Kovacs"][quote="Pedro Liñán de Riaza"]La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel,[/quote] ah ok, ¡gracias por aclarar! y por curiosidad: ¿se sabe cual de los dos tipos ha surgido de cuál? ¿o se han evolucionado paralelamente?[/quote]
Difícil pregunta. Habría que conocer la datación exacta de cada portada. Con gran osadía y gran riesgo a equivocarme creo que el gran dintel de las de vuelta redonda las acerca más al modelo gótico (serían "más medievales"), la ausencia de ese gran dintel indicaría más proximidad a modelos "más renacentistas", pero esto es una simplificación y apreciación personal mía. No estoy diciendo con ello que el arco de medio punto, con grandes dovelas, no haya sido ampliamente usado en periodos anteriores al renacimiento. Los artículos que cité en el post sobre ellas pueden aportarte pistas más fundadas que mi simple opinión de osado profano.
|
|
|
 |
Publicado: 06 Ene 2012, 09:54 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Pedro Liñán de Riaza escribió: La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel, ah ok, ¡gracias por aclarar! y por curiosidad: ¿se sabe cual de los dos tipos ha surgido de cuál? ¿o se han evolucionado paralelamente?
[quote="Pedro Liñán de Riaza"]La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel,[/quote] ah ok, ¡gracias por aclarar! y por curiosidad: ¿se sabe cual de los dos tipos ha surgido de cuál? ¿o se han evolucionado paralelamente?
|
|
|
 |
Publicado: 05 Ene 2012, 22:49 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel, pero si muy similar a otras platerescas toledanas como la de la iglesia del convento de santa Isabel o la de la iglesia del convento de San Clemente: Convento San Clemente a inicios del siglo XX. Fototeca de la Universidad de Sevilla por eduardoasb, en Flickr Calle de Santa Isabel a finales del siglo XIX por eduardoasb, en Flickr O la de la iglesia de la Magdalena  Web Archivo Municipal. La del Palacio de Bernaldo de Quiros no me recuerda a ninguna de las gótico-mudéjares de arco toledanas. Voy a buscar por el disco duro a ver si les hago un repaso tipo el que hice a las de vuelta redonda.
La del Palacio de Salinas parece plateresca, no como las de frontispicio de vuelta redonda pues carece incluso de dintel, pero si muy similar a otras platerescas toledanas como la de la iglesia del convento de santa Isabel o la de la iglesia del convento de San Clemente: [url=http://www.flickr.com/photos/65595512@N00/3696933891/][img]http://farm3.staticflickr.com/2495/3696933891_eb04b7bda1_z.jpg?zz=1[/img][/url] [url=http://www.flickr.com/photos/65595512@N00/3696933891/]Convento San Clemente a inicios del siglo XX. Fototeca de la Universidad de Sevilla[/url] por [url=http://www.flickr.com/people/65595512@N00/]eduardoasb[/url], en Flickr
[url=http://www.flickr.com/photos/65595512@N00/2606735917/][img]http://farm3.staticflickr.com/2365/2606735917_d657041dd7_z.jpg[/img][/url] [url=http://www.flickr.com/photos/65595512@N00/2606735917/]Calle de Santa Isabel a finales del siglo XIX[/url] por [url=http://www.flickr.com/people/65595512@N00/]eduardoasb[/url], en Flickr
O la de la iglesia de la Magdalena [img]http://www.ayto-toledo.org/archivo/imagenes/1998/grandes/351.jpg[/img] Web Archivo Municipal.
La del Palacio de Bernaldo de Quiros no me recuerda a ninguna de las gótico-mudéjares de arco toledanas. Voy a buscar por el disco duro a ver si les hago un repaso tipo el que hice a las de vuelta redonda.
|
|
|
 |
Publicado: 04 Ene 2012, 15:54 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Una de las imágenes esta haciendo hotlinking y no se ve. En Wikimedia hay algunas de libre distribución, puede que alguna te interese: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:TorrelagunaEn flickr M. Peinado ha colgada una con licencia Creative Commons que se puede usar citando al autor y sin uso comercial: 003285 - Torrelaguna por M.Peinado, en Flickr La web unaventanadesdemadrid.com también está bajo licencia Creative Commons, con lo cual se pueden usar sus imágenes citando la procedencia, lo único que no permiten es hacer hotlinking. Bastaría con subir las imágenes a otro servidor, por ejemplo a flick, citando la procedencia: Palacio de Salinas. Torrelaguna. Procede de http://www.unaventanadesdemadrid.com/torrelaguna.html. Subido a Flickr.
Una de las imágenes esta haciendo hotlinking y no se ve. En Wikimedia hay algunas de libre distribución, puede que alguna te interese: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Torrelaguna
En flickr M. Peinado ha colgada una con licencia Creative Commons que se puede usar citando al autor y sin uso comercial:
[url=http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/4996072861/][img]http://farm5.staticflickr.com/4113/4996072861_23e0509436_z.jpg[/img][/url] [url=http://www.flickr.com/photos/mpeinadopa/4996072861/]003285 - Torrelaguna[/url] por [url=http://www.flickr.com/people/mpeinadopa/]M.Peinado[/url], en Flickr
La web unaventanadesdemadrid.com también está bajo licencia Creative Commons, con lo cual se pueden usar sus imágenes citando la procedencia, lo único que no permiten es hacer hotlinking. Bastaría con subir las imágenes a otro servidor, por ejemplo a flick, citando la procedencia:
[url=http://www.flickr.com/photos/14529174@N05/6633537319/][img]http://farm8.staticflickr.com/7174/6633537319_ae75478a8f_z.jpg[/img][/url] [url=http://www.flickr.com/photos/14529174@N05/6633537319/]Palacio de Salinas. Torrelaguna. Procede de http://www.unaventanadesdemadrid.com/torrelaguna.html[/url]. Subido a Flickr.
|
|
|
 |
Publicado: 04 Ene 2012, 09:38 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
he estado hoy en el pueblo madrileño Torrelaguna, (entre otras cosas lugar de nacimiento del Cardenal Cisneros hacia 1436) Me llamo la atención la portada del Palacio de Salinas (s XVI) según el cartel ha tenido un mano en la construcción de ello Gil de Hontañón. Aún faltando la linea de medio vuelta encima de la puerta ¿no cabe en la tipología esa presentado magistralmente por Pedro a lo largo del otoño? foto se ve en: http://todosobremadrid.com/sites/defaul ... _00003.jpgy más detalles en: http://todosobremadrid.com/que-ver/palacio-de-salinas(4.1.12: he quitado el foto mismo de aquí porque el fuente tiene prohibido el la reproducción; hay una de un poco más lejos en la contestación de Pedro abajo) Luego aunque no se si si existe un paralelo toledano me permito mencionar otra portada civil que me pareció muy interesante en el mismo pueblo, una portada gótica (s XV) de lo que fue la casa de los Bernaldo de Quirós (lo único que queda del palacio). http://www.unaventanadesdemadrid.com/ob ... quiros.jpg(fuente: http://www.unaventanadesdemadrid.com/torrelaguna.html)más fotos en: http://bolinf.es/rpdsp/webftp/files/ima ... G_0726.JPG y http://todosobremadrid.com/sites/defaul ... _00003.jpgEstá ubicado en una calle pequeña, un poco a la izq antes de entrar por el arco de san Bartolomé (tb llamado Puerta el Berrueco) algo más info sobre Torrelaguna en el folleto oficial de turismo: http://www.torrelagunaweb.es/pdf/folleto-turistico.pdf
he estado hoy en el pueblo madrileño [b]Torrelaguna[/b], (entre otras cosas lugar de nacimiento del Cardenal Cisneros hacia 1436) Me llamo la atención la portada del Palacio de Salinas (s XVI) según el cartel ha tenido un mano en la construcción de ello Gil de Hontañón. Aún faltando la linea de medio vuelta encima de la puerta ¿no cabe en la tipología esa presentado magistralmente por Pedro a lo largo del otoño? foto se ve en: http://todosobremadrid.com/sites/default/files/fichas/imagenes/imagen_0003002831_00003.jpg y más detalles en: http://todosobremadrid.com/que-ver/palacio-de-salinas (4.1.12: he quitado el foto mismo de aquí porque el fuente tiene prohibido el la reproducción; hay una de un poco más lejos en la contestación de Pedro abajo)
Luego aunque no se si si existe un paralelo toledano me permito mencionar otra portada civil que me pareció muy interesante en el mismo pueblo, una portada gótica (s XV) de lo que fue la casa de los Bernaldo de Quirós (lo único que queda del palacio).
http://www.unaventanadesdemadrid.com/objetos/torrelaguna/portada-quiros.jpg
[size=85](fuente: http://www.unaventanadesdemadrid.com/torrelaguna.html)[/size] [size=85]más fotos en: http://bolinf.es/rpdsp/webftp/files/imagenes/sierramadrid/IMG_0726.JPG y http://todosobremadrid.com/sites/default/files/fichas/imagenes/imagen_0003002842_00003.jpg[/size] Está ubicado en una calle pequeña, un poco a la izq antes de entrar por el arco de san Bartolomé (tb llamado Puerta el Berrueco)
algo más info sobre Torrelaguna en el folleto oficial de turismo: http://www.torrelagunaweb.es/pdf/folleto-turistico.pdf
|
|
|
 |
Publicado: 04 Ene 2012, 00:48 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Lo que es a nivel estructural, los ábsides toledanos son semicirculares, románicos. De hecho el Cristo de la Luz se considera la génesis del mudéjar toledano porque es una mezquita a la que se añade un ábside románico, pero para que no haya mucho contraste los arcos que se incluyen son de herradura, túmidos y demás.
Es decir, yo opino que no hay un estilo mudéjar en sí, sino una fuerte influencia hispanomusulmana especialmente a nivel decorativo. Y luego hay una serie de edificios que van más allá y también adaptan tipologías como es el caso de las qubbas palatinas, o capillas centralizadas de carácter funerario que son auténticas qubbas funerarias, las fachadas parlantes que centralizan toda la decoración en la puerta, los palacios con distintos espacios para distintos usos que se generalizan en España provenientes de Al Andalus, etc.
Propiamente mudéjar muy pocos edificios se podrían considerar.
Lo que es a nivel estructural, los ábsides toledanos son semicirculares, románicos. De hecho el Cristo de la Luz se considera la génesis del mudéjar toledano porque es una mezquita a la que se añade un ábside románico, pero para que no haya mucho contraste los arcos que se incluyen son de herradura, túmidos y demás.
Es decir, yo opino que no hay un estilo mudéjar en sí, sino una fuerte influencia hispanomusulmana especialmente a nivel decorativo. Y luego hay una serie de edificios que van más allá y también adaptan tipologías como es el caso de las qubbas palatinas, o capillas centralizadas de carácter funerario que son auténticas qubbas funerarias, las fachadas parlantes que centralizan toda la decoración en la puerta, los palacios con distintos espacios para distintos usos que se generalizan en España provenientes de Al Andalus, etc.
Propiamente mudéjar muy pocos edificios se podrían considerar.
|
|
|
 |
Publicado: 07 Dic 2011, 18:55 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
La cuestión va más alla. ¿Existe realmente el mudéjar o simplemente es románico de ladrillo? y el ejemplo más claro lo ha citado más arriba Ginés con el abside del Cristo de la Luz.
La cuestión va más alla. ¿Existe realmente el mudéjar o simplemente es románico de ladrillo? y el ejemplo más claro lo ha citado más arriba Ginés con el abside del Cristo de la Luz.
|
|
|
 |
Publicado: 07 Dic 2011, 10:23 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Gracias buho.
Ahora llega una interesante pregunta para los que no somos tan eruditos. ¿En Toledo hay románico en ladrillo al que llamamos erróneamente mudejar? ¿podéis citar ejemplos?
Gracias buho.
Ahora llega una interesante pregunta para los que no somos tan eruditos. ¿En Toledo hay románico en ladrillo al que llamamos erróneamente mudejar? ¿podéis citar ejemplos?
|
|
|
 |
Publicado: 07 Dic 2011, 10:16 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Iglesia de San Andrés en Aguilar de Campos, en Valladolid.
[img]http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/11712824.jpg[/img]
Un par de arcos en el monasterio de las Dueñas de Salamanca.
[img]http://www.monumentalnet.org/castilla_y_leon/salamanca/salamanca/salamanca/fotos/SA-SAL-CON-DUE-1270004.jpg[/img]
[img]http://www.monumentalnet.org/castilla_y_leon/salamanca/salamanca/salamanca/fotos/SA-SAL-CON-DUE-1270020.jpg[/img]
Convento de San Antonio el Real de Segovia, techumbres mudéjares. Una vez más vinculado a la monarquía, a Enrique IV.
[img]http://img863.imageshack.us/img863/4001/14sanantonioelreal12160.jpg[/img]
[img]http://img98.imageshack.us/img98/301/14sanantonioelreal17160.jpg[/img]
[img]http://img121.imageshack.us/img121/8550/14sanantonioelreal36160.jpg[/img]
[img]http://img829.imageshack.us/img829/3706/14sanantonioelreal30160.jpg[/img]
San Miguel de Almazán, en Soria.
[img]http://farm2.static.flickr.com/1419/1163945998_009be717b4.jpg[/img]
|
|
|
 |
Publicado: 07 Dic 2011, 00:15 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Y ahora ejemplos que sí son mudéjares en Castilla y León pero que son olvidados. En primer lugar las Huelgas Reales de Burgos, con una gran iglesia gótica, pero que en el conjunto monástico hay gran influencia hispanomusulmana. En primer lugar, las telas con las que se enterró a los reyes eran hispanomusulmanas, y los bordados se copiaron en yeso en el claustro de San Fernando:   Capilla de la Asunción. No encuentro imágenes buenas ni de esta capilla ni de la otra, Dios bendiga la estúpida norma de Patrimonio de prohibir hacer fotografías...   Capilla de Santiago 
Y ahora ejemplos que sí son mudéjares en Castilla y León pero que son olvidados.
En primer lugar las Huelgas Reales de Burgos, con una gran iglesia gótica, pero que en el conjunto monástico hay gran influencia hispanomusulmana. En primer lugar, las telas con las que se enterró a los reyes eran hispanomusulmanas, y los bordados se copiaron en yeso en el claustro de San Fernando:
[img]http://www.monumentalnet.org/castilla_y_leon/burgos/burgos/burgos/fotos/BU-BUR-MON-HUE-REA-1270043.jpg[/img]
[img]http://cvc.cervantes.es/actcult/camino_santiago/quinta_etapa/burgos/imagenes/notas/300/notas_andalusies01.jpg[/img]
Capilla de la Asunción. No encuentro imágenes buenas ni de esta capilla ni de la otra, Dios bendiga la estúpida norma de Patrimonio de prohibir hacer fotografías...
[img]http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/3106061.jpg[/img]
[img]http://cvc.cervantes.es/actcult/camino_santiago/quinta_etapa/burgos/imagenes/notas/300/notas_andalusies02.jpg[/img]
Capilla de Santiago
[img]http://img103.imageshack.us/img103/1286/arcotmidoenelmonasterioru8.jpg[/img]
|
|
|
 |
Publicado: 06 Dic 2011, 23:58 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Se queja de que Lambert hable de la generalización española de todo lo que sea de ladrillo = mudéjar, pero es que tiene razón, al menos a nivel popular. En toda la zona de Valladolid-Segovia (Cuéllar)-León (Sahagún)-Ávila (Arévalo)-Zamora se habla de mudéjar cuando el 95% de los casos simplemente es románico en ladrillo. ¿Por qué se habla de mudéjar? O bien por ignorancia, por el simple uso del ladrillo, o bien porque es mucho más mediático y atractivo decir "en el pueblo hay una iglesia mudéjar, la España medieval de las tres culturas bla bla bla" que decir "hay una iglesia románica del siglo XIII hecha en ladrillo", que viene a ser una iglesia románica tardía, sin capiteles tallados, etc. Es que no hay más que ver el parque temático del mudéjar en Olmedo (Valladolid). Es un parque con maquetas de edificios "mudéjares" de la zona. ¿Cuántos elementos mudéjares vamos a ver, cuántos arcos de herradura? Pues bien, tenemos: 1-La estación de tren de Villalón de Campos  2-El castillo de Coca, que es impresionante, hecho totalmente en ladrillo y al interior conserva importantes pinturas mudéjares, y era más mudéjar cuando conservaba la pintura exterior, pero que si estuviese hecho en piedra a nadie se le ocurriría referirse a él como mudéjar, sino gótico.  3-Iglesia de Muriel de Zapardiel, ¿si encontráramos una igual en Alemania se la llamaría mudéjar?  4-San Salvador de Toro, más de lo mismo. Es que si acaso el único elemento posible sería el friso de ladrillos en esquinilla.  5-San Pedro de Alcazarén, más de lo mismo.  6-La Lugareja, de Arévalo.  7-Puerta de Cantalapiedra, en Madrigal de las Altas Torres. Arcos apuntados góticos... ¿si fuera de piedra de verdad alguien la llamaría mudéjar? Un material no puede definir un estilo artístico.  8-San Boal de Pozaldez, un ábside románico y una torre barroca.  9-Puerta de Medina, Madrigal de las Altas Torres.  10-Ermita de San Saturio en Soria, delirante porque nadie ni siquiera la ha considerado mudéjar nunca, ni tan siquiera es románico de ladrillo, es que es del siglo XVII!  11-Arco de San Basilio en Cuéllar.  12-Palacio de Pedro I en Astudillo. ¡Por fin! ¡Por fin algo a lo que se pueda llamar mudéjar! Como de costumbre en Castilla y León, asociado a la monarquía castellana, y conservado con funciones monásticas. La portada tiene un esquema reducido de la portada de los Reales Alcázares de Pedro I. Y mira que casualidad, justamente aquí la presencia del ladrillo es escasa porque está enlucido, como debe ser.  13-San Tirso de Sahagún, ejemplo muy similar a la Lugareja.  14-San Andrés de Olmedo.  15-San Juan Bautista de Fresno el Viejo.  16-San Miguel de Olmedo.  17-Fuente de Caño Nuevo de Olmedo, no voy ni a poner foto, es una fuente del siglo XVIII. Que la pongan para que la gente beba lo entiendo. 18-Castillo de la Mota, otro igual que es gótico. 
Se queja de que Lambert hable de la generalización española de todo lo que sea de ladrillo = mudéjar, pero es que tiene razón, al menos a nivel popular. En toda la zona de Valladolid-Segovia (Cuéllar)-León (Sahagún)-Ávila (Arévalo)-Zamora se habla de mudéjar cuando el 95% de los casos simplemente es románico en ladrillo. ¿Por qué se habla de mudéjar? O bien por ignorancia, por el simple uso del ladrillo, o bien porque es mucho más mediático y atractivo decir "en el pueblo hay una iglesia mudéjar, la España medieval de las tres culturas bla bla bla" que decir "hay una iglesia románica del siglo XIII hecha en ladrillo", que viene a ser una iglesia románica tardía, sin capiteles tallados, etc.
Es que no hay más que ver el parque temático del mudéjar en Olmedo (Valladolid). Es un parque con maquetas de edificios "mudéjares" de la zona. ¿Cuántos elementos mudéjares vamos a ver, cuántos arcos de herradura? Pues bien, tenemos:
1-La estación de tren de Villalón de Campos 8|
[img]http://www.olmedo.es/admin/reducir.php?src=../extra/imagenes/img_39/MONUMENTOS/monumento_9.jpg&ancho=200&alto=300[/img]
2-El castillo de Coca, que es impresionante, hecho totalmente en ladrillo y al interior conserva importantes pinturas mudéjares, y era más mudéjar cuando conservaba la pintura exterior, pero que si estuviese hecho en piedra a nadie se le ocurriría referirse a él como mudéjar, sino gótico.
[img]http://www.monumentalnet.org/castilla_y_leon/segovia/coca/coca/fotos/SG-CAS-002-1270017.jpg[/img]
3-Iglesia de Muriel de Zapardiel, ¿si encontráramos una igual en Alemania se la llamaría mudéjar?
[img]http://www.arteguias.com/imagenes/muriel.jpg[/img]
4-San Salvador de Toro, más de lo mismo. Es que si acaso el único elemento posible sería el friso de ladrillos en esquinilla.
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Zamora_Toro_San_Salvador_02_lou.jpg/500px-Zamora_Toro_San_Salvador_02_lou.jpg[/img]
5-San Pedro de Alcazarén, más de lo mismo.
[img]http://www.urbipedia.org/images/1/1c/Iglesia_de_San_Pedro.Alcazaren.jpg[/img]
6-La Lugareja, de Arévalo.
[img]http://www.artehistoria.jcyl.es/fichas/jpg/AUI20936.jpg[/img]
7-Puerta de Cantalapiedra, en Madrigal de las Altas Torres. Arcos apuntados góticos... ¿si fuera de piedra de verdad alguien la llamaría mudéjar? Un material no puede definir un estilo artístico.
[img]http://trapatroles.files.wordpress.com/2009/08/puerta-cantalapiedra.jpg?w=450&h=338[/img]
8-San Boal de Pozaldez, un ábside románico y una torre barroca.
[img]http://www.absolutespana.com/wp-content/uploads/2009/05/1434918178_35b0ae4b1c.jpg[/img]
9-Puerta de Medina, Madrigal de las Altas Torres.
[img]http://www.monumentalnet.org/castilla_y_leon/avila/madrigal_de_las_altas_torres/madrigal_de_las_altas_torres/fotos/AV-MAD-ALT-TOR-PTA-MED-1033001.jpg[/img]
10-Ermita de San Saturio en Soria, delirante porque nadie ni siquiera la ha considerado mudéjar nunca, ni tan siquiera es románico de ladrillo, es que es del siglo XVII!
[img]http://hisviajes.com/wp-content/uploads/2011/10/Ermita-de-San-Saturio-Soria.jpg[/img]
11-Arco de San Basilio en Cuéllar.
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/ArcoSanBasilioCuellar.jpg[/img]
12-Palacio de Pedro I en Astudillo. ¡Por fin! ¡Por fin algo a lo que se pueda llamar mudéjar! Como de costumbre en Castilla y León, asociado a la monarquía castellana, y conservado con funciones monásticas. La portada tiene un esquema reducido de la portada de los Reales Alcázares de Pedro I. Y mira que casualidad, justamente aquí la presencia del ladrillo es escasa porque está enlucido, como debe ser.
[img]http://fotos.panageos.com/astudillo_3155/p/a/l/palacio-de-pedro-i_67306.jpg[/img]
13-San Tirso de Sahagún, ejemplo muy similar a la Lugareja.
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/Sahagun_-_Iglesia_de_San_Tirso_06.JPG/292px-Sahagun_-_Iglesia_de_San_Tirso_06.JPG[/img]
14-San Andrés de Olmedo.
[img]http://farm3.static.flickr.com/2541/4004804849_2b82f83786.jpg[/img]
15-San Juan Bautista de Fresno el Viejo.
[img]http://esphoto980x880.mnstatic.com/iglesia-de-san-juan-bautista_1547981.jpg[/img]
16-San Miguel de Olmedo.
[img]http://farm5.static.flickr.com/4009/4497271881_00786f03b8.jpg[/img]
17-Fuente de Caño Nuevo de Olmedo, no voy ni a poner foto, es una fuente del siglo XVIII. Que la pongan para que la gente beba lo entiendo.
18-Castillo de la Mota, otro igual que es gótico.
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Medinapano03.jpg[/img]
|
|
|
 |
Publicado: 06 Dic 2011, 23:37 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Pedro Liñán de Riaza escribió: vaya tono q tiene el artículo me quedo con su énfasis respeto a la presencia (viva y creativa) del zona musulmán contemporánea.
[quote="Pedro Liñán de Riaza"]Continuando con la polemica mudéjar = ó <> románico: http://www.unizar.es/artigrama/pdf/04/2articulos/2.pdf[/quote] vaya tono q tiene el artículo :D me quedo con su énfasis respeto a la presencia (viva y creativa) del zona musulmán contemporánea.
|
|
|
 |
Publicado: 06 Dic 2011, 18:41 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Continuando con la polemica mudéjar = ó <> románico: http://www.unizar.es/artigrama/pdf/04/2articulos/2.pdf
|
|
|
 |
Publicado: 05 Dic 2011, 16:58 |
|
|
 |
|
|
Asunto: |
Re: Paralelos con la arquitectura toledana |
 |
|
Invitado escribió: Podeís añadir a vuestra lista, el múdejar del Campo de San Juan. - El ábside de la antigua Iglesia Santa María La Mayor de Consuegra, siglo XIII. https://www.boe.es/boe/dias/2007/10/13/ ... -41803.pdf- Torre mudéjar de la Igliesia de San Juan Bautista de Los Yébenes (de San Juan) - Iglesia fortificada de Ntra. Sra. de las Angustias. Arenas de San Juan (Ciudad Real) Hola Invitado, bienvenido al foro. Para que tus mensajes se publiquen de forma inmediata, y no tengas que esperar a la aprobación de un moderador, lo mejor es registrarse. Es muy sencillo.
[quote="Invitado"]Podeís añadir a vuestra lista, el múdejar del Campo de San Juan.
- El ábside de la antigua Iglesia Santa María La Mayor de Consuegra, siglo XIII. https://www.boe.es/boe/dias/2007/10/13/pdfs/A41802-41803.pdf
- Torre mudéjar de la Igliesia de San Juan Bautista de Los Yébenes (de San Juan)
- Iglesia fortificada de Ntra. Sra. de las Angustias. Arenas de San Juan (Ciudad Real)[/quote]
Hola Invitado, bienvenido al foro. Para que tus mensajes se publiquen de forma inmediata, y no tengas que esperar a la aprobación de un moderador, lo mejor es registrarse. Es muy sencillo.
|
|
|
 |
Publicado: 05 Dic 2011, 09:05 |
|
|
 |
|